El esencialismo: Una corriente minimalista para vivir mejor +Video

Esta forma de pensamiento sugiere enfocarse en lo prioritario, desechando aquellos aspectos que se conviertan en obstáculos o hagan ruido a la hora de acometer los objetivos.

El esencialismo: Una corriente para vivir mejor.

«Esencialismo» es el título de un influyente libro.

Es obra del escritor inglés Greg McKeown.

“Solo si te das permiso para dejar de intentarlo hacer todo, permiso para dejar de decirle que sí a todo el mundo puedes hacer tu mayor contribución a las cosas que realmente importan».

Así lo refiere el autor.

Ofrece una manera diferente de visualizar e implementar la productividad.

Busca distinguir lo vital de lo trivial, con el objetivo de eliminar de nuestros días todo aquellos que pueda suponer un obstáculo hacia lo que estamos buscando.

el esencialismo

El esencialismo es, según el experto en liderazgo, la mejor manera de disfrutar cada parte del proceso y no retrasar el placer para cuando llegas al destino.

McKweon nos brinda con el texto una herramienta útil para distinguir en qué lado de la mesa estás sentado y qué tienes que hacer para cambiarte al otro bando.

Procurar lo que puede ayudarte a mejorar tu situación laboral, tus finanzas, tu salud y demás aspectos de la vida.

Un esencialista decide por él mismo y nunca le da ese poder a alguien más, sabe que no puede hacerlo todo y por eso escoge qué problemas afrontar. 

Veamos algunas de las ideas que este hombre, también orador, nos comunica en «Esencialismo».

El esencialismo: Evita todas las actividades no esenciales, incluso si te gusta mucho hacerlas

Identificar las prioridades puede convertirse en el primer problema si no tienes un sistema adecuado para identificar lo que es importante de lo que no lo es.

No te involucres en todo, sugiere McKweon, y haz nada más aquello en lo que puedes destacar.

Dice que hay que revisar constantemente las tareas para evaluar cómo estás avanzando en la consecución de tus metas.

El esencialismo: Nunca concedas la decisión de tus prioridades a alguien más

Debes haces el trabajo que tienes que hacer, en lugar de hacer lo que eliges.

El escritor observa que no se debe vivir ni trabajar con pasividad, siempre a la espera de lo que tienes que hacer porque otro decide tus prioridades.

Si renuncias a tu poder de decidir, estás otorgando a alguien más demasiada influencia sobre ti, dice.

el esencialismo

El esencialismo: Vive la filosofía de menos pero mejor sin importar lo que sociedad diga

Decidir lo contrario a lo que la mayoría cree que es lo mejor tiene implicaciones.

Por ejemplo, si habláramos de adquirir acciones y las opciones disponibles fueran Apple y Southwest Airlines, la mayoría se inclinaría por Apple.

Esa es la idea que tiene todo el mundo.

Sin embargo, Southwest adoptó el esencialismo y se ha concentrado en prestar el servicio más directo: trasladar a las personas.

Nada de enfocarse en comodidades adicionales.

Y lo que la compañía representa es una aerolínea económica con extraordinarios resultados. Punto.

El esencialismo: Descansa, aparta tiempo para pensar, analizar y ver las cosas desde otra perspectiva

En este capítulo de su libro, McKweon subraya que las personas exitosas apartan tiempo para no hacer nada más que pensar.

Se alejan de los detalles del día a día y aprecian el trabajo completo.

Sugiere detenerse a ver las cosas en las que estás trabajando, lo que has comprado y evaluar si tiene algún sentido.

el esencialismo

El esencialismo: Jugar te carga de energías y estimula la creatividad

Hoy en día para los adultos jugar es una pérdida de tiempo o un lujo que no tienen oportunidad de darse.

Pues resulta que se trata de una herramienta inspiradora, que desarrolla nuevas conexiones en el cerebro, libera estrés y ayuda a priorizar tareas.

Esencialismo: Elimina todo lo no esencial sin compasión

Para deshacerte de tareas o cosas físicas tienes que ser implacable.

Es la única forma de ser un esencialista y destacar.

Hay que quedarse nada más con lo mejor, no puedes ni debes quedarte con todo por más que quieras.

el esencialismo

Planifica lo esencial como la visión de un cirujano

Cuando dices «no» piensas que puede herir los sentimientos de alguien o causar una situación incómoda.

Un no puede ser nada más un no ahora, porque no es el momento adecuado.

Además, si alguien quiere que contribuyas en algo tienes que hacerlo solo cuando es el momento indicado para involucrarte completamente.

Todos los objetivos deben tener una misión esencial.

La ejecución es el toque maestro

Greg McKweon sostiene que quienes adoptan el esencialismo no pierden el tiempo en reparar aquello que los detiene, sino que, simplemente, lo eliminan.

El esencialista decide rápido y toma acción, ejecuta, resuelve.

Se concentra en las oportunidades reales y desecha todo lo que puede hacer ruido.

Tomado de Un Poco Mejor.

También puede interesarte: Comprar menos cosas para vivir mejor: consejos minimalistas +video.

¿Qué opinas?