Mensajes en obras artísticas. Vamos a descubrirlos. (Video)

Desde profecías hasta hechos oscuros se muestran en las pinturas de afamados perfiles de la cultura, creándose diversas teorías que despiertan el interés del hombre.

Mensajes en obras artísticas. Vamos a descubrirlos

Podemos detectar lo que nos dicen algunas creaciones del hombre.

Fungen como ventanas a épocas pasadas.

Mensajes en obras artísticas: «La creación de Adán»

Este es probablemente el más famoso de los nueve frescos bíblicos que Miguel Ángel pintó en el techo de la Capilla Sixtina.

¿Pero sabías que la escena contiene un cerebro humano oculto?

Resulta que Miguel Ángel era un experto en anatomía,

A los 17 años tuvo un trabajo un tanto escalofriante, diseccionando cadáveres en el cementerio de una iglesia.

Mensajes en obras artísticas

Según expertos en neuroanatomía, el pintor colocó algunas ilustraciones cuidadosamente ocultas de ciertas partes del cuerpo humano en el techo de la Capilla Sixtina.

Si miras el sudario que rodea a Dios en «La creación de Adán» encontrarás que crea una ilustración anatómica del cerebro humano.

Estos especialistas creen que Miguel Ángel pretendía que el cerebro representara la idea de que Dios estaba dotando a Adán no solo con vida sino también con inteligencia.

Mensajes en obras artísticas: El profeta Zacarías

Algunos de los trabajos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina pueden tener algunos secretos muy descarados.

El profeta Zacarías, por ejemplo, es un mural del personaje leyendo un libro mientras dos querubines miran por encima de su hombro.

Pero si te fijas bien parece que uno de los ángeles está haciendo la higa, que es cuando uno pone un pulgar entre sus dedos medio e índice. Básicamente, es la versión antigua de «enseñar el dedo».

Eruditos afirman que esto revela los verdaderos sentimientos del artista sobre el papa y el hecho de que Miguel Ángel no dudo en presentarnos mensajes que podrían haber sido ofensivos.

Mensajes en obras artísticas

Mensajes en obras artísticas: Los ojos de la Mona Lisa

Es conocido que Leonardo da Vinci hizo de la Mona Lisa su obra maestra en los últimos años de vida.

Llevaba la pintura a cualquier parte que iba.

Él era bastante esotérico y usaba símbolos en sus trabajos para dejar mensajes.

Inicialmente algunas especulaciones apuntaban a que la Mona Lisa estaba embarazada, dado la forma en que los brazos están sobre su vientre y el velo alrededor de sus hombros.

Esto era una costumbre entre las mujeres encinta durante el Renacimiento italiano.

Mensajes en obras artísticas

Además, historiadores encontraron que si se amplificaban los ojos era posible ver pequeños números y letras.

En el ojo derecho pueden verse las letras L V, muy probablemente por las siglas de Leonardo.

En 2011 el investigador italiano Silvano Vinceti afirmó que el significado de la letra S en el ojo izquierdo y el número 72 que está debajo del puente arqueado que se ve en el fondo son menos claros.

Cree que la S puede referirse a una mujer en la dinastía Sforza que gobernó Milán. Lo que significa que la dama que aparece en la pintura puede no ser Lisa Gherardini como se cree.

En cuanto al 72, Vinceti argumenta que podría motivarse a la importancia de los números tanto en el cristianismo como en el judaísmo.

Por ejemplo, el 7 se refiere a la creación del mundo y el número 2 podría aludir a la dualidad de hombres y mujeres.

Mensajes en obras artísticas: «Terraza de café por la noche»

A primera vista el óleo de Vincent van Gogh de 1888 parece que es simplemente lo que el título describe: una pintoresca terraza de café en una colorida ciudad francesa.

Pero en el 2015, Jared Baxter, experto en obras de van Gogh, propuso la teoría de que la obra es en realidad la versión del artista de «La Última Cena».

Un estudio cercano muestra una figura central con cabello largo rodeada de doce individuos, uno de los cuales parece estar deslizándose en las sombras como Judas.

También hay lo que parecen ser pequeños crucifijos ocultos por toda la pintura. Incluso, uno sobre la que cree es la figura central de Jesús.

Mensajes en obras artísticas

Mensajes en obras artísticas: «La madonna con san Giovannino»

La obra del pintor del Renacimiento italiano Doménico Ghirlandaiao, «La madonna con san Giovannino», recibe mucha atención por el extraño objeto que aparece detrás de la cabeza de la figura femenina.

Algunos creen que podría ser indicio de los primeros avistamientos de naves extraterrestres que se remontan al siglo XVI.

Otros creen que el objeto es una representación del pasaje del Evangelio de Lucas.

«Pastores que permanecen el campo vigilando su rebaño por la noche, Y he aquí que un ángel del Señor ha venido sobre ellos. Y la gloria del Señor brilló sobre ellos», reza.

«La última cena»

Si alguna vez leíste «El código Da Vinci», de Dan Brown, sabrás que esta pintura de Leonardo da Vinci de finales del siglo XV ha sido objeto de muchas especulaciones.

Brown propuso que el discípulo que está a la derecha de Jesús es en realidad María Magdalena disfrazada de Juan el Apóstol.

También sugiere que la V que se forma entre Jesús y Juan representa una matriz femenina, lo cual significa que Jesús y María Magdalena tuvieron un hijo juntos.

Sin embargo, los historiadores de arte son escépticos. Muchos sostienen que la apariencia de Juan es femenina porque así lo representaban a menudo.

Por otra parte, el músico italiano Giovanni María Pala asegura que si se revisa la disposición de las manos de los apóstoles podrían descifrarse notas musicales que componen una melodía.

Otros afirman que a través del cuadro es posible ver el fin del mundo a través de un flujo universal.

Esto bajo una fórmula cifrada en el ventanal del centro del mural, La fecha que predijo Leonardo da Vinci es el 21 de marzo del año 4006.

«La noche estrellada»

Especialistas en arte explicaron cómo el movimiento en la pintura de 1889 de Vincent van Gogh, «La noche estrellada», insinuaba un concepto matemático extremadamente complejo llamado «flujo turbulento».

En 2004 utilizando el telescopio espacial Hubble los científicos vieron los remolinos de una nube de polvo y gas distantes alrededor de una estrella.

Les recordó a la pintura de van Gogh.

Eso motivó a los científicos a estudiar sus obras descubriendo que hay un patrón de estructuras de fluidos turbulentos ocultos en muchas de las creaciones de van Gogh.

«Los discípulos de Emaús»

El maestro del estilo barroco Michelangelo di Caravaggio muestra el momento en el que Jesús, incógnito y resucitado, se revela a dos discípulos en Emaús, solo para desvanecerse después de su vista.

En un primer plano la cesta que está en la orilla de la mesa llena de frutas tiene una inusual sombra que refleja un pez, que parece no venir de ninguna de las frutas que está encima.

Parece representar que Jesús alimentó a las masas con unos pocos peces.

«El viejo guitarrista ciego»

La inquietante representación del pintor español Pablo Picasso de principios de 1900 de un anciano que sostiene una guitarra, es una de las obras más veneradas de su período azul.

En 1998 investigadores usaron una cámara infrarroja y descubrieron que hay otra pintura en capas debajo de ella, que muestra a una mujer.

Ahora que la pintura se está desvaneciendo es más fácil ver el rostro de la fémina sobre el cuello del hombre viejo.

«David con la cabeza de Goliat»

Caravaggio además de ser un afamado pintor también fue conocido por sus dificultades sociales y por ser un hombre violento.

Después de gloriosos años en la círculos artísticos de Roma tuvo que huir después de asesinar a un hombre.

Se refugió, entonces, en Malta, donde también encontró problemas. Lo sentenciaron por lesionar a un caballero.

Prisionero, Caravaggio decidió pedir perdón a la Iglesia. Poco antes de su muerte intentó expiar sus pecados con su obra «David con la cabeza de Goliat», como regalo a la corte papal.

Caravaggio pintó a Goliat para que se pareciera a él, derrotado, herido y con las marcas de una vida de excesos.

Se cree que el victorioso David es una representación del artista cuando este era joven.

En medio de la espada, en latín, está escrito «la humildad mata al orgullo», una disculpa para todo lo que había hecho.

Tomado de Buenísimo.

También puede interesarte: Alta resolución: Google publica ‘La última cena’ de Leonardo da Vinci

¿Qué opinas?