Activos y pasivos financieros: cuál es la diferencia

¿Quieres ser un esclavo financiero de por vida? ¿Te gustaría adquirir libertad financiera? Enfócate en las siguientes perspectivas para tener un destino próspero. Siempre pensando en que tu eres tu mejor activo.

Activos y pasivos financieros: Entiende bien cuál es la diferencia.

Quizá has escuchado el dicho «los ricos adquieren activos y los pobres y la clase media adquieren pasivos pensando que son activos».

Vamos a explicar la diferencia entre los activos y los pasivos.

Activos y pasivos financieros: Planteamiento inicial

¿Qué comprar para enriquecerse? ¿Qué hacer con los pasivos que actualmente tienes? ¿Cuál es la inversión más importante de todas?

Hay cosas que constantemente traen dinero a nuestro bolsillo.

Puede ser un local o un apartamento que tenemos alquilado. También pueden ser las acciones en una empresa. O quizá un libro que escribimos hace años y que aún se sigue vendiendo.

Estos son los activos: las cosas que hemos comprado o conseguido con nuestro trabajo y que ahora nos generan frutos.

Por otra parte tenemos la casa donde vivimos, un vehículo, un teléfono celular, una membresía en el gimnasio, en Spotify, en Netflix o una computadora.

Estos son los pasivos: cosas que constantemente nos generan gastos. Como un automóvil que necesita gasolina, pago de impuestos municipales y mantenimiento.

No hay duda que desde un punto de vista financiero es mejor acumular activos en lugar de pasivos.

Entonces, ¿activos o pasivos?

Activos y pasivos

Activos y pasivos financieros: dependientes del uso

La misma cosa puede ser un activo o un pasivo, dependiendo del uso que le damos.

Un apartamento comprado para el uso propio es un pasivo. El mismo apartamento comprado para rentarlo es un activo, una inversión.

Un vehículo comprado para uso personal es un pasivo. Un carro comprado con fines comerciales, por ejemplo, un taxi, es un activo.

A menudo pensamos erróneamente que comprar una casa, un auto o lo que sea para uso personal es una inversión. Pero no lo es, es una comodidad.

Al investigar el tema de los activos y los pasivos nos encontramos con un interesante resumen de dos enfoques.

Activos y pasivos: Mentalidad de pobreza y de riqueza

Las personas con mentalidad de pobreza trabajan y el dinero que ganan lo dedican para el consumo. Se llenan de pasivos que les generan gastos por lo que tienen que trabajar aún más para pagarlo todo.

Se convierten en esclavos financieros.

Los ricos lo hacen de manera diferente: trabajan, ahorran parte del dinero que ganan y luego invierten los ahorros para multiplicarlos. Es decir, adquieren activos que les generan dinero.

Eso les permite trabajar menos tiempo hasta que un día puedan ser libres financieramente.

No deberíamos renunciar absolutamente a todos los pasivos.

Ni siquiera es posible hacerlo porque necesitamos una casa donde vivir, posiblemente un vehículo para llegar al trabajo o una membresía en el gimnasio para mantenernos en forma.

Activos y pasivos

Activos y pasivos: Eliminar lo innecesario

Los pasivos son buenos y necesarios si hacemos uso de ellos.

Lo que sí podemos hacer es reducir la cantidad de pasivos, renunciar a aquellos que nunca usamos o aquellos que no empleamos frecuentemente.

No vale la pena gastar una cantidad de dinero por una membresía en el gimnasio si vas una vez al mes.

O una membresía de Netflix si has visto solo dos películas en los últimos tres meses.

Busca y elimina los pasivos innecesarios.

¿Cómo saber cuáles son mis activos y mis pasivos?

En cuanto a los activos es muy sencillo. Solo pregúntate «si hoy mismo pierdo mi empleo o cierro mi negocio, ¿cuánto dinero voy a generar mensualmente?»

Si la respuesta es «nada», entonces, no tienes activos.

Ahora, para saber tus pasivos y ver cuáles puedes eliminar recolecta los recibos, descarga el historial de tu cuenta bancaria y gastos en tarjeta, por lo menos de los últimos 30 días.

Si no tienes recibos ni historial de tus gastos entonces por los siguientes 30 días anota todos los pagos que realices. Una vez que tengas la lista analiza dónde se va tu dinero.

Activos y pasivos

¿Dónde enfocarse?

Por énfasis en todos los gastos fijos que haces con frecuencia. Es donde encontrarás los pasivos innecesarios.

Quizá usas algo rara vez pero no puedes eliminarlo por completo – un servicio de internet, cable o plan de teléfono, por ejemplo -.

Mira si puedes intercambiar alguno de estos gastos fijos por algún servicio más barato.

Tu activo más valioso eres tú.

No es un automóvil o una casa: tu eres tu activo más importante.

Cuidar de ti mismo, tu energía, salud, crecimiento personal, etc., es una prioridad antes de gastar en otros activos.

Cuando nos hablan de invertir pocos pensamos en invertir en nosotros y en nuestro desarrollo personal.

¿Cuántos de nosotros tenemos un fondo dedicado solo para nuestra educación? Compra de libros, cursos, formación.

Pensamos en invertir en bienes raíces, negocios y es bueno. Pero medito sobre lo siguiente.

Somos nosotros los que generamos los ingresos con nuestro trabajo y también la mayor parte de los gastos. Medicamentos, comida.

Esto se aplica a todo.

Aplicación de lo aprendido

¿Quieres tener un mejor sueldo? Necesitas crecer en conocimiento.

¿Quieres gastar menos en médicos? Necesitas comer saludable y hacer ejercicio.

Puede ser algo confuso esto de los activos y los pasivos, puesto que en contabilidad los activos son todas las cosas que posees que tienen valor monetario, no solo las que nos generan dinero.

Sin embargo, para esta explicación hemos adoptado la visión de activos y pasivos popularizada por el empresario estadounidense de ascendencia japonesa Robert Kiyosaki.

Él es el fundador de Cashflow Technologies, firma poseedora de las licencias para la marca Padre Rico Padre Pobre.

Si algo debes aprender es distinguir entre las cosas que adquirimos, las que nos generan dinero y las que nos sacan dinero para hacer compras e inversiones más conscientes.

Tomado de Aprendiz Financiero, Wikipedia, Significados.

También puede interesarte: Siete tips de ahorro para comenzar a cumplir tus planes en el 2022.

2 comentarios en «Activos y pasivos financieros: cuál es la diferencia»

  1. ¡Excelente aporte!

    Por favor, ¿podrían preparar un curso sencillo y práctico sobre economía familiar y educación financiera?

    A toda Venezuela y al mundo nos vendrá bien esa contribución con el talento humano que ustedes tienen en diversas áreas de inteligencia emocional, esfuerzo consciente y disciplina para el aprendizaje.

    Gracias.

    Responder
    • Hola Karma. Gracias por el comentario y la sugerencia, y gracias por seguir a Curadas. Tomaremos en cuenta tu solicitud. Sin embargo recuerda que muchos de nuestros artículos son basados en artículos de terceros, libros, etc. Muchas veces los especialistas son otros.

      Saludos.

      Responder

¿Qué opinas?