Los investigadores describieron esta novel especie como un titanosaurio Abditosaurus kuehnei, gracias al esqueleto semiarticulado más completo detectado en Europa.
Restos de dinosaurio español: hallazgo en los Pirineos.
El descubrimiento tuvo lugar en un yacimiento de la comarca de Pallars Jussà, en Lleida, Cataluña.
Se trata de una nueva especie de dinosaurio de 18 metros de longitud y un peso aproximado de 14 toneladas.
Restos de dinosaurio español: Equipo de diversas instituciones
El animal vivió hace 70 millones de años.
Así lo ha difundido el personal investigador de diversas dependencias que ubicó a los fósiles de la criatura antediluviana.
Se trata de miembros del Instituto Catalán de Paleontología Miguel Crusafont (ICP), del Museo de la Conca Dellà (MCD) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Así como de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad Nueva de Lisboa (UNL).
Los científicos describieron esta novel especie como un titanosaurio Abditosaurus kuehnei, gracias al esqueleto semiarticulado más completo de este grupo de herbívoros detectado hasta ahora en Europa.
Restos de dinosaurio español: Mayor tipo del dominio iberoarmoricano
Sus dimensione lo convierten en el mayor tipo de dinosaurio del dominio iberoarmoricano.
Esto se refiere a la antigua región que en el presente conforma la Península Ibérica y el sur de Francia.
Lo que hoy en dìa es el continente europeo era durante el Cretáceo superior – hace entre 83 y 66 millones de años – un extenso archipiélago.
El territorio estaba conformado por decenas de islas y la fauna que evolucionó eran propensa a tamaños menores, incluso especies enanas, debido a la alimentación que implicaba el hábitat insular.
Restos de dinosaurio español: Grandes dimensiones
“Es un fenómeno recurrente en la historia de la vida en la Tierra y tenemos muchos ejemplos en el registro fósil».
Las declaraciones corresponden a Bernat Vila, experto del Instituto Catalán de Paleontología Miguel Crusafont.
«Por eso nos sorprendieron las grandes dimensiones de este espécimen”, dijo el portavoz del ICP.
Los restos localizados consisten en diversas vértebras y costillas del tronco, así como huesos de las extremidades y las cinturas pélvicas y escapulares.
Destacan entre los fósiles un fragmento semiarticulado del cuello, compuestos por 12 vértebras cervicales. Se conoció que algunas de ellas están fusionadas entre sí.
Lo que se recuperó
Se han logrado recuperar hasta 53 restos del esqueleto de la criatura a través de las diversas campañas de excavación.
Los fósiles del Abditosaurus serán exhibidas en Isona, en las instalaciones del nuevo Museo de la Conca Dellà.
El artículo del hallazgo fue publicado en la revista Nature Ecology & Evolution. Incluye un análisis de parentesco de la especie.
Determina que pertenecía a un grupo de titanosaurios saltasaurinos procedente de América del Sur y África.
Los investigadores estiman que el Abditosaurus arribó a suelo iberoarmoricano al aprovechar cun descenso global del nivel del mar.
Esta situación hizo posible reactivar antiguas vías de migración entre África y Europa.
El logro científico representa un gran paso en el conocimiento de la evolución de los saurópodos.
Los Pirineos catalanes son un territorio fecundo en cuanto al registro fósil de dinosaurios.
Tomado de Forbes, Curiosidad Prehistórica.
También te puede interesar: Descubren dinosaurio bebé en China: Un embrión fosilizado.