Sangría: deliciosa bebida para celebrar durante todo el año

La sangría es una de esas típicas bebidas que se puede consumir todo el año, pero con el calor es cuando más apetece

La sangría es una bebida alcohólica con una gran tradición en muchos países. Vino, azúcar, trozos de fruta, gaseosa y algún licor, estos son los ingredientes básicos. Siendo una receta tradicional, cada quien prepara su sangría casera combinando estos ingredientes en diferentes proporciones, usando tal o cual fruta o licor (o incluso sin él), diferentes sabores de gaseosa, etc.

Si bien debe su nombre al color del vino tinto -que recuerda el de la sangre- lo cierto es que también se prepara con otras bases: en Asturias por ejemplo es muy común la sangría de sidra, también existe la sangría de cava y la sangría blanca, hecha con vino blanco.

Sangría

Respecto a la fruta, si no lleva melocotón no es sangría, aunque además puede llevar las que más te gusten. Yo te recomiendo usar frutas de verano, siempre frescas, no valen melocotones en almíbar ni piñas de lata. Es conveniente que las frutas sean duritas, tipo manzana, cambur y similares, mejor que frutas con mucha agua como peras, etc., pero eso lo dejo a tu gusto.

Para que todo el mundo se quede contento, te vamos a dejar la receta de la sangría más tradicional, la de vino tinto, y también las de sidra, cava y vino blanco. Y por supuesto no faltarán unos cuantos consejos para que tu sangría pase a la historia entre amigos y familiares.

Receta de sangría casera

Ingredientes

  • 1 l de vino tinto joven
  • 1 lata (330 ml) de gaseosa (de naranja, de limón o blanca)
  • 2 melocotones
  • 2 naranjas
  • 1 limón
  • 1 manzana
  • 1/2 rama de canela
  • Un chorrito de licor (Coñac, Cointreau o el que te guste)
  • 35 g de azúcar (2 cucharadas soperas rasas)
  • 3 cucharadas de agua

Preparación

Prepara la fruta

1-Pela y corta los melocotones y la manzana en dados pequeños. Lava muy bien el limón y las naranjas. Una de las naranjas la exprimes y reserva el zumo. La otra naranja y el limón los cortas en rodajas finas, sin quitar la cáscara.

2-Pon el vino en un recipiente profundo y añade el zumo de naranja, la rama de canela y la fruta troceada.

Añade almíbar y licor

3-Calienta el agua y disuelve en ella el azúcar. Añade el licor, echa todo al recipiente con el vino, remueve, cubre con una tapa o con film transparente y deja macerar 2 o 3 horas en la nevera.

Incorpora la gaseosa y sirve

4-Antes de servir incorpora la gaseosa, que también estará fría, para dar un toque carbónico a la sangría. Sirve bien fría con unos cubitos de hielo.

Tomado de PEQUERECETAS

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?