La actriz Daniela Alvarado, causó revuelo en las redes sociales en los últimos días luego de viralizarse un video en el que indicó que no está de acuerdo con el uso del lenguaje no binario.
«Este término de él, ella, elle, pienso que eso… perdón, es una opinión nada más, no quiero que se pongan bravos conmigo… es una manera de tergiversar el castellano, pero ellos necesitan que los llamen elles. Y, bueno, ok, pero no, no, no», manifestó Alvarado.
La reconocida actriz y productora hizo sus señalamientos durante una entrevista para el programa Open Closet, conducido por el estilista Franklin Salomón y Carlos Juárez.
El episodio se viralizó rápidamente por Twitter e Instagram. En el mismo se puede observar cómo los conductores, que pertenecen a la comunidad LGBTQ+, tampoco comparten el uso de este tipo de pronombres.
Usuarios de las redes sociales reaccionaron al respecto y cuestionaron la opinión de la esposa del también actor José Manuel Suárez.
Estoy de acuerdo. Así como también, con el abuso al hablar de géneros: Ejemplo: Libros & Libras
Totalmente de acuerdo con Daniela Álvarado, ese lenguaje para mi no es inclusivo en lo absoluto, simplemente deforma el castellano, cada quien con su tendencia sexual pero no nos pueden arrastrar a hablar como a ellos les hace feliz (no todos los homosexuales están con esa actitud) pienso que simplemente quieren llamar la atención
Inclusivo ????
El otro día me senté en un restaurante con una amiga. Llega la encargada a atendernos, nos saluda con una sonrisa y se da el siguiente diálogo:
– Hola chiques!
– Chiques? le dije yo, también con una sonrisa.
– Así es, somos un restaurante inclusivo! (dijo con orgullo).
– Mira que bien, me viene estupendo entonces, porque en un ratito viene un amigo que es ciego. Tienen la carta en Braille?
– Ay no, eso no tenemos.
– Ah ok viene mi señora pero viene con mi hija, que es Asperger. ¿Carta con pictogramas para la gente autista, tienen?
– No, perdón… Me dijo visiblemente nerviosa.
– No te hagas drama, suele pasar. Me imagino que lengua de señas para los clientes sordos deben saber… cierto?
– La verdad me estás matando. (me contesto sonriendo nerviosa).
Ella ya no estaba cómoda, sonreía con vergüenza, un poco de culpa, y un poco de malestar también. Y ahí le dije:
– No te hagas drama, suele pasar. Pero entonces lamento contarte que no son un local inclusivo, son un local progre de cotillón, parte del triste relato que está de moda. En el caso de tu local, esta gente no podría hacer algo tan básico como comunicarse y pedir de comer o beber.
Quieres ser inclusivo? Incluye a todos ellos, y todos los que el sistema directamente no da lugar. Es difícil, si y mucho, pero no debemos ser tan hipócritas como sociedad… una E no te hace inclusivo.
¡Excelente!
Excelente análisis del tema en cuestión.
Excelente comentario
Excelente !!!