La constancia y las ganas de triunfar dan frutos:  Leonardo Sánchez, campeón nacional de boxeo en peso Welter

Hace apenas unos días, un joven deportista, de 24 años cumplió su sueño y se convirtió en el campeón nacional de boxeo en peso Welter.


Se trata de Leonardo Sánchez, quien desde muy jovencito se sintió atraído por los deportes, pero que, a sus 15 años, supo que el boxeo era lo suyo.


Desde ese momento, Sánchez comenzó a labrar su futuro hasta estar en el punto donde hoy se encuentra, con la mira en llegar más lejos: un campeonato mundial.


Para este joven, nacido el 13 julio de 1997, haber ganado este campeonato “es algo indescriptible, mucha felicidad, es algo por lo que había luchado desde que comencé en el deporte. Es el logro que todo deportista busca, un reconocimiento de este tamaño”, dijo para Curadas.com.


Su historia


Leonardo Sánchez se introdujo en el mundo del boxeo en el 2015, pero comenzó como deportista cuando tenía 12 años, en el karate, donde se mantuvo por varios años y ganó competencias nacionales.
Luego, se sintió atraído por la disciplina de las peleas vale todo y le gustaron, por lo que se dedicó a ello, durante unos seis meses. Pero, cuando estaba en tercer año de bachillerato, tuvo que dejarlo, para enfocarse en sus estudios.


En el 2015, regresó a vale todo por un tiempo y de allí saltó al boxeo.


“Una vez, saliendo del Siso Martínez, había un profesor dando clases de boxeo y me causó curiosidad. Me acerqué y le dije que quería pelear. El profesor me dijo que no, que no sabía lo que hacía, pero, volví al día siguiente y me quedé hasta el final de la clase. El profesor Óscar Roso se me acercó y me aceptó. Desde allí comencé a entrenar. Al mes, ya estaba enamorado del boxeo. Era algo que antes no me gustaba, pero le agarré el gusto y dejé el vale todo”, relata.


Cuenta que entrenó en San Antonio de los Altos, estado Miranda, durante tres meses y luego el profesor lo llevó a un gimnasio de El Tambor y lo presentó con el profesor Eligio Pérez. “Allí comencé a entrenar de verdad, vi que se trataba de otra cosa, había ring, sacos y los entrenamientos eran muy arduos”, destaca.
Posteriormente, hizo su debut como amateur y gana por nocaut en el primer round, a solo cuatro meses de haber comenzado a entrenar. Ese año 2015 ganó la Copa Navidad.


“Durante dos años entrené con el profesor Pérez y luego participé en 14 peleas aficionadas, de las cuales solo perdí 2”, señala.


Ya en el 2017 dio el salto al boxeo profesional y debuta el 15 de julio, en un evento en la isla de Margarita, donde gana por decisión unánime ante su rival, Luis Millán. Allí tenía 19 años.


Tras varias peleas, tuvo complicaciones y estuvo un año sin boxear, para, posteriormente, cambiar de entrenador, “porque pensaba que necesitaba crecer como atleta. Por ello busqué a Ángel Pacheco”, dijo.
Tras este cambio siguió entrenando y pudo participar en otras 9 peleas, pero llegó la pandemia de COVID-19 y no pudo seguir peleando, aunque jamás dejó de entrenar.

En diciembre del 2020 llega otra oportunidad de pelear, en Turmero y gana por decisión en un combate a 4 rounds. Pero, en el 2021 no peleó, tras el rebrote de la COVID. Aunque, igualmente, se mantuvo entrenando.


La oportunidad


Este 2022, “sale esta oportunidad, hace como mes y medio. Un promotor se acercó al gimnasio y me ofreció el programa para la pelea por un título nacional. Decidí agarrarla para aprovechar la oportunidad, a pesar de que tenía un año sin pelear. Entrené muy fuerte, mañana y noche. Hasta hice un régimen para bajar de peso”, destacó.


En esta ocasión el reto era más grande, porque la oferta era para una pelea a 10 rounds, pues siempre había participado en combates a 4 rounds.


“Y gané en los 10 rounds por decisión de los jueces”, afirmó.


En cuanto a lo que le espera de ahora en adelante, Sánchez dijo que tiene que “defender mi título contra un retador unas dos veces y luego buscar salir fuera del país, para buscar peleadores de más experiencia. La meta es alcanzar títulos regionales y luego el título mundial en mi categoría”.

Mensaje a la juventud


Para este joven deportista, el mensaje que puede dar, a quienes, como él desean lograr un sueño, luego de haber alcanzado este campeonato, es que “tengan constancia y ganas de triunfar, mucha disciplina y creer en sí mismos, es lo que los va a llevar más lejos. Creer en ti hace la diferencia”, dijo.

Por el momento no hay peleas pautadas y no tiene rival.


Cuenta que su familia está muy orgullosa de él, “es lo que más me motiva. No hay nada como regalarle buenos momentos y emociones tan bonitas como esta”.


Está contento porque su familia le apoya, aunque tiene tres hermanos que han migrado del país, uno está en Chile, otro en Perú y el otro en Estados Unidos.


Relata que estudió arquitectura por un tiempo y que le gusta cocinar, así que también hizo un curso de cocina. Pero, sabe que el boxeo es una disciplina demandante a la que debe dedicarle todo su tiempo, para alcanzar las metas que tiene propuestas.


Su tiempo lo divide entre sus entrenamientos y un emprendimiento que tiene junto a su novia.

“Me quedé en el país porque creo que en el boxeo puedo llegar muy lejos. Me siento contento por obtener el título, producto del esfuerzo increíble que hice y que rindió sus frutos. Es un sueño hecho realidad. No solo fue ganar por ganar, sino que hice una excelente presentación ante mi rival, quien también hizo su trabajo y de verdad el respeto se lo ganó”, dijo para finalizar.


Janet Yucra

2 comentarios en «La constancia y las ganas de triunfar dan frutos:  Leonardo Sánchez, campeón nacional de boxeo en peso Welter»

¿Qué opinas?