Colombia emitió un comunicado con el cual desmintió la llegada a ese país más de 6.000 venezolanos deportados desde Estados Unidos.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores Colombiano se permite informar que no es cierto que 6.000 venezolanos vayan a regresar a Colombia deportados de Estados Unidos», indicó la misiva publicada en la web de la Cancillería.
No obstante, la administración de Iván Duque señaló que estudian la posibilidad de recibir a ciudadanos venezolanos que se encuentran registrados en el Estatuto de Protección Temporal de Colombia, y que fueron detenidos al entrar de forma ilegal a Estados Unidos.
«En este momento, los gobiernos de ambos países están estudiando la posibilidad de manera coordinada, priorizando la seguridad y los protocolos de salud, a aceptar la deportación desde Estados Unidos de aquellos venezolanos regularizados o que se encuentran registrados en Colombia en el Estatuto de Protección Temporal y que fueron retenidos queriendo cruzar de manera irregular hacia Estados Unidos», precisó el comunicado.
Lea también: ACNUR refuerza su respuesta en Chile ante aumento de emigrantes venezolanos
La Cancillería aseguró que hasta los momentos «no se ha acordado ni fecha ni el número de venezolanos dado que las conversaciones con Estados Unidos están en su etapa preliminar».
La aclaratoria surgió luego de que Caracol Radio publicara que a Colombia llegarían entre enero y febrero más de 6.000 ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos.
Según fuentes gubernamentales se firmó un memorando de entendimiento sobre la materia entre Colombia y Estados Unidos, para que desde ese país se sigan desembolsando recursos para brindar apoyo a la población venezolana desplazada.
Con información de prensa Cancillería de Colombia