Buñuelos de naranja: un dulce deliciosamente rico y tierno

Los buñuelos de naranja son un postre asociado a muchas festividades, según el lugar y la tradición, y se come en distintos lugares del mundo

Perfectamente redondos, a su libre albedrío o con forma de rosquilla, los buñuelos que endulzan las fiestas, desayunos y meriendas a lo largo y ancho de España adquieren muhas formas diferentes, y no sabríamos elegir solo una variante. Los buñuelos de naranja son una magnífica opción para recuperar el placer de los dulces de sartén, aunque sea con el Carnaval, la Semana Santa o Todos los Santos como excusa.

La masa no tiene ningún misterio, pues como todos estos postres tradicionales, se basa en pocos ingredientes sencillos, con el añadido del zumo y ralladura de naranja natural. Solo hay que ajustar un poco la consistencia de la masa en cuanto al número de huevos, pues debido a que tienen tamaños diferentes podríamos necesitar más o menos unidades.

Buñuelos de naranja

Fíjate en la textura antes de añadir el último huevo; debe quedar como una crema pastelera o bechamel muy espesa, que no se podrá bolear a mano pero sí conservar una forma más consistente y maleable usando cucharillas. Si queda muy seca, bate el último huevo en un cuenco y añade pequeñas cantidades hasta dar con la textura perfecta. Tampoco te obsesiones; los buñuelos de masa más líquida también quedan deliciosos, aunque no salgan redonditos.

El punto más «difícil» está en la fritura. Hemos usado aceite de orujo que no deja sabor, es muy estable y aguanta bien las altas temperaturas, pero puedes usar de oliva virgen extra, mejor si es picual, o girasol si es el que sueles emplear para freír. Deben freírse a temperatura media, unos 165-170ºC, para que el buñuelo forme costra dorada en el exterior y se hinche rápidamente, pero sin quemarse muy pronto por fuera dejando el interior crudo.

Prepara tus deliciosos buñuelos de naranja siguiendo el paso a paso y disfruta.

Ingredientes para 30 unidades

  • Zumo de naranja 200 ml
  • Leche 20 ml
  • Mantequilla sin sal 80 g
  • Azúcar y más para rebozar 20 g
  • Ralladura de naranja 0.5
  • Sal 2 g
  • Harina de trigo 180 g
  • Levadura química 4 g
  • Huevo (ver notas) 3
  • Aceite de oliva o girasol para freír

Preparación

1-Pon a calentar en una olla la mantequilla con el zumo de naranja colado, ralladura fina, cantidad al gusto, sin parte blanca de la fruta, la leche y el azúcar, remueve hasta que la mantequilla se derrita y se forme una mezcla homogénea. Aparte mezcla con unas varillas la harina con la levadura y la sal.

2-Cuando rompa a hervir la mezcla, apartar del fuego y agrega la mezcla de harina, removiendo rápidamente hasta incorporar todo y se despegue de las paredes. Lleva a otro recipiente para que se enfríe. Coloca los huevos uno a uno, removiendo hasta incorporarlos; no echar el último si la consistencia ya fuera adecuada.

3-Debe quedar como una bechamel o crema pastelera espesa, que espesará más si se deja enfriar. Si le falta un poco, bate el último huevo en un cuenco y echa poco a poco, mezclando hasta dar con la textura. Se puede tapar y dejar reposar 30-60 minutos para que coja mejor consistencia.

4-Prepara la cadena de montaje de la fritura y rebozado. Lo ideal es tener un par de platos o fuentes con papel de cocina, un cuenco lleno de azúcar para rebozar, y el sartén con aceite. Calienta el aceite hasta alcanzar una temperatura media de unos 160-170ºC, y procurar que se mantenga sin humear.

Buñuelos de naranja

5-Si no tenemos experiencia con buñuelos, puedes freír uno solo y ver qué tal sale a esa temperatura. Es más fácil mojar en el aceite dos cucharillas para engrasarlas, tomar una porción del tamaño de una nuez, redondearla un poco con la otra cucharilla y sumergirla en el aceite caliente para que caiga.

6-Debe caer al fondo del aceite y subir a los pocos segundos. Se irá friendo sin quemarse, dándole tiempo a inflarse y cocinarse por dentro. Normalmente se dan la vuelta solos, pero podemos ir vigilándolos. No llenar demasiado la fritura para que no se baje la temperatura y tengan espacio para moverse.

7-A medida que estén dorados, saca, escurre y deja sobre uno de los platos con papel de cocina para que absorba la grasa sobrante. Aún en caliente, reboza con suavidad en el cuenco de azúcar y pasa a la otra fuente. Continua hasta terminar la masa.

Tomado de DIRECTO AL PALADAR

CURADAS | Tu compañía en información…

1 comentario en «Buñuelos de naranja: un dulce deliciosamente rico y tierno»

¿Qué opinas?