La verdad sobre la muerte de Hugo Chávez +Video

Desde el momento en que a Hugo Chávez le detectaron cáncer, Venezuela vivió una etapa de hermetismo y desinformación que mantuvieron en vilo al país.

La verdad sobre la muerte de Hugo Chávez +Video

El 8 de junio de 2022 Hugo Chávez llegó a Cuba.

Días después se anunció a los venezolanos que había sido operado de un absceso pélvico.

Casi un mes después le habló al país para informar que tenía un tumor con presencia de céluas cancerígenas.

El comunicador Daniel Lara Farías cuenta en su canal en Youtube, en la sección «Pastillas de Memoria», programa «Así desaparecieron a Chávez», que desde entonces el titular de Miraflores comenzó a mentir sobre su salud.

La verdad sobre la muerte de Hugo Chávez: La enfermedad

Entrevistado en «Pastillas de Memoria», el periodista Daniel López Escote señala que en aquel entonces todos los medios estaban pendientes.

«Estamos hablando de la enfermedad de un presidente. Eso genera noticia y pautas informativas. Él se vendía como alguien indestructible». dice.

Los últimos días de Chávez

Por su parte, la también comunicadora Nitu Pérez Osuna recuerda que había mucha censura.

«Una de las pocas personas que hablaba de eso era Nelson Bocaranda. Sus Runrunes eran esperados. Él daba prácticamente un parte médico».

El propio Bocaranda revela que le tocó desmentir a medios importantes del mundo.

«Inventaban cosas. Yo decía lo que era. Pese al acoso a los periodistas, pude vencer los obstáculos que no se dan en una democracia normal».

La verdad sobre la muerte de Hugo Chávez: No había parte médico oficial creíble

Lara Farías rememora que saltó a la fama el médico José Rafael Marquina, quien indicaba que Chávez tenía un avanzado rabdomiosarcoma, ante el cual habían fallado todos los tratamientos.

El periodista Alejandro Marcano opina que Marquina hablaba directo de una fuente militar.

«Marquina hablaba y reaccionaba el régimen. Lo que el galeno reportaba era del primer o segundo anillo cercano al mandatario. No era un chisme».

«Chávez hacía muy pocas apariciones públicas y se suscitada desinformación», expresa Lara Frías.

Pérez Osuna indica que Chávez estaba infiltrado y que no se podía hablar de la enfermedad.

«No había información oficial. Chávez era el que daba el parte de su estado de salud. ‘Estoy mejorando’, insistía. Pero se sabía que estaba muy comprometido».

La verdad sobre la muerte de Hugo Chávez: La gravedad del cáncer

López Escote afirma que Chávez estaba grave. «No había razón alguna para que no declarara a la prensa, no hiciera ‘Aló Ciudadano’ cuando en todo su gobierno había cambiado la forma de comunicar».

«El rumor más persistente era sobre el estado del cáncer. Aún asì resultaba impensable el escenario de que Chávez se muriera… y pasó».

La verdad sobre la muerte de Hugo Chávez

Lara Frías asevera que con su precaria condición como enfermo terminal, «Chávez convocó a una farsa electoral, donde hizo de showman por todo el país, algo así como la gira de despedida de un grotesco megalómano».

«Tu no puedes ocultar una realidad con ese deterioro., Era un hombre que pasó a hablar de cinco horas a hacerlo durante solo 15 minutos», dice Nitu Pérez Osuna.

«En el mitin de cierre, en medio de lluvia, se vio a un Chávez cojo, adolorido».

Aún enfermo fue candidato a la reelección

Daniel Lara Farías subraya que «a nadie sorprendió el resultado de ese inmenso fraude».

Por otra parte, Alejandro Marcano evoca el episodio de la misteriosa sombra que se apreció durante una alocución de Chávez, como si se tratara de un presagio.

«En un análisis de video llegamos a la conclusión de que la muerte lo estaba buscando».

El 8 de diciembre de 2012 se produjo la última cadena de Chávez, en la cual se refería a nuevas células malignas y que tenía que someterse a otra intervención quirúrgica.

«Fue un shock que esa persona que siempre tenía todo bajo control, estaba dejando a un sucesor por si a él le pasaba algo. Eso generó incertidumbre. En los medios se hacía, mientras, la ‘caja negra’ «, refiere Marcano al aludir a Nicolás Maduro.

La verdad sobre la muerte de Hugo Chávez

Meses de incertidumbre

Prosigue Lara Farías destacando que a partir de ese momento transcurrieron tres meses de desaparición de Chávez. «La vocería oficial la asumieron Maduro y el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas.»

«Yo tengo amigos que me daban un parte de lo que estaba ocurriendo», narra Pérez Osuna.

«Yo vi la primera operación de Chávez y pocos me van a creer. Estaba grabada. Por supuesto, terrible».

López Escote considera que hubo un antes y un después en las coberturas.

«Nos encontramos con un muro más grande, reinando el secretismo. Ni siquiera las fuentes anónimas querían hablar después de esa fecha- Había mucho temor entre ellos de ser llamados traidores»

Entretanto, Maduro llamaba a todos los venezolanos a mantenerse en oración, «acompañando al comandante».

Nitu Pérez Osuna enfatiza que recibió una llamada el 30 de diciembre para notificarle que Chávez había muerto.

Sin embargo, la crónica oficial sitúa en el 5 de marzo de 2013.

Ese día fue anunciado por Maduro, el deceso de Hugo Chávez, desatando todo tipo de especulaciones sobre el momento preciso, las cuales aún se mantienen.

Tomado de Daniel Lara Farías Presenta.

También puede interesarte: El macuto: el cuadro que vaticinó el rostro de Hugo Chávez.

12 comentarios en «La verdad sobre la muerte de Hugo Chávez +Video»

  1. El periodista que dio el tubazo a los venezolanos, anunciando que Chávez tenía Cáncer, fue Manuel Isidro Molina, cuestión que fue reconocido n una de sus alocuciones por Bocaranda. Recuerden también que al Chiro, después de anunciar esa verdad, le dieron una rumba de palos que de casualidad no lo mataron.

    Responder
  2. La verdad verdadera de este hecho y muchos más, sólo se conocerán cuando esta tiranía criminal de lesa humanidad y violadora de derechos humanos, caiga. Antes seguiremos en las conjeturas, mentiras, medias verdades, suposiciones. Típico de las dictaduras comunistas y militares

    Responder
  3. Señores de Curadas, me tienen aburrida de tanta pendrjada y recetas. Si quiero cocinar algo, busco la receta. La repetidera de noticias incompletas
    Adios

    Responder
  4. Espero que algún día la familia real tenga la dignidad de decir la verdad. Todos los venezolanos sabemos que falleció el 30 de diciembre

    Responder

¿Qué opinas?