Las aerolíneas rusas Aeroflot y Azur Air cancelaron temporalmente sus vuelos a Cuba. La medida llegó como consecuencia de la invasión a Ucrania, lo que afectará a la economía de la isla, según los expertos.
Estas compañías tomaron la decisión después de que la mayoría de países europeos cerraran su espacio aéreo. Y de que Rusia, en respuesta, hiciera lo mismo con las aerolíneas de esas naciones.
En el sitio web de la estatal Aeroflot no aparecen vuelos disponibles a La Habana y Varadero, el principal destino vacacional de la isla, hasta el 29 de marzo.
En el caso de Azur Air, la compañía aclaró en un comunicado que por el momento solo fletará vuelos para repatriar a los turistas que necesitan volver de América Latina a sus países de origen.
«Los turistas regresarán de forma planificada, de acuerdo con las fechas indicadas en sus billetes», indicó la empresa.
Según un comunicado de la Asociación de Turoperadores de Rusia (ATORUS), entre 6.000 y 8.000 turistas rusos se encuentran en estos momentos en Cuba.
REPERCUSIONES ECONÓMICAS PARA CUBA
La suspensión del flujo de turistas rusos a la isla va a afectar a la economía cubana. La cual es dependiente del turismo internacional y especialmente de Rusia, convertida durante la pandemia en su primer mercado emisor de turistas.
Carmelo Mesa-Lago, profesor emérito de Economía y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh, aseguró en declaraciones a Efe que es «difícil estimarlo en este momento», pero se mostró convencido de las repercusiones.
«En donde más se notará el golpe es en el turismo», aseguró el economista, quien apuntó asimismo la necesidad del país de «ingresar divisas urgentemente».