Roberto Blades: hermano de Rubén pero brilla con luz propia +Video

Roberto ha sabido labrarse su destino en la música pese a que par algunos está a la sombra de su hermano.

Roberto Blades: el hermano de Rubén Blades que brilla con luz propia.

Imposible no haber escuchado y bailado con la música de Roberto Blades.

Y es que él es y será parte de la historia de la salsa.

Roberto Blades: Sus orígenes

Roberto Blades, Roberto Blades Bellido de Luna, nació en Ciudad de Panamá el 2 de julio de 1962.

Fue en el seno de una familia donde el arte siempre ocupó un lugar privilegiado.

Sus padres fueron el colombiano Rubén Blades Bosques y la cubana Anoland Bellido de Luna.

Desde pequeño Blades estuvo en contacto con la música: su madre cantaba y tocaba el piano y su progenitor era percusionista.

Su abuela, Emma Blades, era una destacada pintora, poeta y feminista.

Como se ve el arte tuvo una destacada presencia en el hogar de los Blades.

En 1973, en medio de una dictadura en la nación istmeña, los Blades se trasladan a Estados Unidos en la búsqueda de un mejor porvenir.

Roberto Blades: Cantante por accidente

Se radican en Miami, donde el sonero inicia su carrera musical por accidente.

¿Por qué por accidente?

Resulta que a los 17 años Blades quería ser o futbolista o piloto de aviones. Ese era su sueño.

Mientras, tocaba con las orquestas locales para pagarse sus gastos.

roberto blades

«Me gustaba la música, me gustaba componer, pero no lo veía como mi futuro», dice Roberto.

Roberto, quien no solo es cantante y compositor sino que también funge como arreglista y productor, llevaría el peso de su hermano, la leyenda de la salsa Rubén Blades.

Fue un cuchillo de doble filo para él, a quien le exigirían ser igual o mejor que su hermano.

Una situación para nada cómoda.

Roberto Blades: Con la orquesta La Inmensidad

En 1981 ingresa a la orquesta tropical La Inmensidad, paso fundamental en su devenir en el medio.

Roberto ha sabido labrarse su destino en la música pese a estar a la sombra de su hermano. Son como dos ramas opuestas del mismo tronco.

A Roberto le atribuyen ser parte de los orígenes de la salsa erótica y a Rubén de la salsa consciente.

Pero cuando al último de los Blades le preguntan por qué no escribe temas sociales él responde «¿acaso el amor no es un tema social?».

En 1982 Jerry Masucci, uno de los fundadores del sello Fania, contrata a La Inmensidad para que grabe con la firma.

Sale el álbum homónimo, bajo la supervisión del maestro Johnny Pacheco, convirtiéndose en un éxito la canción «Ya no regreso contigo». Gana disco de oro.

Roberto Blades: Sus temas se convierten en hits

La ironía es que el tema lo cantaba otro vocalista, pero finalmente encargaron a Roberto su interpretación.

En 1983 la orquesta graba el LP «Alegría». El título «Lágrimas» alcanzó la consagración y les fue concedido disco de oro y platino.

La pieza fue compuesta por Blades tras un hecho que marcó su vida;: la separación de sus padres.

«La canción ‘Lágrimas’ viene del desahogo de un joven».

En 1984 ve la luz el disco «La salsa de hoy». Blades se destaca como compositor de los temas «El artista famoso», «Detalles», «Diana» y «Héroes», que se convierten en referentes.

La Inmensidad vuelve a obtener disco de oro y de platino.

roberto blades

Carrera en solitario

En 1986 con su nombre ya popularizado Roberto Blades comienza su carrera en solitario, siendo también productor de sus primeros cinco álbumes.

El primer disco como solista fue «Tempestad», y el tema que más sonó «La selva de cemento».

Cabe destacar que en esta producción participó una nómina musical de lujo: Leopoldo Pineda, Salvador Cuevas, Lewis Khan, Héctor «Bomberito» Zarzuela y Paquito Pastor, entre otros.

Entre 1987 salen a la venta «Haciendo música» y «Viviendo». En este último son de su autoría los temas «Rosas y espinas», «Casco», «Esas maneras» y «Víctima de afecto».

En 1991 aparece el disco «Veo, siento y canto», conteniendo más piezas de la autoría de Roberto como «No te puedo apartar » y «Contrólate».

Hay que decir que después de cinco años alejado, Roberto volvió momentáneamente a La Inmensidad para concebir el álbum «Déjala que suene».

Su perfil como compositor y productor

Aunque ya Roberto era conocido como el «Baby de la salsa», en 1992 su carrera despega por el lado de la composición y la producción de la mano del musico cubano-estadounidense Emilio Estefan.

Con esta sociedad gana premios Grammy por su trabajo junto a Marc Anthony en 1999 con el tema «Dímelo», y Gloria Estefan en el 2000 con la producción del álbum «Alma caribeña».

Y es que durante once años, desde 1992, se dedicó a escribir y producir para otros artistas.

En 1997 había lanzado el LP «A buena hora».

En 2001 le toca el turno a la producción «Encore», que cuenta con la colaboración del pianista Papo Lucca. El álbum se adjudica el Grammy estadounidense como mejor disco de salsa.

roberto blades

La relación con Rubén

En el año 2004 los rumores de una presunta mala relación entre los hermanos Roberto y Rubén quedan descartados completamente.

Ese año, en el mes de septiembre, ambos se presentan en diferentes países.

«Está en el closet un proyecto de grabar juntos. Ya están listas 3 canciones, 4 canciones», aclara Roberto.

Los siguientes años Roberto emprende varias giras musicales con escenarios como Argentina, Colombia, Ecuador, México y también en el continente europeo.

Es la historia de Roberto Blades, quien, a pesar de haber ido siempre en un segundo plano con respecto a su célebre hermano Rubén, ha hecho su valioso aporte a la prevalencia de la salsa como género musical.

Tomado de Línea de Tiempo 2.

También puede interesarte: Amor y Control: la historia del tema de Rubén Blades +Video.

¿Qué opinas?