Los ácidos: ¿cómo derriten? ¿Por qué no perforan el estómago?

Los ácidos: ¿cómo derriten? ¿Por qué no perforan el estómago?

Para empezar hay que definir que hay sustancias ácidas y básicas.

Lo ácido, como su nombre lo indica, tiene un sabor ácido, como el limón. Y las bases o álcalis suelen tener un sabor amargo y se sienten jabonosas, como el jabón.

Un ácido es una sustancia que regala protones. Más específicamente, le gusta ceder sus átomos de hidrógeno pero sin su electrón.

Una base es todo lo contrario; recibe esos protones.

Los ácidos: Viaje al interior del estómago

En tu estómago hay ácido clorhídrico. Cuando el ácido entra en contacto con agua, por ejemplo, el ácido clorhídrico regala su protón de hidrógeno al agua y se forma una molécula llamada hidronio, que se queda con una carga positiva.

Por otro lado queda el cloro con una carga negativa.

Este proceso de convertir una sustancia en otra es lo que te ayuda a digerir tus alimentos y convertirlos en nutrientes.

Cuando dices que un ácido derrite o disuelve lo que ocurre en realidad es que está transformando una sustancia en otras.

Los ácidos

Los ácidos: El Experimento del huevo

Para ver una reacción similar tenemos el siguiente experimento.

En un vaso de vidrio coloca un huevo y agrega vinagre hasta que el huevo quede cubierto.

Verás unas burbujitas que salen, Después de 48 horas saca el huevo: la cáscara habrá desaparecido.

El vinagre es un ácido, ácido acético. En contacto con el carbonato de calcio de la cáscara del huevo se produce una reacción y forman dióxido de carbono, Eso explica las burbujitas.

También se forman agua y una sal llamada acetato de calcio.

Al destruirse el cascarón queda al descubierto una membrana semipermeable la cual no reacciona con el vinagre y es bastante flexible.

El ácido clorhídrico en el estómago es mucho más fuerte que el vinagre. De hecho, en horas puede disolver algunos metales como aluminio, níquel y cobre.

Los ácidos

Los ácidos: Sin hueco en la barriga

Pero, si es tan fuerte, ¿cómo es que el ácido de nuestro estómago no nos hace un hoyo en la barriga?

Las células epiteliales del estómago constantemente producen mucosa rica en bicarbonato que lo recubre. El bicarbonato es una sustancia básica.

Si repites el experimento del huevo pero agregando varias cucharadas de bicarbonato de sodio al vinagre la cáscara no se disolverá.

En ese caso el vinagre y el bicarbonato reaccionan formando una sal llamada acetato de sodio.

También podrás ver que se forma dióxido de carbono en forma de burbujas y agua. Pero el huevo queda intacto.

Así, el ácido en tu estómago reacciona con los alimentos pero no con tu estómago.

Cuando ocurre una perforación en el estómago, ya sea por una úlcera o por una herida, uno de los muchos peligros es que el ácido clorhídrico salga y se produzca una peritonitis.

Los ácidos

Unos más peligrosos que otros

Seguramente te estás preguntando por qué hay ácidos y bases más peligrosos que otros.

¿Por qué el jugo de limón no nos hace nada pero el ácido de nuestro estómago si se saliera tendría consecuencias graves?

¿Por qué nos podemos bañar con jabón pero no con sosa si ambas son sustancias básicas?

Eso depende de dos cosas.

Una es la concentración de iones hidrógeno y que es lo que conocemos como el pH.

La otra es la «constante de disociación», es decir, qué tan propenso es un ácido o una base de separarse en sus iones.

Esta propiedad depende de cada sustancia.

¿Y existe un ácido lo suficientemente fuerte como para hacer un hoyo en el metal, tal como ve en la película «Alien, el Octavo Pasajero»»?

La respuesta es sí: el ácido fluoroantimónico, que es tan fuerte que puede disolver el metal en segundos.

Pero para que un alienígena pudiera tener ese ácido en las venas, al igual que se aprecia en el citado film de 1979, sus venas y arterias deberían estar recubiertas de teflón.

Tomado de CuriosaMente, Wikipedia, Toda Materia.

También puede interesarte: El hígado: Alimentos enemigos de la función hepática.

¿Qué opinas?