Domingo 27 de marzo de 2022 · Día 86 de los 365 del calendario · Quedan 279 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 27 de marzo
Efemérides 27 de marzo | En 1528 se crea la Provincia de Venezuela ·
El rey Carlos I de España firmó en Madrid la real cédula del 27 de marzo de 1528, por la cual quedaba constituida una provincia ubicada, a la letra del instrumento jurídico, en la forma siguiente: «Del Cabo de la Vela y Golfo de Venezuela y el Cabo de San Román y otras tierras, hasta el Cabo de Maracapana».
El Cabo de La Vela subsiste como toponimia en la península de la Guajira. Maracapana desapareció después de la organización de la provincia de Nueva Andalucía, o Cumaná, a partir de 1568
Por Guillermo Morón
Tomado de la Enciclopedia de Historia de Venezuela de la Fundación Polar
Se denominó Maracapana a un girón de tierra situado en la costa cumanesa, posiblemente en lo que hoy es Pozuelos (distrito Sotillo del estado Anzoátegui). La real cédula establecía las condiciones de una capitulación entre el Estado español y 2 vasallos de Carlos I -en su calidad de Emperador de Alemania- en el momento en que ejerce ambas potestades, Carlos V, emperador de Alemania y Carlos I, rey de España.
Los vasallos alemanes eran Enrique Ehinger y Jerónimo Sailer, quienes recibían la autorización real para avituallar una armada y organizar una expedición a la tierra ya conocida entre el Cabo de la Vela y la costa cumanesa que había comenzado a llamarse, genéricamente, Venezuela.

En efecto, toda la costa venezolana, incluido el golfo de Venezuela, había sido recorrida una y otra vez entre 1499 y 1528, y había quedado, en consecuencia, debidamente explorada y ubicada como territorio de Tierra Firme, bajo la jurisdicción del gobierno presidido por la Real Audiencia de Santo Domingo desde su creación en 1511, y con más fuerza, a partir de su reimplantación en 1526. El 8 de junio de 1501 se capituló con Alonso de Ojeda el descubrimiento y gobernación de una provincia creada jurídicamente por real cédula del 28 de junio de 1500.
Esta provincia, entregada a Ojeda, se denominó Gobernación de Coquivacoa: comprendía como límites el Cabo de la Vela por el oeste y el cabo de Chichiriviche por el este. El 10 de junio de 1501 los Reyes Católicos, nombraron a Alonso de Ojeda «nuestro Gobernador» de la mencionada provincia.
El resultado práctico de la toma de posesión de la tierra de Coquivacoa puede resumirse en tres aspectos: un conocimiento detenido de la costa, desde el Cabo de la Vela hasta Chichiriviche, incluido el golfo de Venezuela; la aparición del nombre de Venezuela en el mapa que Juan de la Cosa produjo en el año de 1500, donde queda diseñada la costa septentrional de Suramérica y se coloca el nombre de Venezuela en un determinado lugar del golfo; y la creación de una ciudad que solo se mantuvo en pie durante unos meses, con el nombre de Santa Cruz, fundada por Ojeda en mayo de 1502, posiblemente en la bahía de Castilletes, cerca de la laguna de Cocinetas.
Si bien en 1526 se concede a Martín Fernández de Enciso, vecino de Santo Domingo, amigo y auxiliar de Ojeda, buen conocedor de las tierras descubiertas en el continente, una capitulación para descubrir y poblar las tierras del golfo, junto al Cabo de la Vela, este intento fracasó. En cambio, a partir de la creación de la gobernación y capitanía general -establecida por la real cédula del 27 de marzo de 1528- ya no habrá solución de continuidad.
Es decir, la provincia de Venezuela, con el carácter político-administrativo de gobernación y capitanía general, existirá desde 1528 hasta el 19 de abril de 1810. El nombre genérico de provincia se da en la documentación de los siglos XVI, XVII y XVIII con sentido territorial. La provincia de los Caracas fue, antes de la fundación de la ciudad, denominación para las tierras habitadas por indígenas así llamados.
Efemérides 27 de marzo
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1528: por real cédula de Carlos I rey de España (Carlos V emperador de sacro imperio romanogermánico) se crea la Provincia de Venezuela.
1528: se realiza el famoso contrato con los Welsers (familia de banqueros alemanes) se les facultaba para descubrir, conquistar y poblar las tierras de la recién creada Provincia de Venezuela.
1874: el presidente Antonio Guzmán Blanco decreta convertir la antigua iglesia Santísima Trinidad en el nuevo Panteón Nacional.
1893: nace en Villa de Cura, eatado Aragua, el cineasta, peeiodista y locutor Edgar J. Anzola (f. 1981)
1899: muere el militar y político, fundador de la Academia Nacional de la Historia: Luis Level de Goda (n. 1838)
1903: nace en Barquisimeto, el poeta novelista, cuentista y ensayista Antonio Arraiz. Creador de los famosos cuentos de Tío Tigre y Tío Conejo (f. 1962)
1904: nace en El Sombrero, estado Guárico, el escritor y político Ricardo Montilla (f. 1976)
1927: nace el filósofo hispanovenezolano Juan Nuño (f. 1995)
1939: nace en Caracas el atleta John Muñoz, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en el año 2002.
1939: nace el primer actor hispanoamericano Jose Bardina (f. 2009).
1947: muere en Caracas el médico Herman de las Casas, cirujano-traumatólogo (n. 1901)
1950: nace en Barquisimeto el poeta y catedrático Freddy Castillo Castellanos (f. 2020)
1983: se inaugura el segundo tramo de la Línea 1 del Metro de Caracas, el cual va desde La Hoyada hasta Chacaíto.
1985: nace en Caracas la actriz y cantante Sabrina Seara.
1994: gracias al sobreseimiento otorgado por el presidente Rafael Caldera, Chávez y otros presos salen en libertad.
2011: hace su debut en Fórmula-1 Pastor Maldonado (segundo venezolano en llegar a la Fórmula 1).
2015: muere el escritor Carlos Pacheco Pacheco (n. 1948)
Acontecimientos destacados mundialmente
1899: el ingeniero y físico italiano Guglielmo Marconi establece la primera conexión mediante telegrafía sin hilos entre Inglaterra y Francia.
1915: María Tifoidea (1869-1938) es puesta en cuarentena de por vida. Fue la primera persona en Estados Unidos identificada como un portador asintomático de fiebre tifoidea. Era cocinera, y cuando contagiaba a una familia, inmediatamente cambiaba de trabajo. Se cree que puede haber matado de 3 a 50 personas.
1963: nace Xuxa, presentadora de televisión, cantante y actriz brasileña.
1969: nace Mariah Carey, cantante, compositora y productora musical estadounidense.
1977: Ocurre el peor accidente de la historia de la aviación en Tenerife (Canarias): dos Boeing 747 chocan en una pista de despegue brumosa. Mueren 583 personas en el accidente (Colisión de 1977 en Los Rodeos).
1989: en Washington (capital de Estados Unidos), un hospital anuncia la realización del primer trasplante conjunto de páncreas y corazón a un diabético de 45 años de edad.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional
21 al 27 de marzo: Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial.
- Desde 1961 y por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro se celebra el Día Mundial del Teatro
Santoral Católico
Santos
- Ruperto de Salzburgo, obispo (f. c. 718).
Beatos
- Peregrino de Falerone, presbítero (f. 1232).
- Panacea de Muzzi, virgen y mártir (f. 1383).
- Francisco Faá di Bruno, presbítero (f. 1888).
Video: Efemérides 27 de marzo de 2022
Audio: Efemérides 27 de marzo de 2022
Compartir el conocimiento es la base del éxito…
por eso…
¡Comparte en tus redes sociales nuestras efemérides 27 de marzo!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·