Aceite de coco y sábila: prepara esta mascarilla y obtén colágeno natural

El colágeno es la proteína encargada de brindar elasticidad y buena salud a la piel. Así que prepara esta mascarilla de aceite de coco y sábila para que de forma natural mantengas la piel de tu cara sana y joven

Esta rutina de belleza a base de aceite de coco y sábila, puedes incorporarla a tu semana por un tiempo, te ayudará a tener una piel mucho más linda, suave, joven y radiante.

Mantener una buena apariencia en el rostro es una tarea difícil, pero no imposible. Para cuidar la piel del rostro existen diversas alternativas, naturales y estéticas. Los tratamientos estéticos pueden ser costosos y no ser asequibles para todo el público. Para solucionar esto, existen alternativas naturales para cuidar la piel.

Las mascarillas y los masajes son una buena alternativa para mantener la piel sana y joven. Algunos de los ingredientes que las personas utilizan comúnmente para hacer mascarillas caseras son: sábila, avena, miel,azúcar, entre otros. Sin embargo, pocas personas conocen los grandes beneficios que tiene el aceite de coco.

Aceite de coco y sábila

En su sección de Belleza, el portal Mundo Deportivo destaca los beneficios del aceite de coco y sábila para obtener colágeno naturalmente. “Repara las células de la piel de tu cara. De esta forma, podemos prevenir las arrugas, la pérdida de brillo y de elasticidad en la piel”, explica el sitio web.

Preparación

1-En un recipiente, agrega aceite de coco y la sábila en porciones iguales.

2-Revuelve muy bien para obtener una pasta homogénea.

3-Lava y seca muy bien el rostro antes de realizar este procedimiento.

4-Con un algodón, brocha o con la yema de los dedos, aplica la mascarilla.

5-Deja actuar por media hora.

6-Enjuaga con agua tibia. Para mejorar los resultados esta mascarilla se puede aplicar dos o tres veces a la semana para el cuidado de la piel.

Protección solar, la más importante

  • Existen dos tipos de rayos solares que pueden suscitar afectaciones en la piel: ultravioleta A (UVA) y ultravioleta B (UVB). Los primeros, dañan las capas profundas de la piel y los segundos, las capas externas de la piel, además de causar quemaduras, explica Medline Plus.
  • La protección es la clave para prevenir los daños cutáneos. Se debe evitar, lo máximo posible, la exposición a los rayos solares. Aunque realizar esto en la rutina diaria puede ser una tarea complicada, los expertos de Medline Plus recomienda algunas soluciones para el cuidado de la piel.
  • Evitar la exposición al sol es el paso más importante para la prevención de los signos del envejecimiento y el desarrollo de problemas en la piel. La exposición debe evitarse durante las 10:00am hasta las 4:00pm, debido a que en ese horario los rayos solares UV se intensifican.
  • Se debe usar protector solar (fotoprotector) incluso en los días donde, aparentemente no hay sol. También se recomienda su aplicación diaria, aunque no se exponga la piel directamente a la luz solar. Las pantallas como las tabletas, celular y computadores también afectan la salud cutánea.
  • No utilizar lámparas o máquinas para broncearse. Existen algunas empresa estéticas que cuentan con este servicio, pero la verdad es que exponerse a estos procedimientos, al menos 15 minutos, es igual de peligroso que estar expuesto a un día de sol.
  • Es importante tener en cuenta que en los lugares donde hay mayor altitud, más rápido se quema la piel.
  • Las gorras, sombreros, gafas y las sombrillas son aliados para la protección contra los rayos solares.

Tomado de SEMANA

CURADAS |Tu compañía en información

2 comentarios en «Aceite de coco y sábila: prepara esta mascarilla y obtén colágeno natural»

¿Qué opinas?