Miércoles 23 de marzo de 2022 · Día 82 de los 365 del calendario · Quedan 283 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 23 de marzo
Efemérides 23 de marzo | En 1900 nació Erich Fromm ·
Erich Seligmann Fromm (Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania, 23 de marzo de 1900 – Muralto, Cantón del Tesino, Suiza, 18 de marzo de 1980) fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán. Durante una parte de su trayectoria se posicionó políticamente defendiendo la variante marxista del socialismo democrático
Miembro del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Fráncfort, Fromm participó activamente en la primera fase de las investigaciones interdisciplinarias de la Escuela de Fráncfort, hasta que a fines de los años 40 rompió con ellos debido a la heterodoxa interpretación de la teoría freudiana que desarrolló dicha escuela, la cual intentó sintetizar en una sola disciplina el psicoanálisis y los postulados del marxismo (freudomarxismo). Fue uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX.
La condición humana actual
Erich Fromm afirma, en su obra El corazón del hombre, que el ser humano actual se caracteriza por su pasividad y se identifica con los valores del mercado porque el hombre se ha transformado a sí mismo en un bien de consumo y siente su vida como un capital que debe invertirse provechosamente. El hombre se ha convertido en un consumidor eterno, y el mundo para él no es más que un objeto para calmar su apetito
Según el autor, en la sociedad actual el éxito y el fracaso se basa en el saber invertir la vida. El valor humano se ha limitado a lo material, en el precio que pueda obtener por sus servicios y no en lo espiritual (cualidades de amor, ni su razón, ni su capacidad artística). La autoestima en el ser humano depende de factores externos y de sentirse triunfador con respecto al juicio de los demás. De ahí que vive pendiente de los otros, y que su seguridad reside en la conformidad; en no apartarse del rebaño. El individuo debe estar de acuerdo con la sociedad, ir por el mismo camino y no apartarse de la opinión o de lo establecido por esta.
Para que la sociedad de consumo funcione bien, necesita una clase de individuos que cooperen dócilmente en grupos numerosos que quieren consumir más y más, cuyos gustos estén estandarizados y que puedan ser fácilmente influidos y anticipados. Este tipo de sociedad necesita miembros que se sientan libres o independientes, que no estén sometidos a ninguna autoridad o principio o conciencia moral y que, no obstante, estén dispuestos a ser mandados, a hacer lo previsto, a encajar sin roces en la máquina social. Los hombres actuales son guiados sin fuerza, conducidos sin líderes, impulsados sin ninguna meta, salvo la de continuar en movimiento, de avanzar. Esta clase de individuo es el autómata, persona que se deja dirigir por otra.
El humano debe trabajar para satisfacer sus deseos, los cuales son constantemente estimulados y dirigidos por la maquinaria económica. El sujeto automatizado se enfrenta a una situación peligrosa, ya que su razón se deteriora y decrece su inteligencia; adquiere la fuerza material más poderosa sin la sabiduría para emplearla
El peligro que el autor ve en el futuro del humano es que estos se conviertan en robots. Verdad es que los robots no se rebelan. Pero, dada la naturaleza del ser humano, los robots no pueden vivir y mantenerse cuerdos. Entonces buscarán destruir el mundo y destruirse a sí mismos, pues ya no serán capaces de soportar el tedio de una vida falta de sentido y carente por completo de objetivos.
Para superar ese peligro, el autor dice que se debe vencer la enajenación, debe vencer las actitudes pasivas y orientadas mercantilmente que ahora lo dominan y elegir en cambio una senda madura y productiva. Debe volver a adquirir el sentimiento de ser él mismo y retomar el valor de su vida interior.
Efemérides 23 de marzo
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1776: nace en Caracas Vicente Salías, autor de la letra de nuestro Himno Nacional (f.1814).
1822: circula por última vez el Correo del Orinoco.
1833: muere en Caracas, Juan Manuel de Escalona, militar venezolano, miembro del primer triunvirato independentista (n. 1786)
1840: nace en Caracas el médico y biógrafo, Laureano Villanueva, fue rector de la Universidad Central de Venezuela (f. 1912).
1850: suspende sus servicios el Banco Nacional de Venezuela, el cual había sido la primera entidad bancaria formada con capital nacional en el país.
1900: nace en Caracas el compositor y cofundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, José Antonio Calcaño (f. 1978).
1908: nace en Pampatar, estado Nueva Esparta, el político y candidato presidencial Jóvito Villalba (f.1989).
1925: se funda el Banco Mercantil.
1933: nace en Cumaná el boxeador Víctor Adams, mejor conocido como Sonny León, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1996 (f. 1996)
1938: se crea la Sociedad Bolivariana de Venezuela.
1948: nace la actriz hispanovenezolana Chony Fuentes.
1953: nace en Cúa, estado Miranda, el gran beisbolista Baudilio Díaz (f.1990).
1956: nace en Caracas la actriz y cantante Vestalia Mejías.
1964: nace en Maracaibo el escritor Marco Tulio Socorro.
1971: muere en Caracas el crítico literario Marco Rafael Angarita Arvelo (n. 1898).
1971: Venezuela y Argentina reestablecen relaciones diplomáticas (que habían sido rotas desde 1957).
1982: nace en Caracas el escritor y editor Manuel Gerardo Sánchez.
Acontecimientos destacados mundialmente
1868: en Oakland (California) se funda la Universidad de California.
1900: nace Erich Fromm, psicoanalista germano-estadounidense (f. 1980).
1998: en los Estados Unidos, la película Titanic recibe 11 Premios Óscar.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional
- Del 21 al 27 de marzo: Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial
- Declarado por la Organización Mundial de la Salud es el Día Mundial de la Rehabilitación Motriz.
- Desde 1997 se celebra el Día Meteorológico Mundial.
Santoral Católico
Santos
- Fingar o Guignero de Cornualles, mártir (c. 460)
- Victoriano y Frumencio de Cartago, mártires (f. 484)
- Gualterio de Pontoise, abad (f. c. 1095)
- Otón de Ariano, ermitaño (f. c. 1120)
- Toribio de Mogrovejo, obispo (f. 1606)
- José Oriol, presbítero (f. 1702)
- Rebeca de Himlaya, virgen (f. 1914)
Beatos
- Pedro de Gubbio, presbítero (f. c. 1306)
- Edmundo Sykes, presbítero y mártir (f. 1587)
- Pedro Higgins, presbítero y mártir (f. 1642)
- Anunciata Cocchetti, virgen (f. 1882)
- Metodio Domingo Trcka, presbítero y mártir (f. 1959)
Video: Efemérides 23 de marzo de 2022
GRACIAS POR SU APORTE HISTORICO CULTURAL