Más de cinco mil exoplanetas confirmó la NASA +Video

De acuerdo con la astrofísica Jessie Christiansen, en el acopio respectivo fue sumado un lote de 65 planetas fuera del sistema solar. «No es solo un número», dijo.

Más de cinco mil exoplanetas confirmó la NASA en su más reciente conteo.

El organismo difundió la cifra tras incorporar 65 planetas más.

El hito científico fue consignado por la entidad estadounidense en su Archivo de Exoplanetas.

Este registro acopia los descubrimientos procedentes de artículos especializados, tras la detección por diversos métodos.

Más de cinco mil exoplanetas pero qué es un exoplaneta

En términos de astronomía, un exoplaneta es un planeta que orbita alrededor de una estrella distinta al Sol.

Esto quiere decir que se encuentra fuera del sistema solar.

En el siglo veinte los exoplanetas, también conocidos como planetas extrasolares, se convirtieron en foco de atención en el siglo XX.

Las primeras detecciones de estos cuerpos corresponden al año 1992, cuando fueron identificados varios cuerpos de masa terrestre orbitando el púlsar Lich.

Posteriormente, en 1995 los científicos se toparon con un exoplaneta que nombraron Dimidio, orbitando alrededor de una estrella.

Más de cinco mil exoplanetas: «Más que un número»

«No es solo un número. Cada uno de ellos es un mundo nuevo, un planeta totalmente nuevo»

Así lo declaró Jessie Christiansen, directora científica del archivo, quien también se desempeña como investigadora del Instituto de Ciencia de Exoplanetas de la NASA.

La dependencia tiene su sede en el Instituto Tecnológico de California, ubicado en Pasadena.

Más de cinco mil exoplanetas

«Me emociono con cada uno porque no sabemos nada de ellos», dice la experta.

En la actualidad rige una época dorada en cuanto al hallazgo de exoplanetas.

Más de cinco mil exoplanetas: Otros mundos

La diversidad de exoplanetas se refiere a cuerpos diferentes a los de nuestro sistema.

Entre ellos encontramos mundos rocosos más grandes que la Tierra, llamados supertierras; y subneptunos, que son más grandes que nuestro planeta pero más pequeños que Neptuno.

También los hay más grandes que Júpiter, el mayor planeta del sistema solar, calientes y abrasadores, orbitando estrechamente alrededor de sus estrellas anfitrionas.

Se han descubierto exoplanetas que orbitan a más de una estrella. Incluso, algunos que lo hacen alrededor de restos de estrellas muertas denominadas enanas blancas.

Más de cinco mil exoplanetas: El lote en detalle

El 30 % de los cuerpos sumados son gigantes gaseosos, el 31 % supertierras y el 345 % similares a Neptuno.

Solo 4 % se asemejan a la Tierra o Marte.

Los exoplanetas se han detectado gracias a telescopios como el Spitzer y el Kepler. Asimismo, por medio de satélites. El Transiting Exoplanet Survey Satellite es un ejemplo.

Más de cinco mil exoplanetas

Cuando la astrofísica Christiansen era estudiante de postgrado, a principios de los años 2000, solo se conocían 100 exoplanetas.

«En parte por eso quise dedicarme a este campo, porque era algo nuevo y muy emocionante que se encontraran planetas alrededor de otras estrellas», afirma.

«La mitad de las personas vivas nunca han existido en un mundo en el que no supiéramos de exoplanetas», manifestó en relación con declaraciones de su colega David Ciardi.

Más de cinco mil exoplanetas: Datos interesantes

Christiansen señala que en el nuevo lote hay dos del tamaño de la Tierra.

«Tienen una temperatura de 620 °F – 327 °C -, por lo que son más bien ‘rocas calientes’ que planetas habitables», aclaró.

Más de cinco mil exoplanetas

«También hay un sistema con cinco planetas que orbitan una pequeña y fría estrella enana roja, no muy diferente del sistema TRAPPIST-1, donde una estrella similar alberga siete planetas rocosos», explica.

Los nuevos telescopios espaciales ampliarán el potencial de descubrimiento de exoplanetas. En específico, el James Webb podrá observar sus atmósferas.

El artefacto está preparado para estudiar en detalle el sistema TRAPPIST-1, en la constelación de Acuario.

Avance de las investigaciones

Más adelante, en la tarea de estudiar los exoplanetas, en 2027, se lanzará al cosmos el telescopio Nancy Grace Roman; en tanto que la misión ARIEL, de la Agencia Espacial Europea, está prevista para 2029.

Es probable que haya cientos de millones de exoplanetas en toda la Vía Láctea.

«De los 5.000 exoplanetas conocidos, 4.900 se encuentran a unos pocos miles de años luz de nosotros».

«Estamos a 30.000 años luz del centro de la galaxia. Si extrapolamos la pequeña burbuja que nos rodea, eso significa que hay muchos más planetas que aún no hemos encontrado», concluye Jessie Christiansen.

Tomado de CNN en Español, MindMachine TV.

También puede interesarte: Estudio revela que la Vía Láctea no nació del choque con otra galaxia.

¿Qué opinas?