Miércoles 24 de febrero de 2022 · Día 55 de los 365 del calendario · Quedan 310 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 24 de febrero
Efemérides 24 de febrero | Cumpleaños de Gilberto Correa ·
Gilberto Emiro Correa Romero (Maracaibo, 24 de febrero de 1943) es un locutor, periodista y presentador de televisión venezolano. Se inició en programas juveniles y musicales dentro del canal Venevisión, para luego ser, de 1988 a 1996, anfitrión del programa Súper Sábado Sensacional
Fue conductor principal del Miss Venezuela por 24 años consecutivos (1972-1996) y tres veces como animador invitado (2002, 2003 y 2006). Actualmente se encuentra retirado de los espectáculos, aunque ha realizado varios comerciales para algunas marcas.

Gilberto Correa nació en la ciudad de Maracaibo. Desde niño destacó a temprana edad, estudio en colegios militares e internados. A los veinte años luego de realizar un curso de locutor en Radio Popular de su ciudad natal, orientado por su hermana Gladys Correa, realiza su primer comercial y trabaja en varias radios locales. Más tarde egresa como comunicador social de la Universidad del Zulia.
Consolidación de su carrera artística
Se muda a Caracas y en 1965 entra como conductor del programa Ritmo y Juventud del canal venezolano Venevisión. Más tarde en 1969, anima el estelar musical De fiesta con Venevisión que duró hasta 1978, aunque el programa volvería (en colores) por un breve período entre 1981 y 1982.
Entre 1981 y 1989 fue anfitrión de un espacio de farándula llamado Close Up, el cual en la actualidad fue retomado en 2010, y es transmitido por Venevisión Plus conducido por Federica Guzmán.
No fue hasta la llegada de Sábado Sensacional, conducido por Amador Bendayán que empezó aparecer esporádicamente en dicho programa. Más tarde en 1988 era un anfitrión secundario y en 1989, tras la muerte de Bendayán, Correa asume el rol completo

Allí permaneció por muchos años generando niveles de audiencia muy altos, además de obtener el reconocimiento internacional. También junto a Liana Cortijo, Carmen Victoria Pérez, Bárbara Palacios y Maite Delgado conduce el Miss Venezuela y sus respectivas galas de presentación de candidatas en 25 ocasiones consecutivas (de 1972 a 1996) y 2 esporádicas (2003 y 2009; ambas como invitado). No fue hasta 1997 que entrega la conducción a Daniel Sarcos y se retira del canal. Ese mismo año migra al canal Televen y realiza diferentes programas, entre ellos Flash y El momento de la verdad.
En su larga carrera figura también la presentación de programas y eventos especiales dentro y fuera de Venezuela como especiales musicales y de aniversario del canal, el Meridiano de Oro, recibimientos a las venezolanas que ganaron Miss Universo (en 1979, 1981, 1986 y 1996) y Miss Mundo (en 1981, 1984, 1991 y 1995) cuando regresaron al país tras ganar las coronas, varias ediciones de Señorita México (cuyo conductor principal era Raúl Velasco) durante la década de los años 1980 y el show de presentación de candidatas a Miss Universo 1982 (cuyos conductores principales eran Pepe Ludmir, Silvia Maccera y Johnny López) en Lima, Perú, entre otros.

Durante 2011 tuvo una participación especial en Súper sábado sensacional por el 50 aniversario de Venevisión, y en 2013 en un homenaje al productor Joaquín Riviera.
En el año 2018 le fue otorgado el doctorado Honoris Causa por la Universidad Católica Santa Rosa y se creó la primera promoción de locutores certificados de esa casa de estudios en su nombre

Gilberto Correa se casó cinco veces, de donde tuvo sus dos hijos (Karina Correa y Carlos Enrique Correa). El último matrimonio lo contrajo con Diana Núñez el 29 de diciembre de 2017 el civil que realizó el acto fue el Alcalde de Baruta Darwin González. Radicaba en Caracas, hasta que en el 2015 fue secuestrado y migró de Venezuela. El 10 de diciembre de 2017 en una entrevista realizada por Shirley Varnagy confesó padecer de Parkinson.
El 29 de septiembre de 2018, es homenajeado con una estrella de platino, en el Boulevard Amador Bendayán, en su programa Súper Sábado Sensacional.
Efemérides 24 de febrero
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1812: se realiza el primer sorteo de la Lotería de Caracas
1854: fallece Daniel Florencio O’Leary militar Irlandés que ayudó en nuestra guerra de Independencia de Venezuela y de toda la Gran Colombia (n.1801).
1870: muere el militar, ingeniero y padre del arte litográfico en Venezuela Francisco de Paula Avendaño (n.1792).
1873 nace en Caracas el arquitecto Alejandro Chataing (f.1928).
1922: nace la actriz cubanovenezolana Esperanza Magaz (f.2013).
1936: es creado por decreto el Cuerpo de Bomberos de Caracas.
1943: nace en Maracaibo el animador Gilberto Correa
1953: muere en Caracas el militar Wilfrido Omaña, dirigente de la guerrilla contra Marcos Pérez Jiménez.
1956: muere en Caracas el historiador Eduardo Oxford López (n. 1894)
1961: nace en Caracas la actriz Estilita Rangel.
1962 se inaugura el Puente Internacional Simón Bolívar que une la frontera de Venezuela con Colombia en el estado Táchira
1968: se inaugura la Escuela municipal de ballet de Caracas hoy Escuela Ballet-Arte.
1971: muere el farmacéutico y abogado Francisco Vélez Salas (n. 1882)
1979: muere en Caracas la escritora Gloria Stolk (n. 1912)
1982: nace en La Guaira el grandeliga Gustavo Molina.
1984: el Gobierno nacional anunció una devaluación de 41% del bolivar. Fijó la convertibilidad del bolívar a 7,50 por dólar para importaciones e intereses de la deuda, 4,50 para pagos de la deuda pública y privada e importaciones de alimentos, 6 para las industrias básicas y petroleras, y libre para importaciones varias y otras operaciones.
1999: muere en Maracay la periodista y política Ana Luisa Llovera. Fue la primera mujer en juramentarse como Diputada Constituyente (n. 1908)
2008: se produce un atentado contra la sede de Fedecámaras en Caracas.
2009: muere en Caracas el actor César Granados (n.1929).
2014: varias ciudades y vías de comunicación en todo el país amanecen bloqueadas con barricadas por manifestantes opositores.
2015: muere el estudiante Kluivert Roa, activista asesinado en las protestas en contra del régimen (n. 2000).
2021: fallece en Caracas el actor y profesor de teatro Luis Alfredo Malavé (n.1955).
Acontecimientos destacados mundialmente
1582: en Roma, Gregorio XIII anuncia el calendario gregoriano.
1943: nace Pablo Milanés, compositor y cantante cubano de la Nueva Trova.
1955: nace Steve Jobs, fundador de Apple Computer (f. 2011).
1955: nace Alain Prost, piloto francés de Fórmula 1.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional
- Día Mundial del Barman
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países
- México: Día de la Bandera de México.
- Paraguay: Día de la Mujer Paraguaya
Santoral Católico
Santos
- Evecio de Nicomedia (f. 303)
- Sergio de Capadocia
- Pedro Palatino, mártir (f. 303)
- Modesto de Tréveris, obispo (f. c. 480)
- Etelberto de Kent, rey de Kent (f. 616)
Beatos
- Contancio de Fabriano Servioli, presbítero (f. 1481)
- Marcos de Marconi, religioso (f. 1510)5
- Josefa Naval Girbés, virgen (f. 1510)
- Tomás María Fusco, presbítero (f. 1891)
Video: Efemérides 24 de febrero de 2022
GRACIAS POR EL APORTE HISTORICOS, CULTURAL QUE ILUSTRA NUESTRO CONOCIMENTO TODOS LOS DIAS
GRCIAS POR EL APORTE HISTORICOS