Trabajo, ahorro e inversión; tener un negocio propio; y establecer una red de contactos. Estas son algunas de las normas que lo judíos ponen en práctica para consolidar la prosperidad que tanto les caracteriza.
Reglas judías para enriquecerse: abundan hasta en la religión.
Los judíos son un pueblo que se apoya entre ellos.
Muchos han sido reconocidos por ser grandes negociantes y emprendedores a nivel mundial.
Son diversas las razones que los han llevado a estar entre las personas más ricas del orbe.
Reglas judías para enriquecerse: Asunto cultural
Una de las respuesta es la herencia cultural hebrea.
Un motivo sociológico es que por causa del antisemitismo los judíos tuvieron que trabajar más duro que los demás.
Además, se caracterizan por aprender algo nuevo en sus ratos libres, lo cual los ha potenciado a lo largo de la historia.
Según Forbes, la mitad de las diez personas más ricas del planeta es de raíz judía.
Esto se refiere en concreto al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg; los empresarios Michael Bloomberg y Warren Buffet; el cofundador de Google, Larry Page; y al fundador de Oracle, Larry Ellison.
Si bien es cierto que no por ser judío te conviertes automáticamente en un millonario, lo que sí es una realidad es que dentro de su comunidad destacan personalidades del mundo de los negocios.
Dentro de su cultura guardan secretos que los han ayudado a lograr prosperidad.
Revisemos cinco claves que los judíos observan para generar riqueza en su vida diaria, que las han ido enseñando de generación en generación.
Reglas judías para enriquecerse: Trabajo, ahorro e inversión
Para los judíos no basta solo con tener una herencia sino que hay que saber mantenerla y hacerla crecer.
Para tal fin es necesario que haya un traspaso de conocimientos de padres a hijos y entre la misma comunidad judìa.
Desde pequeños a los judíos los acostumbran a estudiar sus dos libros más sagrados, la Torá y el Talmud.
En estos dos libros milenarios ya existen consejos sobre finanzas e inversión.
Por ejemplo, la regla de los tres tercios judíos que explica que una persona debe dividir su dinero en tres: un tercio en tierras, un tercio en negocios y un tercio en la mano.
Las tierras – bienes raíces – son más seguras, pero el retorno de la inversión es a largo plazo.
Los negocios pueden darnos una mayor rentabilidad para el hogar pero tienen más riesgo.
Y el último tercio debe mantenerse contigo como liquidez para nuevas inversiones y emergencias.
Esta regla es un ejemplo de la diversificación, ya que se considera la seguridad a largo plazo con el negocio, el retorno de la inversión a largo plazo con las tierras y solventar oportunidades que se presenten inmediatamente con la liquidez.
El objetivo de una persona debería ser que su propiedad prospere y siempre pensar a largo plazo, es decir, no gastar tu dinero en algo que te dé felicidad momentánea para terminar perdiendo mucho.
Los millonarios judíos recomiendan vender en tu vida todo lo que sea temporal e inviértelo en cosas que te den dinero a largo plazo.
Para los judíos es muy común hablar de dinero puesto que lo tienen en su religión y en su día a día.
Reglas judías para enriquecerse: Negocio propio
Para el judaísmo lo ideal es ser rico pues es un medio que ayuda a la capacidad de servir a Dios, siempre y cuando colabore con el prójimo y se haya ganado limpiamente.
Dentro de su religión no hay impedimento alguno para prosperar. Como los judíos tienen ese afán y se apoyan, es vital para ellos tener su propio negocio y no trabajar para nadie más.
También son conscientes de la importancia de la reinversión en el propio negocio.
Por ejemplo, si tienes una marca de ropa y vendes todas tus camisas ese dinero lo usas para confeccionar más camisas. Si las vuelves a vender el dinero lo vuelves a invertir hasta hacer tu propia tienda.
El negocio es lo que va a proporcionar riqueza a largo plazo y es por eso que reinvierten hasta el último centavo.
Los judíos usan la palabra kosher, que quiere decir avaricia. Y es que para ellos la acumulación de dinero no traerá otra cosa que querer acumular más dinero. Nunca lograrás estar satisfecho ni lograr la felicidad.
El dinero siempre es un medio y no el objetivo final. Para el judío lo más importante no es acumular riqueza sino crear negocios y reinvertir para generar una buena calidad de vida.
Reglas judías para enriquecerse: Tener una red de contactos
El pueblo judío se ha dispersado por todo el mundo, ha vivido la diáspora. En vez de vivirlo como algo malo los judíos lo han visto como algo positivo.
Gracias a la dispersión tienen familiares y amigos por todo el mundo. Si tienes buenos contactos puedes hacer dinero y tener buenos negocios e inversiones.
Los judíos son empáticos: si alguien de la comunidad pone un negocio los demás comprarán sus productos.
Buena reputación
Para los millonarios judíos es vital tener una buena reputación en su comunidad para tener siempre las puertas abiertas a los negocios.
El buen trato a los empleados es fundamental para que la empresa funcione correctamente.
Nunca aprovecharse de los empleados, tratarlos con respeto, nunca hacer diferencias basadas en raza, edad, género, religión.
Así los empleados van a ser fieles a tu empresa y a tus ideas.
Para la religión judía pagar un salario con retraso puede ser un pecado comparable con el homicidio.
Hay que ser honesto con los clientes.
Conocimiento
En buena parte de su historia los millonarios judíos, al ser objeto de persecución, buscaban acumular conocimiento puesto que es algo que nadie les puede quitar.
Cabe destacar que el 25 % de los Premios Nobel son judíos.
Es por esto que familias como los Rothschild y los Rockefeller se han mantenido millonarias por tanto tiempo, al transferir el conocimiento de padres a hijos.
Esto hace que sus fortunas pervivan con el tiempo.
Para los judíos la sabiduría de cómo hacer dinero y cómo multiplicarlo es muy importante.
Podrán quitártelo todo pero si sabes cómo acumular dinero con el tiempo podrás recuperarlo.
Estos consejos nos dejan mucho para reflexionar acerca de la manera de cómo prosperar en la vida.
Tomado de M.M.Finanzas.
También puede interesarte: Qué hacer al recibir dinero: aprende de estos sabios consejos.
Cuando se usa la palabra “Kosher” en los negocios, significa “Legalidad” y no avaricia.
Para el judio los negocios deben ser Kosher, ósea, Legales.
Muy interesante Raquel. Gracias por el comentario. Y gracias por seguir a Curadas.
Gracias por este conocimiento y sabiduría.
Hola María. Nos alegra que te haya gustado. Gracias por comentar y por seguir a Curadas.
Nos se si sea de origen judío pero soy muy legal en el comercio. Café Galaad