Antonio Ecarri, presidente nacional de la Alianza del Lápiz, denunció este martes que la administración de Nicolás Maduro quiere la “desdolarización” de la economía venezolana a través del Impuesto de Grandes Transacciones Financieras (IGTF).
Dijo que se persigue “meterle la mano al bolsillo de los venezolanos porque tienen que financiar su oscuro y estrafalario gasto público”.
Señalando, en rueda de prensa, que la “desdolarización va a contribuir a seguir teniendo un sistema bancario nacional sumamente débil”.
A su juicio, «este impuesto es inconstitucional, viola el artículo 316 de la Carta Magna, es regresivo y lo va a tener que pagar la clase más popular venezolana”.
Lea también: Sobre todo de venezolanos: más fondos y cooperación para atender imparable flujo migratorio en América
El dirigente político cuestionó que pretendan «vender a los venezolanos el fortalecimiento del bolívar cuando solo persiguen volver a imprimir dinero inorgánico del Banco Central. Esto solamente terminará produciendo que los salarios, nuevamente, se vuelvan polvo”.
Ecarri subrayó que sigue estando de acuerdo con que los venezolanos puedan ahorrar en moneda dura. En este sentido, rechazó el impuesto que es «una norma confiscatoria, regresiva y que viola la capacidad contributiva del pueblo venezolano».
Enfatizó en que este impuesto “genera problemas, burocracia, más corrupción, y para completar vuelve a darle el poder al BCV para seguir imprimiendo dinero”.
Por ello, anunció que acudirá al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar la nulidad de esta ley recién aprobada por la Asamblea Nacional chavista.
Janet Yucra
Con información de prensa Lápiz