Efemérides 22 de febrero | En 1930 nació Alfredo Sadel

Martes 22 de febrero de 2022 · Día 53 de los 365 del calendario · Quedan 312 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 22 de febrero

Efemérides 22 de febrero | En 1930 nació Alfredo Sadel ·

Cantante popular y lírico conocido con el nombre artístico de Alfredo Sadel y llamado el «tenor favorito de Venezuela». Realizó estudios primarios hasta 1944 cuando se retiró del Colegio Salesiano de Caracas, debido a los escasos recursos económicos con que contaba su familia. A la edad de 16 años debuta como cantante en Radio Caracas; allí lo someten a 3 meses de estudio y preparación, pero al final es rechazado. Convencido de su capacidad vocal, insiste y entra en agosto de 1947 al programa «Caravana Camel» que transmitía Radiodifusora Venezuela, pero debe cambiarse el nombre, por lo cual combina Sánchez con Gardel y se hace llamar Sadel.

Viaja a Estados Unidos en 1952 para algunas presentaciones; al año siguiente actúa en el Chateau Madrid de Nueva York durante 13 semanas seguidas, estableciendo un récord y debuta en la televisión norteamericana en el programa «Colgate Comedy Hour». La inauguración del Salón Naiguatá del hotel Tamanaco (1954), presentó a Sadel como el gran atractivo en la Caracas de la época. Realiza giras por el Caribe y en1955 graba Mi canción, primer disco de 12 pulgadas de larga duración en la discografía latinoamericana con el sello RCA Víctor.

Nuevamente Sadel es llamado por el cine, pero esta vez en México, allí hace en 1956 Tú y la mentira, El ratón; tiempo después (1960) haría Martín Santos el llanero y Un venezolano en México. La actividad sindical también estuvo entre sus preocupaciones, así en 1947 promueve la fundación de la Asociación Venezolana de Artistas de la Escena; regresa a Estados Unidos contratado por la Metro Goldwyn Meyer (1958) para sustituir a Mario Lanza en Hollywood; actúa en el Ed Sullivan Show y en el Firestone Show en Nueva York.

Sadel da el gran salto hacia el canto lírico con la zarzuela Los gavilanes, presentada en el teatro Nacional de Caracas en 1961; ese mismo año seva a estudiar a Milán con el fin de perfeccionar su calidad vocal. Después vendría el estreno en el Carnegie Hall de Nueva York de la ópera cubana Cecilia Valdez, luego emprende giras para presentar Rigoleto, El amigo Fritz, El barbero de Sevilla, Carmen, Don Carlos, Lucía, Tosca, La Bohéme, El buque fantasma, Don Pascuale, etc., por toda América, además de Alemania, Belgrado, Hungría, Suiza, España y la Unión Soviética (1967 y 1968), siendo el primer cantante lírico venezolano en llegar a Siberia y a otras 14 naciones

En su afán de institucionalizar la ópera en Venezuela, organiza en 1977 una gran temporada en la Universidad Central de Venezuela, que se extiende a otras ciudades del país; igualmente participa en temporadas de zarzuela en el teatro Nacional. En 1988 y 1989 se presenta en el teatro Teresa Carreño junto con la Orquesta Sinfónica Venezuela en conciertos homenajes que marcaron su despedida. Alfredo Sadel graba más de 2.000 canciones recogidas en cerca de 200 discos de 78 RPM y unos 130 larga duración editados en diversos países; la Fundación que lleva su nombre los está recogiendo en discos con tecnología digital, en un serie denominada Documentos Alfredo Sadel, de modo que su voz y su memoria estén siempre presentes en el acervo cultural venezolano. En 1994 la Biblioteca Nacional de Venezuela realizó una exposición en homenajeasu destacada trayectoria artística.

Autor: Omar Alberto Pérez

Tomado de: Enciclopedia de Historia de Venezuela de la Fundación Polar

Efemérides 22 de febrero

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1512: fallece el explorador Américo Vespucio (n.1454) en cuyo honor se nombró a todo nuestro continente: América. Fue Don Américo Vespucio el que le colocó el nombre a nuestra Venezuela.

1834: se crea la parroquia San Juan en Caracas.

1887: nace en Coro el arquitecto Rafael Seijas Cook (f. 1969)

1908: nace en Guatire Rómulo Betancourt, presidente interino de Venezuela entre 1945 y 1948; y presidente constitucional entre 1959 y 1964 (f.1981).

1927: nace en Ocumare del Tuy, estado Miranda, el torero Luis Sánchez Olivares (conocido como diamante Negro) (f. 2017)

1930: nace en Caracas el cantante Alfredo Sadel, denominado el «Tenor favorito de Venezuela» (f.1989).

1959: nace en La Guaira el actor Rómulo Javier Herrada.

1973: se lleva a cabo el secuestro y muerte del niño Carlos Vicente Vegas Pérez en el cual se inspira la película Cangrejo.

1974: se funda la Liga especial de baloncesto de Venezuela LPB.

1991: nace en Caracas el voleivolista Kervin Piñerúa. Fue el capitán de la selección de voleibol de Venezuela (f. 2016)

2001: se realiza el XIV Censo Nacional de población y vivienda dando como resultado una población 27.150.095 habitantes.

2017: muere en Caracas el actor ítalovenezolano Roberto Lamarca (n. 1959)

2017: muere en Caracas el locutor Iván Loscher (n. 1946)

2017: a nivel mundial se descubren siete exoplanetas muy similares a la Tierra.

2019: se produce la Masacre de comunidad indígena de Kumarakapay. Una caravana del ejército abrió fuego contra la comunidad indígena y dejó a su paso siete fallecidos y 57 heridos entre Kumarakapay y Santa Elena de Uairén.

2019: se realiza en Cúcuta el concierto benéfico «Venezuela Aid Live» o «Música por Venezuela: Ayuda y Libertad organizado por Richard Branson.

Acontecimientos destacados mundialmente

1732: nace George Washington, político y presidente estadounidense (f. 1799).

1819: mediante el tratado de Adams-Onís, España le vende a Estados Unidos el estado de Florida por cinco millones de dólares estadounidenses.

1904: en la continente antártico, Argentina establece la Base Orcadas, primera base permanente en el continente.

1939: muere Antonio Machado, poeta español (n. 1875).

1940: en el Tíbet es entronizado el nuevo Dalai Lama, Tensing Gyatso, que cuenta con cinco años de edad.

1949: nace Niki Lauda, piloto austriaco de Fórmula 1 (f. 2019).

1974: en Ecuador se funda el canal de televisión Teleamazonas, primer canal de televisión de ese país en iniciar las imágenes a color.

2021: el histórico canal de televisión Fox Channel cambió su nombre oficialmente a Star Channel.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Mundial de la Encefalitis.
  • Día Europeo por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres.

Otras celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional

  • Día del Pensamiento Scout

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países

  • Argentina: Día de la Antártida Argentina
  • México: Día del Ingeniero Agrónomo

Santoral Católico

Santos

  • Papías de Hierápolis, obispo (s. II)
  • Pascasio de Vienne, obispo (s. IV).
  • Maximiano de Ravena, obispo (f. 556)
  • Pedro Damiani (f. 1072)
  • Margarita de Cortona (f. 1297)

Beatos

  • Isabel de Longchamp, virgen (f. 1270)
  • Diego Carvalho, presbítero y mártir (f. 1624)
  • María de Jesús d’Outremont (f. 1878)

Wikipedia

Video: Efemérides 22 de febrero de 2022

Audio: Efemérides 22 de febrero de 2022

El conocimiento es la base del éxito

Y por eso…

¡Comparte las efemérides 22 de febrero en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

3 comentarios en «Efemérides 22 de febrero | En 1930 nació Alfredo Sadel»

  1. Para mi Alfredo Sadel fue y será siempre el tenor, el cantante de Venezuela por excelencia. Su voz y su capacidad para realizar todo lo que se propuso. Eterna admiradora, así como lo fue mi padre y lo es mi madre. Sus discos de pasta aún están en la casa, y de poder conseguirlos digitales, o en Internet, los colecciono todos.

    Responder

¿Qué opinas?