El rostro de Shep-en-Isis se reconstruyó digitalmente. Se cree que la mujer vivió en el Antiguo Egipto durante el siglo VII a. C.
El Centro de Investigación en Bioarqueología, Paleopatología y Antropología Forense (FAPAB), en Avola (Italia), ha realizado una reconstrucción digital del rostro de Shep-en-Isis; la momia de una mujer que vivió en el Antiguo Egipto en el siglo VII a. C., según se aprecia en un video publicado este 9 de enero en YouTube.
Así, y basándose en las inscripciones de su sarcófago, los expertos creen que la mujer nació en el seno de una familia acomodada cuyos miembros eran sacerdotes del dios Amón en Tebas; motivo por el que es probable que hubiera recibido algún grado de educación formal.

Su momia se descubrió en 1819, en la parte sur del templo funerario de Hatshepsut; que se ubica en la orilla occidental del río Nilo. Un año después, se envió a Suiza, donde se convirtió en un objeto de estudio para los investigadores y en la momia egipcia «más famosa» de ese país.
El equipo del Centro de Investigación FAPAB utilizó una tomografía computarizada del esqueleto de Shep-en-Isis y herramientas 3D para reconstruir su rostro, centrándose «exclusivamente en la apariencia forense y la evidencia anatómica».
Según Cícero Moraes, diseñador 3D que estuvo al frente del proyecto, la característica más llamativa que ha revelado la reconstrucción del rostro de la momia son sus dientes ligeramente protuberantes, una deformidad que recibe el nombre científico de prognatismo maxilar de tipo II.
Tomado de ENTRELÍNEAS
CURADAS |Tu compañía en información