Abren la posibilidad para que el sector privado retome actividades relacionadas con la industria petrolera

Ángel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, adelantó que este año podría abrirse la posibilidad de que el sector privado retome las actividades estatizadas de la industria petrolera nacional.

«Eso no está descartado totalmente, pero en todo caso hay que decirles a los venezolanos, a los inversionistas y a todo el que esté vinculado a ese proceso productivo del petróleo que cualquier tipo de negociación tiene un marco legal producto de las circunstancias que está viviendo el país», dijo, en una sesión de la instancia parlamentaria.

«Es algo que está pendiente y creo que las circunstancias ameritan que se aborde el tema al respecto, para ver cuáles son las áreas y condiciones que están exigiendo esos propietarios que fueron expropiados y si está dispuesto el Poder Ejecutivo a negociar en ese aspecto», agregó.

Lea también: AN chavista supervisa acciones ante posible daño en el Parque Nacional Canaima

Rodríguez dijo que la Ley Antibloqueo «ha sido determinante para aumentar la producción petrolera en Venezuela, sobre todo con la participación de empresas privadas».

Destacó la reforma a la Ley de Hidrocarburos, por parte de la AN, «es algo que está por verse en una reunión con el Ministerio de Petróleo», con la finalidad de evaluar el retorno del sector privado a la industria.

«Me parece que es un elemento que este año debería evaluarse objetivamente y tomar algunas decisiones. En la Comisión de Energía y Petróleo hemos tenido reuniones con la Cámara Petrolera, productores nacionales en el estado Zulia, quienes están dispuestos a sentarse con el Ejecutivo para abordar esos elementos», destacó.

A su juicio, con «las inversiones en áreas como la Faja Petrolífera del Orinoco y la presencia importante de sectores privados, se logrará la meta de sobrepasar el 1,5 millones de barriles diarios a finales de año».

Para el diputado, el precio del barril del petróleo pudiera llegar a más de 100 dólares. «Eso indica que el precio del barril venezolano, más allá del descuento, seguirá consolidando su tendencia de ir a un nivel que se acerque a la realidad de precios que normalmente se ven», dijo.

¿Qué opinas?