AN electa en 2015 aprobó continuidad de Guaidó como presidente encargado

Diputados de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 aprobaron en primera discusión del Proyecto de Reforma de la Ley del Estatuto. El mismo, rige la transición a la democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de Venezuela, y respaldaron la continuidad constitucional del Parlamento y de Juan Guaidó como presidente (e).

La aprobación se hizo en sesión extraordinaria celebrada este lunes 27 de diciembre. Sin embargo, la fracción 16 de julio y de la concertación salvaron su voto. Ambos grupos consideraron que la propuesta de reforma contiene artículos inconstitucionales que deben ser revisados para la segunda discusión.

LOS ARTÍCULOS A MODIFICAR

El diputado por Voluntad Popular (VP) Freddy Guevara, ratificó el respaldo a la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional y de la Presidencia Encargada.

En este sentido, aseguró que la aprobación del referido instrumento legal “es la única decisión coherente y constitucional para salir de la dictadura”. Por el contrario, opinó que “sería un suicidio desconocer a Juan Guaidó y al Parlamento legítimo para reconocer a Nicolás Maduro”.

Guevara aseguró que desde el partido VP el cual milita, están dispuestos a respaldar y debatir todos los ajustes que son necesarios tanto en la estrategia como en el funcionamiento de la presidencia encargada. De igual manera, reiteró que están absolutamente convencidos de que “la preservación de la AN y al Presidencia Encargada, son condiciones fundamentales para buscar una solución a Venezuela”.

PARTIDIZACIÓN

Por su parte, la diputada Delsa Solórzano, presidenta del partido Encuentro Ciudadano (EC) salvó su voto y exigió para la segunda discusión modificar las normas que ponen en riesgo la constitucionalidad de la reforma del Estatuto de Transición. Además, reiteró su respaldo irrestricto a la AN 2015 y el presidente encargado Juan Guaidó, destacando que es de carácter constitucional y obligatorio la continuidad de ambas entes legítimos.

No obstante, indicó su desacuerdo con la forma de hacer política que consolida la partidización del ejercicio de las normas constitucionales, en la cual, cuatro organizaciones políticas PJ, AD, VP y UNT y consideró inaceptable que se pretenda limitar las funciones de la presidencia encargada de la República solo a dos referentes a: “Sostener el reconocimiento internacional y el resguardo de los activos”.

En consecuencia, alertó que están violando la constitución, explicando que “las competencias constitucionales de la República son claras y no se pueden modificar por ninguna Ley, están establecidas con carácter meridiano en el texto constitucional en el artículo 237 y no se puede modificar por la Ley del Estatuto de Transición”. Asimismo, señaló que “tampoco se puede otorgar a la Comisión Delegada funciones que corresponden al Ejecutivo Nacional”.

VIOLA LA CONSTITUCIÓN

Solórzano, insistió que el Proyecto “trae una violación a la formas del ejercicio parlamentario cuando se debate el Proyecto de Ley a escondidas solamente un grupo de organizaciones políticas, el cual dicho documento que ha sido medianamente conocido y a su vez, tampoco se puede otorgar a la delegada funciones que corresponden al Ejecutivo Nacional”.

De igual forma, el diputado por la fracción 16 de julio Edwin Luzardo, salvó su voto y se sumó a la advertencia de su colega diputada Solórzano recalcando que la mencionada reforma del Estatuto de Transición, viola la Constitución argumentando “cuando se pretende establecer un gobierno legislativo que no está contemplado en la Constitución, quitándole todas las competencias al Poder Ejecutivo” y recordó ante el pleno que tanto el TSJ legítimo y el Procurador General del Estado, manifestaron sobre las competencia de cada Poder.

“La Fracción 16 de julio, se opone con mucha firmeza a este Proyecto de Reforma y solicitamos que se elabore otro texto legal en función de lo que es interés nacional y que garantice lo que establece la Constitución y las competencias de cada Poder”, culminó en su intervención el diputado Luzardo.

El parlamentario por el partido Primero Justicia (PJ) Alfonso Marquina, votó en favor de la propuesta de reforma del Estatuto de Transición que “no solo mantiene el ejercicio del parlamento nacional y las funciones del presidente limitadas a estas dos grandes tareas”, sino que también, explicó reduce todo ese aparato burocrático que se había conformado en torno al gobierno interino y que a su juicio “ ha demostrado el tiempo que no ha sido lo suficientemente efectivo, sino por el contrario, nos ha distraído en muchas oportunidades de nuestro verdadero objetivo que es salir del régimen oprobioso”.

1 comentario en «AN electa en 2015 aprobó continuidad de Guaidó como presidente encargado»

  1. Hagan elecciones de Diputados, a partir de allí la ratificación de Guaidó es trámite y muchos alacranes simpatizantes de Capriles y compañía seguro no serán electos..

    Responder

¿Qué opinas?