Recientemente, instancias dependientes de las Naciones Unidas se pronunciaron sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, indicando que pese algunos avances legislativos y judiciales, las preocupaciones e irregularidades en el país no cesan.
Lo dicho se refleja en las actuaciones que se siguen contra los militares institucionales, denunció la ONG Justicia Venezolana.
En un entregado por la organización se expone cómo «en los últimos años, a los presos políticos militares se les violentan derechos y garantías procesales, lo que permitió determinar la existencia de patrones del Estado contra oficiales activos, que se han configurado en un ciclo de persecución política».
La directora de la ONG, Lilia Camejo Gutiérrez, explica que las acciones recurrentes se han dado «contra miembros de todos los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de cualquier rango».
Detalla el video que «una vez los oficiales son vistos como objetivos políticos ciclo que inicia con «persecución con la detención irregular de los castrenses, situación que en variados casos ha sido confirmada por el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas».
Lea también: Estos son los pasos para solicitar el dispositivo de Biopago del Banco de Venezuela
Seguidamente –añade- «los militares son acusados de los mismos tres delitos (traición a la patria, rebelión militar e instigación a la rebelión), son sometidos a un severo retardo procesal –hasta 700 días- y mantenidos en prisión preventiva por más de tres años, mientras se les violan derechos básicos como el acceso oportuno a la atención médica».
De los 252 militares procesados que registra la ONG, actualmente «190 están tras las rejas por razones políticas».
Camejo advierte que «muchos de ellos han sufrido el ciclo de persecución política descrito en el video» y que pudo ser detectado gracias las investigaciones de la organización, así como del monitoreo de cada caso.
Janet Yucra
Con información de Justicia Venezolana