Casi 70 % del personal médico en Venezuela presenta síntomas de depresión

Luis Madrid, psiquiatra y vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, alertó que 67 % del personal de salud en Venezuela presenta síntomas de depresión.

Además, destacó que el porcentaje de afectados se sustenta en un estudio realizado por la organización Médicos Unidos, según entrevista radial en Circuitos Éxitos.

Madrid señaló que la situación preocupa a los expertos en salud mental en todo el país. De igual manera apuntó que la depresión es la segunda (o primera, en algunos países) causa de discapacidad en las personas.

Recordemos que la prevalencia de depresión también es 12,6 % de las personas en este momento. Se estima que con el Covid-19 puede haber llegado casi al doble. Es decir, el 20 % de las personas pueden tener síntomas depresivos en este momento, a nivel mundial», explicó Madrid.

También aseguró que uno de cada cuatro individuos va a desarrollar una enfermedad mental al menos una vez. Asimismo, uno de cada seis va a tener un episodio de depresión en algún momento de su vida, dijo.

«La mortalidad por depresión es elevada. La gente que tiene depresión no muere nada más por suicidio, también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infartos, eventos cerebrovasculares como ACV, cáncer y problemas de malnutrición», indicó el psiquiatra.

Comentó Madrid que hay varias circunstancias que pueden causar cuadros depresivos: la soledad, la jubilación en condiciones paupérrimas, la viudez, una economía golpeada y la sensación de un futuro incierto.

5 comentarios en «Casi 70 % del personal médico en Venezuela presenta síntomas de depresión»

  1. Es triste que ha pesar del esfuerzo y amor con que el personal médico trabaja, a veces pone sus necesidades en segundo plano antes que el paciente, deja a su familia sola por cumplir con su deber, se trasnocha estudiando, pendiente de su responsabilidad por sus pacientes, y no se le retribuye económicamente como se merece, es un ser humano también. Cada vez que toca a un paciente, que salva una vida, se expone a llevar el virus a su hogar y transmitirlo a.su familia o contraerlo él. Eso debe verse reflejado en un sueldo digno, buenas condiciones laborales, equipo de bioseguridad adecuado. Y mucho respeto de parte de todos los gobernantes.

    Responder
  2. Totalmente de acuerdo me siento triste por tanto que tenemos q padecer y por esta situación en la q están nuestros profesionales de la salud que se merecen un salario digno y toda la protección de bioseguridad y el máximo de respeto es tan triste que todo esto pase a nuestro médicos ,enfermeras y todo el q trabaja al lado da ellos por amor a Dios que este gobierno reaacione a tanta inegligencia por amor a dios

    Responder
  3. También trabajo en el sector salud y veo el gran esfuerzo que hacen mis compañeros médicos y de enfermería para cumplir con lo q más aman hacer darle la mejor atención a sus pacientes

    Responder

¿Qué opinas?