Se cumplen 10 años de la creación de la empresa militar CAMIMPEG y la opacidad es su divisa

Hace pocos días se conmemoraron seis años de la creación de la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (CAMIMPEG). En este lapso ha habido opacidad sobre el manejo de esta empresa militar.

La denuncia la hizo la ONG, Control Ciudadano, que recuerda que la empresa nació el 10 de febrero de 2016. En la Gaceta Oficial se publicó el Decreto N.º 2.231, se daba estatus legal a una nueva empresa del Estado, la flamante CAMIMPEG, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

«Una decisión de Nicolás Maduro, con todas las características de incentivo de lealtad para la Fuerza Armada Nacional, que entregó a los militares por cincuenta (50) años, el monopolio para efectuar todo lo relativo a las actividades de Servicios Petroleros, de Gas y Explotación Minera en general, en asociación con empresas nacionales y extranjeras, sin limitación alguna, de acuerdo a los estatutos», explicó la ONG.

Lea también: Explota motocicleta bomba cerca de estación policial del suroeste de Colombia

Lo que se sabe de esta empresa

1.- Apenas el decreto de creación, en febrero de 2016, mediante el cual se le otorgan más de medio centenar de funciones en materia petrolera, de gas y minera.

2.- Que la Junta Directiva informaría a los ciudadanos, de acuerdo al acta constitutiva, sobre la utilización de los bienes y el gasto de los recursos que integran el patrimonio de la empresa, cuya administración les corresponde, sin que eso se haya cumplido hasta la fecha.

3.- Que en el año 2019, CAMIMPEG es autorizada a realizar una alianza estratégica para la exploración, explotación y comercialización de coltán (columbita tantalita) en el Arco Minero del Orinoco, Área 1, según la página web del ministerio del poder popular para el desarrollo minero ecológico.

4.- Que en diciembre de 2020, según Gaceta Oficial, modifica sus estatutos, para otorgar mayores poderes de gestión y de administración de recursos, al presidente de la compañía, de manera autónoma.

Para Control Ciudadano, «la administración de la explotación de servicios petroleros, de gas y explotación minera, implica enormes recursos de la Nación, entregados al manejo de los militares, sobre los cuales debe existir transparencia, memoria y cuenta que no se está rindiendo al país.

A seis años de la creación de esta empresa militar, el país sigue sin conocer el manejo y alcance de las operaciones de la misma».

Janet Yucra

Con información de Control Ciudadano

¿Qué opinas?