Efemérides 5 de enero | Cumpleaños del Rey Juan Carlos I de España

Miércoles 5 de enero de 2022 · Día 5 de los 365 del calendario · Quedan 360 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 5 de enero:

·Juan Carlos I de España·

Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, cuando abdicó la Corona en su hijo Felipe VI. Tras su renuncia, continúa usando el título de rey con carácter honorífico, manteniendo el tratamiento de «majestad», y pasó a ser capitán general de las Fuerzas Armadas en la reserva,7​8​9​ aunque sin ejercer funciones constitucionales

Su reinado se inició con la solemne proclamación, por parte de las Cortes franquistas, el 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Francisco Franco y de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947 y la Ley de 22 de julio de 1969. Su padre, Juan de Borbón, legítimo heredero al trono de España, calificó esta ley como «engendro monstruoso» y no renunció a sus derechos dinásticos hasta 1977.

La Constitución española, ratificada por referéndum popular el 6 de diciembre de 1978 y promulgada el 27 de diciembre del mismo año, reconoce explícitamente su persona como rey de España y legítimo heredero de la dinastía histórica de Borbón, y le otorga la Jefatura del Estado. La carta magna confiere a su dignidad el rango de símbolo de la unidad nacional. Antes de su proclamación, debido a la delicada salud de Franco, había desempeñado intermitentemente funciones interinas en la Jefatura del Estado.

La positiva influencia del rey Juan Carlos en la Transición española y su papel durante el intento de golpe de Estado de 1981, así como su apoyo a la integración europea y su contribución a la hora de estrechar relaciones diplomáticas, le hicieron merecedor durante su reinado activo de múltiples homenajes, reconocimientos, premios y galardones internacionales. A ese respecto, el periodista de la revista Time Howard Chua-Eoan lo consideró «uno de los héroes más improbables e inspiradores de la libertad del siglo xx, al desafiar un intento de golpe militar que pretendía subvertir la joven democracia posfranquista de España».

Sin embargo, la segunda parte de su reinado fue más controvertida

Su imagen ante los medios de comunicación y ante la opinión pública empezó a deteriorarse a raíz del caso Nóos, un juicio por corrupción que implicaba directamente a una de sus hijas, la infanta Cristina, y que culminaría con el ingreso en prisión del esposo de esta, Iñaki Urdangarín. Después, en 2012, el propio monarca sufrió un accidente en Botsuana por el que hubo de ser evacuado a España; por ese percance se supo que había viajado al país africano para participar en una cacería de elefantes patrocinada por influyentes hombres de negocios saudíes y organizada por su entonces amante Corinna zu Sayn-Wittgenstein.

En junio de 2014 abdicó en su hijo Felipe,​ que subió al trono como Felipe VI. Se decretó, sin embargo, que Juan Carlos conservara de forma vitalicia y honorífica el título de rey, el tratamiento de Majestad y honores análogos a los del heredero de la Corona. Cinco años después, en junio de 2019, comunicó que abandonaba definitivamente la vida institucional,​ y un año más tarde, debido a las crecientes sospechas de corrupción, fue despojado por Felipe VI de la asignación presupuestaria que venía percibiendo de la Casa del Rey.13​nota

El 3 de agosto de 2020, la Casa del Rey hizo pública la voluntad de Juan Carlos de abandonar España ante la repercusión pública generada por «ciertos acontecimientos pasados» de su «vida privada», sin precisar el país de destino, aunque dos semanas después fue la propia Casa del Rey la que, ante las crecientes especulaciones mediáticas y políticas, comunicó que Juan Carlos se encontraba en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.

Saber más…

Efemérides 5 de enero

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1781: nace Gaspar Marcano Boadas, oficial del ejército venezolano en la guerra de independencia, abogado, político, congresista y poeta (f. 1821).

1813: las cortes de Cadiz finalmente suprimen el Tribunal de la Inquisición en España y toda Iberoamérica, culminando así siglos de persecuciones. En Caracas la sede estaba en la esquina Cruz Verde.

1875: se publica en Valencia el primer número del diario La Voz Pública.

1928: circula el único número de la revista Válvula cuyo manifiesto escrito por Uslar Pietri rompía la tradición literaria y apostaba a nuevas formas de arte.

1935: se registra el primer ascenso al Pico Bolívar en la historia. Enrique Bourgoin, Heriberto Márquez y Domingo Guzman se convierten en las primeras personas en lograrlo

2013: muere en Caracas el actor humorístico José Manuel Díaz mejor conocido como Joselo

2020: se inaugura el Estadio Forum La Guaira en el estado homónimo y actualmente es la sede del equipo Tiburones.

Acontecimientos destacados mundialmente

1931: nace Robert Duvall, actor estadounidense.

1938: nace Juan Carlos I, rey español

1955: se crea oficialmente la Copa de Campeones de Europa

1956: en la Argentina se crea la Universidad Nacional del Sur

1969: nace Marilyn Manson, cantante y artista estadounidense

2014: muere Nelson Ned, bolerista brasileño (n. 1947)

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países:

  • Colombia: Cuarto día del Carnaval de Negros y Blancos (o Día de los Negros), Pasto.
  • España: Cabalgata de Reyes Magos.

Santoral Católico

Santos

  • Santa Sinclética, virgen (s. IV).
  • San Diosgracias, obispo (457/458).
  • Santa Emiliana de Roma, virgen (s. VI).
  • San Convoión, abad (868).
  • Eduardo el Confesor (1066).
  • San Gerlaco, eremita (1165).
  • San Juan Nepomuceno Neumann, obispo, de la Congregación del Santísimo Redentor (1860).

Beatos

  • Beato Rogerio de Todi, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores (1237).
  • Beatos Francisco Peltier, Jacobo Ledoyen y Pedro Tressier, presbíteros y mártires (1794).
  • Beata María Repetto, virgen, de las Hermanas de Nuestra Señora del Refugio en el Monte Calvario (1890).
  • Beato Carlos de San Andrés Houben (Juan Andrés), presbítero de la Congregación de la Pasión (1893).
  • Beata Marcelina Darowska (1911).
  • Beato Pedro Bonilli, presbítero, fundador del Instituto de las Hermanas de la Sagrada Familia (1935).
  • Beata Genoveva Torres Morales, virgen (1956).

Wikipedia

Video: Efemérides 5 de enero de 2022

Audio: Efemérides 5 de enero de 2022

El conocimiento es la base del éxito

Y por eso…

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

¿Qué opinas?