Navidad prohibida: ¿Cuáles países proscriben su festejo?

En medio de la profusión de emociones positivas que irradia la tradición decembrina, irrumpe la imagen a contravía de aquellas latitudes donde se margina.

Navidad prohibida: ¿cuáles países proscriben el festejo?

Te sorprenderá saber que existen naciones naciones donde la navidad no puede celebrarse por disposiciones legales o religiosas.

Es difícil de entender en culturas como la nuestra, donde diciembre se convierte en el mes más esperado del año.

No solo por ser el que cierra el calendario, sino por las ansiada festividad navideña, fecha que nos permite renovar nuestra alegría y espiritualidad.

En el mundo globalizado el 24 de diciembre junto con la medianoche del 25 son momentos no solo para conmemorar el nacimiento del Niño Jesús.

Navidad prohibida

Las personas expresan sus más bonitos sentimientos entregando regalos a sus seres queridos y compartiendo alimentos y bebidas.

Pero, tal como dijimos, en estados de África y Asia, principalmente, la efemérides resulta una más en el calendario.

Algunos territorios tienen disposiciones que les impiden observar dicho júbilo por considerarlo contrario a sus tradiciones de fe.

Veamos.

Navidad prohibida: Tayikistán

Tajikistán, nación de mayoría musulmana, antigua integrante de la hoy extinta Unión Soviética, es colocada a la cabeza de esta, para nosotros, antipática lista.

En los últimos años comenzó a emprender acciones para condenar las celebraciones navideñas.

Todo comenzó en Dusambé, la capital, en 2011, cuando fue asesinado un hombre vestido del Padre Frost, que es el equivalente a San Nicolás o Papá Noel.

La familia de la víctima acusó a las autoridades policiales de perpetrar el crimen, aunque oficialmente el caso se atribuyó a una riña entre personas embriagadas.

El caso es que en 2013 se prohibió que el Padre Frost apareciera en televisión.

Luego, en 2015, el Ministerio de Educación emitió un decreto restringiendo desde las comidas festivas, la instalación de un árbol de Navidad y el uso de fuegos artificiales en escuelas y universidades.

Después, la medida se extendió más allá del ámbito docente.

Navidad prohibida

Navidad prohibida: Corea del Norte

No es extraño que la medieval Corea del Norte integre los países que tienen prohibido el ritual navideño.

Desde 2016 comenzaron las limitaciones.

El líder Kim Jong-un invitó a todos a celebrar, en cambio, el cumpleaños de su abuela, Kim Jong-suk, quien nació el 24 de diciembre de 1917 – falleció en 1949 -.

Ella es llamada la Sagrada Madre de la Revolución.

En 2017 se fortalecieron los controles para evitar infractores.

“Se prohibió cualquier reunión relacionada con la bebida, el canto y otros entretenimientos y se está fortaleciendo el control de la información externa”, manifestaron fuentes de inteligencia.

De acuerdo con organizaciones de derechos humanos citadas por el diario estadounidense The New York Post, entre 50 y 70 mil cristianos resultaron encarcelados solo por profesar su fe.

Navidad prohibida

Navidad prohibida: Argelia

El 99 % de la nación norafricana de Argelia es de la religión islámica sunita.

Esto quiere decir que la tradición navideña no tiene observancia.

Sin embargo, según la agencia Reuters, Argelia ha recibido a inmigrantes cristianos.

La mayoría de estas personas provienen de Mali, Burkina Faso y Níger.

Se ha conocido que algunos continuaron con sus costumbres y celebran aunque en muy pequeña escala. A veces, inclusive, en el anonimato.

Navidad prohibida

Navidad prohibida: República Popular China

En China, desde 2018, las autoridades de la potencia mundial ordenaron que sus ciudadanos promovieran la cultura tradicional del país y no festejos occidentales como la Navidad.

En algunas ciudades se vetaron los establecimientos comerciales que ofrecen mercadería navideña.

”Guiar y educar al círculo religioso (…) y a los seguidores con los valores fundamentales socialistas”.

De esta manera se pronunció el presidente Xi Jinping.

El caso es que durante los últimos años el Partido Comunista de China ha perseguido a las iglesias cristianas, que han tenido que convocar a reuniones secretas para evitar sanciones.

Según medios locales, unos 44 millones de devotos cristianos viven en esa nación asiática.

Brunéi

Brunéi es un territorio ubicado en la isla de Borneo, en el continente asiático.

Allí las autoridades proscribieron la fecha navideña. Hasta persiguen y detienen a quienes van en contra de la ley con respecto al ritual navideño.

Las penas son tan severas que los infractores pueden pasar hasta cinco años tras las rejas.

“Usar símbolos religiosos como cruces, encender velas, poner árboles de Navidad, cantar pistas religiosas, enviar felicitaciones navideñas está en contra de la fe islámica”.

Así lo difundió la cadena Al-Jazeera.

Es tal la radicalización que si alguien se viste de San Nicolás comete un delito.

La prohibición en Brunéi afecta a un 9 % de la población que es cristiana, de acuerdo con estimaciones de medios internacionales.

Arabia Saudita

Arabia Saudita se encuentra en proceso de transición de aceptar las celebraciones navideñas.

En el pasado prohibía y castigaba severamente esa tradición religiosa.

El jeque Mohammed Al-Oraifi ordenó a los musulmanes en 2015 abstenerse de saludar a los cristianos con ocasión de la fecha.

“Si celebra el nacimiento del hijo de Dios y lo saluda significa que respalda su fe”, declaró para el periódico Arab News.

Buscar y capturar a todo aquel que decorara su hogar y celebrara la festividad en público o privado, eran disposiciones del Comité Saudí para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio.

No obstante, en 2016 comenzó un proceso de liberación social, de acuerdo con medios locales, permitiéndose a las familias cristianas poder adquirir artículos navideños en Riad, la capital.

Según Arab News, en 2020 ”los cristianos de Arabia Saudita celebran la Navidad en una nueva temporada de tolerancia religiosa».

Situación en otros países

Otros lugares donde no se celebra la Navidad son las naciones musulmanas de Irán y Somalia., además de la budista Tailandia.

Aunque en esta última, por ser un gran destino turístico, los hoteles y restaurantes hacen una excepción con sus visitantes y organizan cenas navideñas.

En el caso de Israel, donde la religión es el judaísmo, se sigue la tradición de la Hannukah, entre finales de noviembre y principios de diciembre.

Esta festividad conmemora la victoria de los macabeos sobre el helenístico Imperio seléucida y la purificación del Segundo Templo de Jerusalén.

Como podemos apreciar, aún en el siglo XXI la intolerancia y el dogmatismo erradican la Navidad, un acontecimiento que anima la pureza y la bondad entre los hombres.

Tomado de La Nación, El Nacional, Ámbito.

También puede interesarte: Conoce cómo se celebra la Navidad en otros países del mundo.

1 comentario en «Navidad prohibida: ¿Cuáles países proscriben su festejo?»

  1. Más asombroso es que hay quienes todavía dicen que Israel es el pueblo de Cristo… El mismo lo dijo «Nadie es profeta en su tierra»…

    Responder

¿Qué opinas?