El 2 de abril de 2020 (sábado), es el 93er (nonagésimo tercer) día en el calendario gregoriano – Faltan 273 días para finalizar este año
Tal día como hoy, 2 de abril, se registraron los siguientes acontecimientos:
- Nace en Aix la Chapelle (Francia), Carlomagno, rey de los francos y de los lombardos, emperador de los romanos de 800 a 814 (742)
- Juan Ponce de León, explorador español y primer gobernador de Puerto Rico, ‘descubre’ Florida (1513)
- Nace Giovanni Giacomo Casanova, famoso aventurero, escritor, diplomático, bibliotecario y agente secreto italiano (1725)
- Nace Ana María de Campos (1796)
- En 1819 se libra la Batalla de las Queseras del Medio – Tema destacado*
- Nace Walter Chrysler, industrial automovilista estadounidense, fundador de la Chrysler Corporation (1875)
- 200 soldados argentinos apoyados por buques blindados desembarcaron en la capital de la Islas Malvinas, Port Stanley, que fue defendido por unos 50 soldados y voluntarios locales, dando inicio a la Guerra de Las Malvinas (1982)
- Muere Juan Pablo II, Papa de la Iglesia Católica, Monarca y Soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1978 y 2005 (2005)
Hoy se celebra el Día…
- Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo
- Día Internacional del Libro Infantil (desde 1965), en conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen.
Otras celebraciones
- Argentina: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado nacional), en conmemoración al desembarco argentino en el archipiélago de las islas Malvinas en el año 1982.
- Perú: Día del Abogado, en conmemoración del nacimiento de Francisco García, político y presidente del país.
Santoral Católico
- san Francisco de Paula, ermitaño y fundador (1507).
- san Anfiano de Cesarea, mártir (306).
- santa Teodora de Tiro, virgen (307).
- san Abundio de Como, obispo (468).
- san Víctor de Capua, obispo (554).
- san Nicecio de Lyon, obispo (573).
El 2 de abril de 1819 se libró la Batalla de Las Queseras del Medio
El 2 de abril de 1819, José Antonio Páez, acompañado de 153 lanceros, gana la batalla contra 1.200 jinetes de caballería de las fuerzas españolas, siendo la más famosa batalla comandada por Páez y en donde se dicta la famosa frase: «¡Vuelvan caras!» (táctica de contraataque de caballería que simulaba una huida, común en ambos bandos). Los autores españoles se refieren al combate de la Mata del Herradero como parte de la campaña de Bolívar de marchas y sucesivos combates de desgaste en el interior de Venezuela.
Antecedentes
Para principios de 1819 los patriotas se habían adueñado del oriente venezolano, Guayana, y disputaban las líneas del río Orinoco. Bolívar había designado como capital provisional de la República a la ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar) y allí fundó y funcionó un Consejo de Gobierno, un Consejo de Estado, diversos Tribunales con una Alta Corte de Justicia, un Tribunal de Comercio El Correo del Orinoco. Estableció relaciones con diversos países, convocó un Congreso para lo cual llamó al pueblo a elecciones, quedando establecido el 8 de febrero de 1819; con representaciones de las provincias liberadas en parte: Barinas, Barcelona, Caracas. Guayana y Margarita, así como las de Casanare y otras de Nueva Granada. El Congreso de Angostura aprobó una nueva Constitución en la que se establecía una República Central.
Bolívar fue elegido para la Presidencia, pero posteriormente dejó encargado de la misma al Vicepresidente, Francisco Antonio Zea, para que él se hiciera cargo de la campaña militar.
Conoce los detalles de esta famosa batalla, haciendo clic Aquí
No dejes de disfrutar de Curando el alma, con Belén Marrero
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho del WhatsApp«
5