Casos sin lógica en la naturaleza y sus asombrosas situaciones +Video

Descubrir un topo en el interior de un pez o que un puma navegue en un iceberg te parecerán locuras. Pero lo cierto es que tales hechos han ocurrido.

Casos de la naturaleza sin lógica. Asombrosas situaciones.

Por muy extraña que sea la naturaleza todos los procesos tienen una explicación. Pero hay casos en los que no hay absolutamente lógica alguna.

Viajemos por diversas latitudes para descubrir algunos de ellos.

Casos sin lógica en la naturaleza: Topo dentro de un pez

Imagina que pescas una perca en un estanque.

Lo insólito es que dentro del pez descubres un topo. Muerto, por supuesto.

Esto le ocurrió en Misuri, Estados Unidos, a Monroe MacKinney.

Lo más probable es que el animal subterráneo fue arrastrado por la lluvia al agua o que lo dejo caer algún ave de rapiña grande.

Entonces la perca simplemente lo deglutió.

Casos de la naturaleza sin lógica

Casos sin lógica en la naturaleza: Serpiente peluda

En un pantano de Tailandia fue descubierta una serpiente peluda. Los lugareños quedaron atónitos por el hallazgo.

La criatura tenía unos 60 centímetros de largo.

El animal estaba nadando en agua turbia.

¿Pero de dónde saca pelo un reptil?

Antes de pensar en mutaciones genéticas, esto es algo común.

Seguro que has visto algas adheridas a las rocas. Lo mismo ocurrió aquí. Solo que la roca era la criatura.

Sí, las algas se habían convertido en el pelaje de la culebra.

A las tortugas les ocurre algo similar al crecerles algas en el caparazón.

Casos sin lógica en la naturaleza: Cigüeña traspasada por flecha

La siguiente cosa extraña ocurrió en 1822.

Resulta que un conde disparó y mató a una cigüeña que sobrevolaba sus tierras en el norte de Alemania.

Esto ocurrió específicamente en el área de Meckelmburgo-Pomerania Occidental. 

El cazador descubrió algo inexplicable: el plumífero había sido atravesado por una flecha de madera de menos de un metro de largo.

Sin embargo, no le había afectado órganos vitales al ave.

Un profesor universitario determinó que la lanza era de África.

Es decir, que alguna persona hirió a la cigüeña y esta voló tres mil kilómetros hasta suelo germano.

Y es que gracias a animales como estos se ha podido descubrir cómo se producen las migraciones estacionales.

Casos de la naturaleza sin lógica

Casos sin lógica en la naturaleza: el puma en el iceberg

Imagínate las teorías que habrían elaborado los científicos del pasado si hubieran descubierto un puma en un iceberg.

En julio de 2021 los turistas del parque nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, Argentina, vieron a uno de estos félidos flotando en una masa de hielo.

Lo más probable es que el cuadrúpedo se subió al iceberg para descansar, sin percatarse de que luego la gélida formación este se alejó de la orilla.

Hace un par de siglos los investigadores habían dicho que los pumas usaban los iceberg como medio de transporte.

Casos de la naturaleza sin lógica

La ballena en el manglar

Hay descubrimientos más inusuales.

¿Qué tal una ballena tumbada en medio de un manglar en el Amazonas?

Puedes suponer lo que experimentaron pescadores brasileños cuando hallaron el cadáver del cetáceo en medio del bosque.

Estaba a más de 15 metros de la orilla, rodeada de árboles.

La explicación es que pudo tratarse de una cría de ballena jorobada que murió por alguna razón. Las mareas arrojaron su cuerpo a la orilla.

El agua, que sube dos veces al día casi cuatro metros, desplazó al enorme animal al interior de la costa.

Casos de la naturaleza sin lógica

Ballenas en un desierto

Cuando creemos que ya hemos llegado al límite llega el caso de ballenas en el desierto.

A unos 150 kilómetros al suroeste de El Cairo, en Egipto, se encuentra Wadi al-Hitan, donde se ubican los restos de 1.500 animales marinos.

El área está rodeada de dunas. En medio del paisaje desértico más ordinario hay esqueletos de cetáceos.

Los fósiles están bien conservados. Algunos de ellos datan de hace 60 millones de años.

Los científicos razonan que en la época del Eoceno había en el sitio un mar. Lo que se han encontrado en este «Valle de las Ballenas» ayuda a comprender la evolución.

Lluvia de peces

Cuando parece que todo lo extraordinario está consignado la naturaleza nos ofrece algo más.

En 2014 se produjo una lluvia de peces en un pueblo de Sri-Lanka, en el distrito de Chilaw.

Los peces caían literalmente del cielo y eran bastante comestibles.

Aunque los aldeanos se sorprendieron no dejaron de contentarse por el acontecimiento.

A lo largo de la historia se han producido fenómenos parecidos no solo con peces sino también con ranas, pulpos, medusas, arañas, gusanos y estrellas de mar.

Una de las hipótesis lo achaca a los tornados comunes y a los tornados de agua. El viento levanta a las criaturas, las traslada y deposita lejos.

Algunos animales, como, por ejemplo, los sapos, sobreviven al hecho, sobre todo si son de reducidas dimensiones.

Definitivamente, la historia de la ciencia es rara.

Tomado de WATOP.

También podría interesarte: Las cuatro fuerzas de la naturaleza. Vamos a conocerlas.

¿Qué opinas?