Mentiras históricas. Conozcamos errores abismales (+Video)

Revisemos algunas de las falacias más emblemáticas de la humanidad. Algunas han figurado en el imaginario colectivo a través del transcurso del tiempo.

Mentiras históricas. Conozcamos errores abismales.

Las mentiras más grandes se han consolidado repitiendo una y otra vez la misma historia.

Mentiras históricas: El caballo de Troya

Si bien es cierto que existió una larga guerra entre griegos y troyanos a veces se ha magnificado con el tiempo.

La guerra, que duró diez años, se debió al romance de una pareja.

En un momento dado los griegos llevaron un gran caballo de madera a modo de ofrenda de paz, y una vez dentro de Troya soldados ocultos dentro de ella atacaron la ciudad.

Mentiras históricas

Sin embargo se dice que en realidad fue un ariete, un arma de asedio utilizada para romper grandes puertas con forma de caballo para disimular su traslado y no una impresionante escultura.

En tiempos antiguos el término caballo hacía referencia a la citada máquina, muchas veces construida en forma de animal.

Así que el caballo sí entró a Troya pero echando la puerta abajo.

Otra versión atribuye a Poseidón, el rey de los caballos, el océano y los terremotos como el culpable de la destrucción de Troya.

Mentiras históricas: La propaganda nazi

El Führer Adolf Hitler y su ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, lanzaron durante su gobierno una fuerte campaña antisemita para hacer entender a todo alemán que los judíos eran el enemigo.

Con esta estrategia lograron convencer al pueblo germano que todo lo malo era causado por los judíos.

Mentiras históricas

Esparcieron mentiras tales como que en le Edad Media habían utilizado sangre de niños para hacer el pan sin levadura que se come durante la pascua judía.

Fue precisamente Goebbels quien acuñó la frase «una mentira repetida mil veces se convierte en una realidad», después de inculcar estos pensamientos a los alemanes.

Mentiras históricas: El cráneo de Piltdown

Tras conocerse la teoría de la evolución de Darwin muchos científicos soñaban con la idea de encontrar el eslabón perdido.

En 1910 saltó la noticia de que el arqueólogo inglés Charles Dawson afirmaban haber encontrado un cráneo del que se llamó el hombre de Piltdown.

Mientras su descubridor lo festejaba se investigó durante años para descubrir en 1950 que se trataba de una farsa.

Mentiras históricas

Realmente el cráneo pertenecía a un orangután y tan solo tenía 600 años de antigüedad, pero las manipulaciones lo hacían parecer real.

Sigue sin saberse quién o quiénes fueron los culpables de esta mentira pero muchos apuntan a un voluntario de un museo.

Mentiras históricas: La Tierra era plana

Uno de los inventos más extendidos es que cuando Cristóbal Colón creía que el mundo era redondo todos los demás pensaban que era plano y esto no fue así.

Cuando estaban ante la corte de los reyes católicos Fernando e Isabel la forma de la tierra no fue debatida ampliamente.

Su tamaño sí que se discutió. Los opositores le decían a Colón que subestimaba su tamaño y que nunca podría navegar directamente por el occidente de Europa y llegar al Oriente.

Y tenían razón ya que de no ser por el descubrimiento casual de un continente desconocido al almirante habría tenido que dar media vuelta o habría muerto en la travesía.

Mentiras históricas: Morse no inventó el telégrafo

Samuel Morse no inventó realmente el telégrafo. Lo que sucedió en este caso es que a través de los años se iba desarrollando una idea vaga.

Así que hay varios nombres que ayudaron a la creación final como Jean Antoine Nollet, Alessandro Volta, Samuel Thomas von Sömmerring, Francisco Salvá Campillo, Francis Ronalds, Johan Schweigger, André-Marie Ampère y finalmente Joseph Henry, quien mejoró la invención.

Mentiras históricas

Morse logró obtener toda la información de Henry y luego negó que lo hubiera ayudado, cosa que Henry pudo demostrar en un tribunal.

Sin embargo, Samuel Morse sí que fue un buen visionario y logró hacerse con 30 mil dólares del Congreso de Estados Unidos para construir la primera línea telegráfica de Washington.

Además, también inventó el alfabeto que lleva su nombre.

Darwin y la evolución

Rara era la vez en que Charles Darwin utilizó el término evolución.

Él se refería más a la selección natural y la preservación de las razas.

La expresión evolución la popularizó Herbert Spencer, un sociólogo inglés que también acuñó la frase «supervivencia del más apto».

Este es uno de los casos en que mediáticamente se recuerda más el término evolución que preservación de la raza.

«Cuanto más pesa más rápido cae»

Galileo Galilei contradijo la tesis de Aristóteles la cual decía que mientras más pesada era una piedra más rápido caía.

Galileo fe obligado a renunciar como catedrático de la Universidad de Pisa por ello.

Hoy en día se sabe que dos piedras desiguales en peso soltadas al mismo tiempo caerán a la vez.

<Además, no solo en esto hizo objeción sino también en dos puntos más.

Aristóteles dijo que para continuar un movimiento hacía falta una fuerza y que para terminarlo no hacía falta ninguna.

Galileo dijo que para continuar el movimiento no hacía falta ninguna fuerza y para terminarlo sí que hacía falta una.

Esta es la explicación de los que se definiría posteriormente como la inercia del movimiento.

El mapa de Vinlandia

El descubrimiento cartográfico resultó ser una falsificación: el famoso mapa de Vinlandia, prueba de que los vikingos habían explorado el Nuevo Mundo.

Un comprador anónimo pagó un millón de dólares por tres objetos antiguos, incluyendo el mapa, del que se pensaba entonces que era auténtico, y lo donó en 1957 a la Universidad de Yale.

Antes de que se descubriera que se trataba de una falsificación diez mil personas habían pagado a la instituciòn norteamericana 15 dólares por una copia.

Se suponía que el mapa había sido dibujado aproximadamente en 1430 o 1440, pero exámenes químicos a la tinta correspondiente determinaron que eran de reciente data.

Los otros dos artículos sí eran auténticos.

El ser humano desciende del mono

Para empezar, Charles Darwin nunca utilizó tal denominación.

La idea popular de creer que los humanos evolucionamos de los monos surgió a raíz de las críticas de otros científicos hacia Darwin , quienes querían desacreditar sus teorías y ridiculizarle.

La mala suerte hizo que estas críticas se grabaran a fuego en la mente colectiva.

Además, la historia no ha hecho más que agravar este pensamiento con ciertas imágenes.

La realidad es que venimos del Sahelanthropus tchadensis, un homínido del que también descienden los chimpancés actuales y que evolucionaron paralelamente a la raza humana.

Simplificando muchísimo las cosas podemos decir que los humanos y los chimpancés somos primos, pues compartimos el 94 % del ADN, algo que, por otra parte, es una diferencia significativa.

Todas las verdades son fáciles de de entender una vez descubiertas. La cuestión es hallarlas.

Tomado de Tri-line.

También puede interesarte: Hechos reales que te parecerán mentiras: conocelos.

1 comentario en «Mentiras históricas. Conozcamos errores abismales (+Video)»

¿Qué opinas?