Venezuela entre los países menos eficientes en procesos administrativos del continente

En Venezuela, las empresas invierten más de 1.100 horas al año en trámites burocráticos, lo que coloca al país entre los menos eficientes del continente en procesos administrativos.

La cifra está contenida en el Índice de Burocracia en América Latina de 2021, elaborado en conjunto por seis organizaciones de distintos países con la colaboración de la Fundación de Investigación Económica Atlas y publicado en la web de la ONG, Cedice.

El estudio señala que «en Venezuela pueden emplearse hasta 1.110 horas al año en cumplir con un máximo de 68 trámites burocráticos para 18 entes gubernamentales». Pero, esos 68 trámites se traducen en al menos 324 diligencias al año.

En consecuencia, la burocracia es una de las principales barreras para el desarrollo de la economía venezolana.

Lea también: Estados Unidos anuncia que impondrá sanciones económicas contra Vladímir Putin

Se trata del consumo de tiempo, esfuerzo e incluso dinero, para constituir una empresa o dedicarse a una actividad económica. Gran parte de ese tiempo se pierden en colas y conversaciones con funcionarios estatales.

El estudio incluyó a seis países y los ubicó en tres grupos en función de las horas que emplean en trámites burocráticos para desempeñar actividades económicas.

En el primer grupo, con el mejor rendimiento en el índice, se ubicaron Brasil y España. Colombia y México constituyeron el segundo grupo y en el eslabón más bajo figuraron Argentina y Venezuela.

De acuerdo con la investigación, en promedio Brasil emplea unas 115 horas anuales, mientras que España unas 332, Colombia alrededor de 524, México aproximadamente 491, Argentina unas 808 y finalmente Venezuela con un promedio ponderado de 1.043 horas por año.

Mientras que en la región se promedia un uso de 552 horas anuales para completar los trámites, en Venezuela se duplica esta cantidad.

La burocracia venezolana consume 44,4% del tiempo laboral de una empresa en un año. Sostiene el estudio que estas horas podrían ser empleadas en actividades productivas que ayuden a impulsar la economía.

Debido a estas trabas es que muchas empresas pequeñas no se constituyen legalmente o dejan los trámites a medias, después de años de intentos, lo que genera e impulsa la informalidad.

Janet Yucra

Con información de Cedice

¿Qué opinas?