Efemérides 31 de enero | Día Internacional del Mago

Lunes 31 de enero de 2022 · Día 31 de los 365 del calendario · Quedan 334 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 31 de enero:

Efemérides 31 de enero | Día Internacional del Mago ·

Cada 31 de enero se celebra el Día Internacional del Mago. Es una fecha emblemática para reivindicar la profesión de los artistas, que gracias a su talento ofrecen a las personas todo un universo lleno de magia y fantasía.

El término mago proviene del antiguo persa (magi) y del latín (magus). Es considerado un astrólogo o adivino que practica trucos de magia. Incluye a ilusionistas, prestidigitadores y otros artistas, que tienen el propósito de entretener, divertir y sorprender al público.

¿Por qué se celebra el 31 de enero el Día Internacional del Mago?

Este día fue escogido para rendir un especial tributo al santo patrono de los magos conocido con el nombre de Juan Bosco.

Nacido en Italia, se hizo muy popular, sobre todo entre los más jóvenes por su capacidad para envolverlos con su magia y destrezas en el malabarismo y de esta manera predicarles la palabra de Dios.

Su muerte ocurrió el 31 de enero del año 1888, siendocanonizado el 1 de abril de 1934. Posteriormente, durante un congreso de magia celebrado en España fue elegido como el patrono de los magos, escogiendo la fecha de su deceso para celebrar esta efeméride.

Foto de Mikhail Nilov en Pexels

Algunos de los magos más grandes de la historia

A través de la historia han existido grandes magos e ilusionistas que han dejado un gran legado. A continuación mencionamos algunos de los más importantes:

Merlin (siglo VI d.C.): fue un mago y adivino galés, considerado el más famoso de la historia, así como la fuente de inspiración de otros magos de la literatura universal. Este personaje formó parte de las historias y los mitos de la Inglaterra medieval.

Robert Houdin (1805-1871): considerado el más grande ilusionista de todos los tiempos. Con sus asombrosos espectáculos logró marcar un antes y un después en el mundo de la magia. Entre los más recordados destacan la suspensión etérea, el reloj misterioso y el naranjo fantástico.

Alexander Herrmann (1844-1896): también conocido como Herrmann El Grande, fue un icónico y excéntrico ilusionista francés que perteneció a una familia de magos. Uno de sus trucos más conocidos fue la suspensión aérea, colocando a su esposa en un tablero sobre dos sillas. Al retirar las sillas pasaba un aro alrededor del tablero.

Harry Houdini (1874-1926): fue un gran escapista. Uno de sus actos que lo catapultó a la fama fue el de la Metamorfosis, donde después de permanecer metido dentro de una caja herméticamente cerrada con cadenas y candados, sorpresivamente aparecía liberado como por arte de magia

Dai Vernon (1894-1992): fue un ilusionista canadiense que se destacó por el manejo de los trucos de magia con cartas, conocido como cartomagia. Publicó su primer libro de magia titulado The Expert at The Card Table, en el cual dio a conocer las trampas en los juegos de cartas.

Apollo Robbins: es un prestidigitador estadounidense y consultor de seguridad, catalogado por la revista Forbes como «un astuto manipulador de la atención». Ganó popularidad después de hurtar a agentes del servicio secreto que acompañaban al ex presidente Jimmy Carter.

David Coperfield

David Coperfield: es un ilusionista que fue muy popular en la década de los noventa, realizando espectáculos monumentales, tales como la desaparición de la estatua de la Libertad y atravesar la Gran Muralla China, utilizando la tecnología. Popularizó sus presentaciones mediante presentaciones en shows televisivos.

David Blaine: es un ilusionista, escapista y doble de acrobacias estadounidense. Realiza actos de ilusionismo en la calle, con la presencia de una gran cantidad de espectadores. Ha realizado varios especiales para la televisión y publicó en el año 2002 su libro Mysterious Stranger.

Criss Angel: es un ilusionista, escapista y músico estadounidense, ampliamente conocido por sus trucos de ilusionismo y por su programa televisivo Mindfreak, con altos niveles de audiencia. Algunos de sus trucos más famosos han sido flotar entre dos edificios y desaparecer un Lamborghini.

Datos curiosos acerca de la magia

Estos son algunos de los datos curiosos e interesantes acerca del fascinante mundo de la magia que quizás no conocías:

  • La magia es un arte que tiene más de 4.000 años de antigüedad.
  • De acuerdo a unos papiros antiguos el primer mago que existió era originario de Egipto, conocido como Dedi.
  • El mago Houdini tiene una estrella en el Paseo de la Fama, en Hollywood.
  • Preparar una rutina de magia de unos escasos minutos puede requerir meses y años de ensayo.
  • Entre los tipos de magia más conocidos se destacan: magia de salón, ilusionismo, escapismo, mentalismo, magia infantil.
  • El libro más antiguo de magia que ha sido publicado en idioma castellano se titula «Engaño a ojos vista», editado en Madrid en el año 1773. Esta reliquia reposa en la biblioteca de la Universidad de Barcelona.
  • En el año 1857 el gobierno francés envió a Robert Houdin, considerado el padre de la magia moderna, a África del Norte, para apaciguar a los nativos que se habían rebelado.

Si quieres formar parte de esta celebración comparte en las distintas redes sociales información interesante sobre el Día Internacional del Mago, incluyendo las etiquetas #diainternacionaldelmago #DiaInternacionalDelMago #InternationalMagiciansDay #DiaDelMago #Mago.

Tomado de: DíaInternacionalDe.com (Sigue leyendo)

Efemérides 31 de enero

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1815: muere en Tucupido, estado Guárico el prócer de nuestra independencia, héroe de La Victoria, José Félix Ribas. (n.1775)

1836: muere en Valencia el periodista y militar, jefe de la Revolución de las Reformas, Pedro Carujo. (n.1801)

1855: José Tadeo Monagas asume como presidente electo en sucesión de Joaquín Herrera.

1879: se inicia la Batalla de la Victoria en el marco de la Revolución Reivindicadora.

1906: nace en Caracas la actriz Rosa Castro (Lucille Méndez) hija del presidente Cipriano Castro. (f. 2007)

1924: muere Rafael Bolívar Coronado, periodista y escritor, autor de la letra de nuestro segundo himno nacional, el Alma Llanera. (n.1884)

1958: se funda el Colegio de Internacionalistas de Venezuela, es por ello que es el Día del Internacionalista en Venezuela.

1964: nace en Río Caribe, estado Sucre, el boxeador Jesús «Kiki» Rojas, campeón mundial peso mosca en 1989.

1971: nace en Maracaibo la modelo y actriz Patricia Velásquez.

1974: nace en Caracas el actor, cantautor y político Roque Valero.

1987: inicia transmisiones el Canal 11 del Zulia, denominado Niños Cantores del Zulia Televisión inicialmente.

1994: se juega el séptimo y último juego de la final de la temporada del béisbol profesional venezolano 1993-1994 primera vez entre los eternos rivales, con el triunfo de los turcos sobre los leones.

2015 : Venezuela adopta el 911 como número telefónico de emergencias, sustituyendo al 171.

Acontecimientos destacados mundialmente

1542: en la actual Argentina, el conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca y sus soldados son los primeros europeos que ven las Cataratas del Iguazú.

1676: por real cédula del rey español Carlos II se funda la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo de Guatemala (actual Usac).

1797: nace Franz Schubert, compositor austriaco (f. 1828).

1888: muere Don Bosco (Giovanni Bosco), sacerdote italiano, fundador de los salesianos, canonizado por la Iglesia católica (n. 1815).

1908: nace Atahualpa Yupanqui, cantautor argentino (f. 1992).

1921: nace Mario Lanza, tenor estadounidense (f. 1959).

1930: la empresa estadounidense 3M lanza al mercado el scotch-tape (cinta adhesiva).

1947: nace Nolan Ryan, beisbolista estadounidense.

1950: el presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, ordena la producción en su país de la bomba de hidrógeno.

1958: desde cabo Cañaveral (Estados Unidos), a las 22:48 (hora local) la NASA pone en órbita el primer satélite estadounidense, el Explorer 1.

1977: en París se inaugura el Centro Pompidou.

1990: en Moscú (Rusia) se abre la primera sucursal de la empresa estadounidense de hamburguesas McDonald’s.

2020: Reino Unido sale de la Unión Europea.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Internacional de los Magos, celebrado el 31 de enero por ser festividad de San Juan Bosco patrono de los magos.

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países

  • España: Fecha propuesta por un grupo de historiadores para celebrar el llamado Día de los Tercios (sin sanción oficial)
  • República Dominicana: Día Nacional de la Juventud
  • Nauru: Día Nacional y Día de la Independencia

Santoral Católico

Memoria de san Juan Bosco, presbítero (1888)

Santos

  • Santos Victorino, Víctor, Nicéforo, Claudio, Diodoro, Serapión y Papías, mártires (c. 250).
  • Metrano de Alejandría,7​ mártir (c. 249).
  • Santos Ciro y Juan, mártires (s. IV).
  • Geminiano de Módena,8​ obispo (s. IV).
  • Abrahán de Arbela, obispo (345).
  • Julio de Novara, presbítero (s. IV in.).
  • Santa Marcela de Roma (410).
  • Maedoc o Aidano, obispo de Ferns (c. 626).
  • Waldo o Gaudo de Évreux, obispo (s. VII).
  • Eusebio de Viktorsberg (884).
  • Francisco Xavier María Bianchi,10​ presbítero de la Orden de Clérigos Regulares de San Pablo (1815).
  • Santos Agustín Pak Chong-won y cinco compañeros (Pedro Hong Pyong-ju, María Yi In-dog, Magdalena Son Sobyog, Águeda Yi Kyong-i y Águeda Kwon Chin-i), mártires (1840).

Beatos

  • Beata Ludovica Albertoni9​ (1533).

Wikipedia

Video: Efemérides 31 de enero de 2022

Audio: Efemérides 31 de enero de 2022

El conocimiento es la base del éxito

Y por eso…

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

¿Qué opinas?