Efemérides 1 de febrero | Inicio del Año Nuevo Chino – Tigre de Agua

Martes 1 de febrero de 2022 · Día 32 de los 365 del calendario · Quedan 333 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 1 de febrero:

Efemérides 1 de febrero | Inicio del Año Nuevo Chino – Tigre de Agua ·

El día 1 de febrero finaliza el Año del Buey y da comienzo el Año del Tigre. Aunque la correspondencia entre los años del calendario chino y del occidental no es del todo exacta, se puede concluir que, aproximadamente, quienes hayan nacido en 1914, 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998 y 2010 son personas nacidas bajo el signo del Tigre

Cuenta la leyenda que Buda, en su lecho de muerte, mandó llamar a todos los animales de la tierra para dejar testimonio de su última voluntad, y fueron doce los animales que se presentaron, y lo hicieron en el siguiente orden: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Como premio a su devoción, Buda asignó a cada uno un lugar en el zodiaco chino y así cada año lunar, en ciclos de doce, está representado por uno de estos animales, todos ellos cargados de fuerte simbología.

Aún tratándose de un animal salvaje y feroz, el pueblo chino considera al tigre como el animal más noble de la selva. Según los estudios biológicos, los tigres surgieron en el sur de China continental y posteriormente se desplazaron hasta formar ocho subespecies asiáticas distintas repartidas por el
noreste y sudoeste de China continental, India, Corea, Java, Irán y Pakistán.

Al parecer, los tigres son animales tan fieros como inteligentes. Prueba de ello es que cuando encuentran a su enemigo, lo primero que hacen es ocultarse para observar sus capacidades. Si el enemigo les resulta temible, es posible que traten de evitar el enfrentamiento, mientras que si se les antoja asequible, caerán con fuerza y decisión sobre la sorprendida presa.

La poderosa apariencia del tigre, sus majestuosos movimientos y sus hermosas y llamativas rayas han sido fuente de inspiración para numerosos artistas chinos

Efemérides 1 de febrero
Foto de GEORGE DESIPRIS en Pexels

Desde la antigüedad, el tigre ha sido el tema favorito de los pintores chinos, pues es además considerado un tótem que posee el poder de alejar el mal y prevenir las calamidades. Por éstas y otras razones, el tigre es un motivo que comúnmente aparece en
los objetos chinos antiguos, como sucede en las tallas en piedra y las vasijas de bronce de las dinastías Shang (1766 – 1122 a. de C.) y Chou (1122-221 a. de C.).

El tigre ha sido siempre objeto de apreciación en la vida cotidiana del pueblo chino. Según las creencias
folclóricas, los amuletos con forma de tigres ayudan a prevenir las enfermedades. En el Festival de los Botes Dragón, se mantiene todavía hoy la costumbre de colgar en las embarcaciones adornos con forma
de tigre para tener buena suerte. Durante el festival, algunos padres pintan en las frentes de sus hijos el carácter chino para “rey”, que representa al grandioso tigre, para protegerlos de cualquier mal.

En Taiwán es muy frecuente ver diseños tanto de dragones como de tigres en las paredes de los templos. Bajo los altares, suele colocarse una estatua del Maestro Tigre, una deidad considerada encarnación del animal.

El Maestro Tigre es uno de los espíritus subordinados del Dios de la Tierra, quien frecuentemente es representado montado en un tigre. Según las creencias folclóricas, un tigre nunca dañará a un ser humano sin antes pedirle permiso al Dios de la Tierra.

La leyenda cuenta que una vez el Dios emperador curó a un tigre de sus dolores de garganta. Para agradecer su acto de bondad, la bestia prometió nunca más comer seres humanos y pidió convertirse en el guardián del Templo del Dios.

Los chinos creen por lo general que las personas nacidas en el Año del Tigre son seres independientes y de fuerte carácter. También consideran que son capaces de superar las dificultades gracias a su tenacidad.
No obstante, en la sociedad china hay puntos de vista totalmente diferentes sobre el tigre.

Algunos padres, por ejemplo, eligen incluir el carácter chino para “tigre” en el nombre de su hijos, confiando en que éstos sean así fuertes y poderosos. Sin embargo, también hay quien dice que “criar a un tigre acarrea calamidades” o incluso cuando alguien ha sobrevivido a una experiencia peligrosa se dice que se ha “escapado de la boca del tigre”.

Tomado de: Roc-Taiwan.Org

Conozca más detalles sobre el calendario chino, Aquí

Efemérides 1 de febrero

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1724: se funda en el hoy estado Guárico, la Villa de todos los Santos de Calabozo.

1815: llega a Venezuela procedente de España un ejército de diez mil hombres al mando del realista Pablo Morillo.

1817: nace en Cúa, estado Miranda, el militar y político Ezequiel Zamora (f. 1860)

1818: nace en San Diego de los Altos, el escritor Cecilio Acosta (f. 1881)

1834: nace en Carora, estado Lara, el escritor y político Ildefonso Riera Aguinagalde (f. 1882)

1839: José Antonio Páez asume como presidente electo en sucesión de Carlos Soublette.

1887: nace en Carora, estado Lara el historiador Cecilio Zubillaga Perera (f. 1948)

1938: nace en Caracas el político y escritor Américo Martín.

1956: nace en Caracas la poeta Soledad Morillo Belloso.

1958: comienza circular el diario El Tiempo de Valera.

1966: nace en Maracaibo el grandeliga Eduardo Zambrano.

1968: muere en Caracas el poeta y político Luis Barrios Cruz, miembro de la llamada Generación del 28 (n. 1898)

1970: nace en Barquisimeto el lanzador Edwin Hurtado

1972: nace Tego Calderón, cantante puertorriqueño

1982: nace en El Tigre, el grandeliga Jean Machí.

1984: nace en Bailadores, estado Mérida, el político Daniel Ceballos, preso político ganó premio Sájarov europeo a la libertad de conciencia

1985: por decreto presidencial, el salario mínimo es fijado en 1.500 bolívares mensuales, equivalentes a US$ 120.

1986: muere en Caracas el ingeniero inventor Melchor Centeno Vallenilla (n. 1905). Primer latinoamericano en recibir el título de Bachelor of Science in Electrical Engineering del MIT.

1988: muere en Caracas la gran actriz Hilda Vera, pionera de la Televisión en Venezuela (n. 1923)

1990: se realiza el 37° Miss Venezuela y gana la guayanesa Andreina Goetz Blohm.

2014: se inicia la 56º edición de la Serie del Caribe en el Estadio Nueva Esparta ubicado en la Isla de Margarita.

2020: muere en Barquisimeto el músico Adelis Freitez (n. 1943)

Acontecimientos destacados mundialmente

1524: en Londres, unos 20.000 pobladores abandonan sus hogares y se dirigen a terrenos más altos, en espera de la inundación que producirá el fin del mundo. Fue profetizada en junio de 1523 por los más prestigiosos astrólogos de Inglaterra.

1771: en Londres se publica la primera edición de la Encyclopædia Britannica.

1887: en La Plata, Argentina se inaugura el Cementerio de La Plata, cuyo diseño replica al trazado de la ciudad.

1893: en West Orange, cerca de Nueva Jersey, termina la construcción del Black María, el primer estudio cinematográfico, creado por el inventor Thomas A. Edison.

1897: en Seúl (Corea del Sur) se abre el banco más antiguo de ese país, el Shinhan Bank.

1900: en la taberna modernista Els Quatre Gats (de Barcelona), el pintor Pablo Picasso realiza su primera muestra individual de dibujos.

1912: en España se funda la Escuela Naval Militar.

1913: en Madrid se inaugura el reconstruido Teatro de la Zarzuela, que se había incendiado tres años antes.

1940: en Colombia, inicia sus operaciones Radio Nacional de Colombia.

1941: en España se constituye la Renfe (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles).

1955: en Bogotá, Colombia, se funda la Universidad Pedagógica Nacional Femenina (actual Universidad Pedagógica Nacional de Colombia desde 1962).

1958: desde cabo Cañaveral (Estados Unidos), a las 3:48 UTC la NASA pone en órbita el primer satélite estadounidense, el Explorer 1.

2003: el transbordador espacial Columbia estalla al volver a la Tierra. Mueren sus siete tripulantes.

2013: en Londres se inaugura The Shard, el edificio más alto de la Unión Europea.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional

  • Es la fiesta celta de la fertilidad, Imbolc
  • Día mundial del galgo (desde 2017) (imagen utilizada un galgo en el antiguo canódromo de Margarita)
  • Día internacional del cambio de contraseña, propuesto por desarrolladores tecnológicos para seguridad de los usuarios.

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países

  • Año Nuevo Chino – Tigre de Agua

Santoral Católico

Santos

  • Agripano
  • Brígida de Irlanda
  • Cecilio de Granada
  • Enrique Morse
  • Juan de Saint-Malo
  • Pablo de Saint-Paul-Trois-Châteaux
  • Raúl de Cambray
  • Severo de Rávena
  • Sigeberto
  • Trifón
  • Urso de Aosta
  • Santa Viridiana

Beatos

  • Beato Andrés de Segni
  • Beata Juana Francisca de la Visitación Michelotti
  • Beato Reginaldo de Orleans

Wikipedia

Video: Efemérides 1 de febrero de 2022

Audio: Efemérides 1 de febrero de 2022

El conocimiento es la base del éxito

Y por eso…

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

2 comentarios en «Efemérides 1 de febrero | Inicio del Año Nuevo Chino – Tigre de Agua»

¿Qué opinas?