Lunes de Carnaval · 28 de febrero de 2022 · Día 59 de los 365 del calendario · Quedan 306 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 28 de febrero
Efemérides 28 de febrero | En 1788 se fundó San Fernando de Apure ·
San Fernando de Apure (también referida solo como San Fernando) es la ciudad capital del municipio San Fernando y del Estado Apure en Los Llanos de Venezuela. Se identifica con la frase «¡La ciudad de la esperanza!»

Es la sede administrativa del estado y tiene la sede de las unidades de mayor poder militar de la zona, siendo sus principales actividades económicas, el comercio las actividades financieras y seguridad. La ciudad es el principal asentamiento financiero del Estado, cuya primera actividad es la ganadería y la agricultura. Para el año 2020, el área metropolitana de San Fernando posee una población de 281.794 habitantes.
Historia
San Fernando fue fundada el 28 de febrero de 1788 por orden del Capitán de Infantería de los Reales Ejércitos Fernando Miyares y González, Comandante militar, político y gobernador de la entonces recién formada Provincia de Barinas (1786),7 y ejecutada por el Teniente Mayor Juan Antonio Rodríguez y Fray Buenaventura de Benaocaz, bajo la denominación de «Villa de San Fernando del Paso Real de Apure».
La fundación fue presenciada por unos 200 aborígenes en una ceremonia en donde el Teniente Juan Antonio Rodríguez hizo un reconocimiento del terreno, con lo que el acta describe que el inmueble goza de buena constelación, aires puros, de abundancia en tierras de labor y cría, madera para fábricas, leña y agua corriente. Fue entonces demarcada la Plaza Mayor (ahora Plaza Bolívar) y colocada una cruz en el sitio donde se levantaría la iglesia, cumplido todo lo cual exclamó el Teniente: «¡Queda fundada la Villa Real de San Fernando!».8 Posteriormente, en diciembre de 1783, dada su importancia estratégica en la dominación de Los Llanos, le fue concedido oficialmente el título de Villa.9
Entre el 27 y el 30 de marzo de 1800 recibió la visita de Alexander von Humboldt.1011 y cinco años más tarde (1815), Fray Joaquín María levanta el segundo plano de la villa junto con una descripción literal de sus límites y jurisdicción.
A partir de la década de los años 30 del siglo XIX comienza a perfilarse la actividad educativa en San Fernando, cuando en 1831 el Maestro Juan Castellanos funda la primera escuela privada para menores. Luego fue creado el Colegio Federal de Segunda Categoría en 1875 y a finales de aquel siglo también fue fundada la escuela Federal León XIII.
Las crónicas de la ciudad registran que el 21 de junio de 1859, durante la Guerra Federal, el Ejército Federal incendió gran parte de la ciudad colocándola al borde de su destrucción.
Entonces, para 1908, las calles de San Fernando partían de una línea Norte-Sur a 100 metros del lateral Este del cementerio (conocido ahora como el cementerio viejo) y se les llamaban usualmente: primera, segunda, tercera, cuarta y quinta, última esta que llegaba al extremo sur. Entre la primera y la quinta se delimitaba la villa. Hoy ellas forman parte del casco central o casco histórico de la ciudad con los nombres de Calle Comercio, Calle Bolívar, Calle Sucre, Calle Páez y Calle Muñoz respectivamente. En esa época, San Fernando era un puerto a orillas del río Apure. La zona principal del puerto tenía unos 400 metros de extensión, que se prolongó un poco más al oeste al construirse el Palacio de los Barbarito. Hoy el puerto solo figura en registros históricos, y gran parte de él ahora es tierra firme con urbanismo, donde antaño era dominio del río Apure.
A principios del siglo XX gozaba San Fernando de gran actividad comercial e industrial. En ella se desarrollaron fábricas de alimentos (pastas, enlatados, embutidos, conservas y otros), fábricas de velas, hielo, distribuidoras de plumas de garzas (desde 1884), cueros y pieles de caimán entre otros. El comercio mantenía una relación fuerte con Europa, el mayor destino de los productos exportados. Esta actividad decayó fuertemente al disminuir la demanda en la exportaciones, al reducirse el interés por la navegación por el desarrollo del comercio terrestre con el desarrollo del ferrocarril: existía la línea del Gran Ferrocarril de Venezuela (Caracas a Puerto Cabello) que se quería completar con un ramal a San Fernando de Apure (12), y al desarrollo del comercio por carretera con el Ford Tablitas (Ford modelo T, con tablas de madera para carga), lo cual vino a constituir una verdadera revolución por su versatilidad y resistencia.
En 1914, las crónicas registran la llegada del primer automóvil a San Fernando. Es un hecho anecdótico. Se trató de un vehículo Ford modelo T propiedad de Don Jesús María Hernández M., comprado en Cagua por su yerno, el General Waldino Arriaga
La educación secundaria inició en la ciudad en 1931 con la creación de la escuela Miranda, que luego sería transformada en la escuela Lazo Martí. En esta misma línea, también se creó la escuela Sagrada Familia en 1953. Hacia 1964 la formación artística se consolidó con la fundación de la escuela de artes pláticas Juan Lovera.
En 1916, San Fernando vivió un gran desbordamiento del Río Apure registrado como catastrófico por la prensa de la época. En consecuencia, fue llevado al entonces Congreso Nacional (ahora Asamblea Nacional) el proyecto de construcción de un canal de desvío hacia el río Portuguesa en el vecino Estado Guárico. Tras aprobarlo en 1917, en febrero de ese año se publica en la gaceta oficial la autorización para gestionar la compra de terrenos de propiedad particular para la construcción del desvío
El 2 de marzo, según publicación en gaceta oficial del Estado Apure, los ciudadanos Fabián y Juan Rafael Michelangeli, María de Domínguez, Fabián Michelangeli (hijo), Miguel Ángel y Gullermo Michelangeli, propietarios todos de los terrenos, donan en conjunto un espacio de 20.000 metros cuadrados, con el fin único de «salvar de la destrucción y ruinas a la ciudad de San Fernando».1314 El 12 de junio de 1917 es inaugurado el canal de desvío del río Apure.9 El canal en la actualidad está ubicado a la margen norte del Puente María Nieves.
Los estudios de educación superior comenzaron en 1976 con la creación del Núcleo Apure de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Ya al año siguiente se fundó la UNELLEZ y en 1978 abrió el centro local de la Universidad Nacional Abierta. En la actualidad, San Fernando mantiene una amplia actividad educativa en todos los niveles, con innumerables escuelas primarias, secundarias y universidades.
Saber más en… Enciclopedia de Historia de Venezuela de la Fundación Polar
Imágenes: Senderos de Apure
Efemérides 28 de febrero
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1761: nace en La Guaira el militar y precursor independentista José María España (f.1799).
1788: se funda San Fernando de Apure, capital del estado Apure, conocida como la «ciudad de la esperanza»
1813: se desarrolla la Batalla de Cúcuta que marca el inicio de la Campaña Admirable y la liberación del occidente venezolano.
1814: se desarrolla la primera Batalla de San Mateo en el hoy estado Aragua.
1829: nace en Caracas Antonio Guzmán Blanco conocido como «El ilustre americano» militar y Presidente de Venezuela en tres ocasiones: 1870-1877 / 1879-1884 y 1886-1888. (f. 1899)
1854: muere el maestro Simón Rodríguez. 100 años después (en 1954) sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional (n.1769).
1871: nace en Caracas el escritor modernista Manuel Díaz Rodríguez (f.1927).
1898: Ignacio Andrade asume como presidente electo en sucesión de Joaquín Crespo.
1907: nace en San Cristóbal el médico y político Raúl Soulés Baldó (f. 1976)
1915: nace en Puerto Cabello, estado Carabobo, el editor y empresario Miguel Ángel Capriles Ayala (f. 1996)
1946: nace la historiadora argentina-venezolana Catalina Banko.
1955: la revista Time honra con su portada al general Marcos Pérez Jiménez.
1956: nace en Caracas el actor Gonzalo Velutini.
1958: nace en Caracas el actor y músico Nelson Javier Zuela (f.2020).
1963: Radio Caracas Televisión transmite el primer debate político en la historia de la televisión venezolana entre Rafael Caldera COPEI y Jóvito Villalba URD.
1966: nace en Caracas el actor y locutor de History Channel Antonio Delli.
1971: se crea el grupo teatral Rajatabla, referencia del teatro venezolano
1977: se funda el equipo Union Local Andina Fútbol Club, comúnmente referido como Universidad de Los Andes, ULA FC o el ULA Mérida.
1983: diez días después del Viernes Negro, el Gobierno anuncia la implantación de un control de cambios para regular la entrega de divisas. Para ello crea la Oficina del Régimen de Cambio Diferencial (RECADI).
1986: nace en Maracaibo el futbolista Grenddy Perozo.
1988: Bernardo Piñango obtiene el título mundial en la categoría de peso supergallo del CMB.
2013: muere en Ocumare del Tuy, estado Miranda, el grandeliga y manager Pompeyo Davalillo; fue el cuarto venezolano en participar en las Grandes Ligas (n.1928).
Acontecimientos destacados mundialmente
1904: en Lisboa, Portugal se funda el Sport Lisboa e Benfica.
1935: Wallace Carothers crea el nylon. Wallace Hume Carothers fue un químico estadounidense, inventor y líder del departamento de química orgánica de DuPont. Se le atribuye la invención del nylon (nailon en español).
1941: en Bogotá (Colombia) se funda el club de fútbol Santa Fe
2013: en Ciudad del Vaticano renuncia el papa Benedicto XVI, siendo el primer pontífice en hacerlo en la era contemporánea y el cuarto en la Historia de la Iglesia católica.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional
- Día Mundial de las Enfermedades Raras.
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina: Día del Bailarín.
- España: Día de Andalucía.
- Taiwán: Día de la Paz.
- Uruguay: Grito de Asencio.
Santoral Católico
Santos
- Santos mártires de Alejandría (f. 262)
- Román de Jura, abad (f. 463)
- Santas Marana y Cira de Berea, vírgenes (s. V)
- San Hilario, papa (f. 468)
- Osvaldo de Worchester, obispo, canónigo y monje (f. 992)
- San Agusto Chapdelaine, presbítero y mártir (f. 1856)
Beatos
- Daniel Brottier, presbítero (f. 1936)
- Timoteo Trojanowski, presbítero y mártir (f. 1942)
- Antonia de Florencia, fundadora y abadesa (f. 1472)
Video: Efemérides 28 de febrero de 2022