Desde el año 2017 la administración de Nicolás Maduro no proporciona medicamentos de alto costo a los pacientes con VIH en Venezuela. En el 2021, apenas el 30% recibió el tratamiento contra la enfermedad, gracias a donaciones de organismos internacionales.
Según el informe Vía Crucis se reportó un 62.63 % de escasez de medicamentos antirretrovirales durante el año 2020. Mientras que en los seis primeros meses del 2021 la escasez fue de 58,68 %.
Tampoco hay medicamentos para otras infecciones, ni pruebas diagnósticas de VIH; al igual que los tratamientos, estas solo se consigues a través de donaciones.
Eduardo Franco, presidente de la fundación Manos Amigas por la Vida (MAVID), señaló que según el monitoreo comunitario entre enero de 2021 y junio hubo 643 muertes a causa del VIH en Venezuela. “Fueron fallecimientos ocurridos en sus viviendas, centros de salud públicos y privados. No todos fueron registrados por el sistema público sanitario, produciendo un subregistro en la data epidemiológica nacional”.
LEA TAMBIÉN: China entrará en 2022 con Xian confinada y precaución en las grandes ciudades
59 de estas muertes fueron por pacientes con VIH expuestos al COVID-19. Su condición de inmunosuprimidos y las complicaciones por el coronavirus, más la escasez de medicamentos acabaron con estas vidas.
Desde el año 2016 el gobierno venezolano no compra los fármacos para pacientes con VIH/SIDA. Los que están disponibles corresponden a las ayudas que hace El Fondo Mundial para la lucha contra la enfermedad y otros organismos internacionales.
Franco recordó que en septiembre del año 2020 llegaron al país 33 mil reactivos para carga viral donados por el Fondo Mundial y la OPS. Pero, de acuerdo a lo reseñado por El Carabobeño, solo cubrió el 75% de las personas con VIH en tratamiento.