Se espera que en unos meses llegue definitivamente ‘Ethereum 2.0’, la nueva versión de esta criptodivisa, y lo hará con cambios radicales. Esos cambios probablemente harán que comencemos a hablar mucho menos de ‘minería’ y mucho más de ‘staking’, un sistema de recompensas que es una especie de versión 2.0 de nuestras viejas cuentas corrientes (cuando estas rentaban de forma decente).
La era del ‘Proof-of-Work’ se difumina. Tanto bitcoin como Ethereum se basan en el mecanismo PoW desde su creación. Esto es: si resolvías cierto problema computacional con tu trabajo (tiempo y potencia de proceso), se te recompensaba con esas criptomonedas. La minería era accesible a todo el mundo al principio, pero en los últimos años se ha convertido en un segmento dominado por los grandes mineros.
Se han creado grandes granjas mineras que consumen muchísima energía y que están basadas en ordenadores especializados (ASIcs) en el caso de bitcoin o en tarjetas gráficas (GPUs) en el caso de Ethereum. Esto último ha provocado por ejemplo que las opciones de conseguir las últimas versiones de NVIDIA o AMD haya sido casi imposible.
Se acerca la era del ‘Proof-of-Stake’. Algunas criptomonedas han pasado ya a otro mecanismo en el que las recompensas se basan en otra cosa. Ya no se premia a los usuarios por su trabajo, sino por las criptomonedas que tienen «inmovilizadas» para apoyar ese ecosistema.
‘Ethereum 2.0’ precisamente hará uso de un mecanismo PoS que hará que la minería de ETH desaparezca —lo que también ayuda reducir notablemente el impacto medioambiental de la minería—, y eso hará que lo de minar con tu tarjeta gráfica quede en el pasado para esta y otras criptodivisas que se derivan de ella. Ahí es cuando empezaremos a hablar de verdad del ‘staking’.
Qué es el ‘staking’. Con este sistema ya no se validan transacciones al resolver esos complejos puzzles matemáticos. En lugar de eso los ususarios validan transacciones de acuerdo al número de criptodivisas que tienen en el sistema, en base a su ‘participación’ (stake).
Esa participación está básicamente inmovilizada o bloqueada durante un tiempo, y contribuye al valor global del ecosistema y al sistema de consenso PoS utilizado. Los usuarios con mayor participación tienen más opciones de validar transacciones y por tanto obtienen mayores recompensas. Cuanto más aportas (participas), más ganas.
Continúa leyendo en Xataka.
Pregunto:
El Staking pasa a ser un Sistema administrativo del Valor de un portafolio fijo de Criptomonedas previamente escogidas … Entonces el analisis técnico dominante que prevalece es sobre La Valuación o Devaluacion del Grupo Stake…?
..