Este jueves entró en vigencia y fue publicada en la Gaceta Oficial número 6.684, de fecha 19 de enero de 2022, la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.
La vigencia de la norma se produce apenas dos días después de que, en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) de Nicolás Maduró, se sancionó el texto propuesto por el presidente del Tribunal, Maikel Moreno.
Básicamente, la reforma establece:
1.- La disminución del número de los magistrados de 32 a 20, 5 en la Sala Constitucional y 3 en salas restantes.
2.- Designación de los magistrados y sus respectivos suplentes por la Asamblea Nacional mediante la mayoría de dos tercios (2/3) de sus miembros. En este caso, se suprime lo que agregaron en la reforma reciente que establecía que, al tercer intento, si no se podía elegir a los magistrados por esa mayoría, lo harían con la mitad más uno de los integrantes de la AN.
3.- Aumentar a quince integrantes; cinco diputadas y diputados y diez personas postuladas por otros sectores de la sociedad, el Comité de Postulaciones Judiciales.
Lea también: Sector comercio recuperó entre 30% y 40% de sus ventas en diciembre de 2021
Janet Yucra