«Fusilamos y seguiremos fusilando hasta que sea necesario» constituía su prédica. Existen numerosos testimonios, no de contendientes sino de partidarios, que lo señalan de crueldad.
Ernesto Che Guevara y su sanguinaria manía: ejecutar a quienes consideraba sus enemigos.
Hay iconos que la gente reconoce como libertadores y que fueron simplemente criminales.
Un ejemplo es Ernesto «Che» Guevara.
Es una figura de las izquierdas y de la cultura de masas.
Para muchos es un idealista y un hombre justo. Sin embargo, hay una verdad negra detrás del mito.
Sangre, crueldad, torturas, asesinatos masivos, expolios.
Una verdad de la que se habla muy poco pero que ha sido documentada hasta por los propios compañeros del «Che».
Ernesto Che Guevara y su sanguinaria manía: A confesión de parte…
En sus escritos de juventud confesó la brutal radicalidad que le animaba y que la Revolución Cubana le daría la oportunidad de poner en práctica.
Encabezó la política de justicia revolucionaria rápida de fusilamientos sin juicio, granjeándose fama de feroz e implacable.
Durante la revolución, entre 1956 y 1959, aplicó una represiòn no solo entre los enemigos sino también en sus propias filas.

Se describe como sediento de sangre y hasta cometió ejecuciones por su propia mano.
Fidel Castro lo puso al frente de la Fortaleza de La Cabaña, en La Habana, y le nombró juez supremo de los tribunales revolucionarios. Desde ahí dirigió el «Che» la represión comunista.
Las muertes se contaron por centenares. Al intervenir en la ONU lo admitió: «fusilamos y seguiremos fusilando hasta que sea necesario». Esto estaba dirigido a todos los elementos contrarrevolucionarios.
Ernesto Che Guevara y su sanguinaria manía: Exportando la revolución a punta de fusil
Inauguró el sistema de campos de concentración del gobierno cubano.
El «Che» estableció el sistema de guerrillas comunistas en países latinoamericanos.
Durante la crisis de los misiles en 1962 fue partidario de lanzar bombas sobre Estados Unidos. Se decepcionó por lo que calificó como pacifismo exagerado por parte de la Unión Soviética.
En 1965 se trasladó al Congo, en África, para apoyar la insurrección comunista. Pero la experiencia fue un fracaso, regresando a Cuba en secreto para preparar su siguiente destino: Bolivia.
Su campaña en la nación del altiplano no duró doce meses y en 1967 su columna fue capturada por el ejército de ese país con respaldo de la CIA.
El 9 de octubre de ese año fue ejecutado sin juicio por sus captores. Ese día murió el guerrillero sanguinario y nació la leyenda. Su camiseta adorna hoy camisetas de burgueses.
Ernesto Che Guevara y su sanguinaria manía: ¿Era un terrorista?
Pol Victoria, empresario, comunicador y analista de economía colombo-español, dice que Guevara, por sus palabras y acciones, sería juzgado como un terrorista internacional por el Tribunal de La Haya.
En este sentido, el experto cita una frase del «Che». «Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve, a su casa, a sus lugares de diversión. Hay que atacarlo donde quiera que se encuentre».
Manifiesta que eso suena a terrorismo islámico.

«Fue fusilamiento tras fusilamiento, diario. Cuando sus hombres le comentaban que no se sabía si un prisionero era culpable o no, el «Che» sentenciaba ‘ante la duda, hay que fusilarlo’ «.
«A veces él mismo sacaba la pistola y procedía a la ejecución», afirma el conocedor.
«En 1956, cuando mata a su primera víctima, él le escribe a su mujer contándole que está con sed de más sangre. El comunismo era la ideología que él necesitaba para llegar a una personalidad psicótica».
«El Tribunal Revolucionario y la Comisión Depuradora ordenaban fusilamientos al día siguiente aunque en la noche anterior ventilaban un juicio. ¿Para qué si ya estaba dictaminado el fusilamiento».
Ernesto Che Guevara y su sanguinaria manía: Pena capital por cualquier causa
Victoria clarifica que lo que manifestaba el acusador era la verdad y que había que aplicar la pena capital de manera rápida.
«Eran asesinatos en masa».
Sin embargo, esta realidad no se cuenta a todos.
«Parece que había que sacar una figura mítica para defender que el comunismo tenía algo de bueno. Elevaron una leyenda de alguien que solo puede ser un criminal de guerra y de no guerra».
Un aspecto preponderante es que además de la élite política y militar de la época del dictador Fulgencio Batista. la Revolución Cubana dirigió su depuración también hacia gente variopinta.
Entre los perseguidos y castigados, por ejemplo, había homosexuales e, incluso afrodescendientes, quienes no le gustaban al «Che».
«Cuando Guevara entra a Santa Clara es impresionante la cantidad de muertos que deja en las calles. Hasta Camilo Cienfuegos se asombró».
» ‘Parece que aquí no se bañan con agua sino con sangre’, expresó el comandante».
Despotismo y discriminaciones
«El ‘Che’ preguntaba ‘¿quiénes aquí son los malos? o quienes estaban vestidos de tal manera’… Y los mandaba a fusilar directamente», señala Pol Victoria.
«En el caso de los homosexuales los remitía a un campo de concentración o a un campo de trabajo porque él creía que los corregiría. Con respecto a los negros e indios hacía comentarios discriminatorios».
Acota que tenía una actitud despótica, en general.

«Quería que se hiciera su voluntad. El único que no se doblegaba era Fidel Castro, a quien tenía que obedecer. A todos los demás los trataba como esclavos, los mandaba con arrogancia».
Entonces, cuando surgieron diferencias por protagonismo con Castro, Guevara decidió irse con la revolución a otra parte.
No hay cómo limpiar la imagen
«Se va África. Luego a Bolivia. Cuando es derrotado Fidel lo desampara porque no conseguía manera de quitárselo de encima. Por incontrolable era un problema para el régimen de La Habana».
«Donde estaba quería imponerse por encima de otros liderazgos. Se da el caso de que un dirigente cubano lo retó a duelo, pero Guevara lo evitó. Ahí sí no era hombre», ironiza Victoria.
Finalmente, en referencia al «Che» como icono sostiene que el comunismo, dado que es un sistema insostenible, siempre trata de buscarlos para justificar su existencia a través de supuestos héroes.
«Si uno profundiza en la vida de Ernesto ‘Che’ Guevara no encuentra cómo limpiar la imagen del comunismo».
«Al contrario: queda la cara de algo totalitario, dictatorial, opresor de libertades», concluye Pol Victoria.
Tomado de Intereconomiatube.
También puede interesarte: Nieto de Fidel Castro ofrece disculpas por presumir de un vehículo lujoso.
Aquí nada de eso es comparable con las atrocidades que cometieron los adecos y copellanos en los 40 años que mandaron, que hasta contrataron asesinos como el Cubano Posada Carriles, cuando el Caracaso disparando a diestra y siniestra con los que estaban en las calles,Isaguirre ministro Carlos Andrés con un nudo en la garganta no quiso decir la cantidad de muertos que iban, hoy en día se sabe que dejaron de contarlos cuando pasaban alrededor de los 800 , los enterraron en fosas comunes, se sabe que más de 3000 siguen desaparecidos por las torturas y muertes de la 4 ya. República y eran Venezolanos, por qué no hablan de eso, que verdaderamente nos incumbe?
Como todo psicópata, desalmado y asesino, pero lo increíble es cómo alguien aai hayan podido convertirlo en mito
Su imagen la usan los burgueses en camisetas, post o lo que les pase en mente, sin realmente indagar quien fue el che Guevara #Sanguinario