Según Forbes es el empresario de Venezuela con mayor capital. Comenzó en su área profesional desde muy abajo y hoy, cuatro décadas después, amasa una fortuna.
Perfil de Juan Carlos Escotet, mecenas bancario.
El ejecutivo fue confirmado como el empresario más acaudalado de Venezuela por la prestigiosa Revista Forbes.
Ocupa el lugar 903 de la respectiva lista global, con una fortuna que asciende a 3.500 millones de dólares.
Eso no solo lo empina en la cúspide de nuestro país sino también lo sitúa entre los 5 primeros multimillonarios de España y uno de los primeros cien de Europa.
Perfil de Juan Carlos Escotet: Activo en los negocios
El acaudalado hombre es la cabeza de las entidades financieras Banesco y Abanca.
Banesco, fundada en Venezuela, como se conoce, tiene sedes en Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia y Estados Unidos.
En tanto que Abanca es una firma asentada en la nación peninsular que cuenta con más de 470 oficinas, no solo en España sino también en Portugal.
Revisemos la hoja de vida de Escotet.
Perfil de Juan Carlos Escotet: Orígenes
Escotet nació en Madrid en 1959, pero se crio desde niño en Venezuela, país al cual emigraron sus padres.
Tiene estudios en la Universidad Católica Andrés Bello, en la carrera de Economía; y en la Universidad de Miami, Estados Unidos.
Allí obtuvo un magister en Ciencias de Gerencia Profesional, mención magna cum laude.
«En el mundo se han producido cambios sustantivos e irreversibles relativos al vínculo entre empresa y sociedad».
«Del paradigma meramente productivo hemos pasado a uno de carácter social, sin que ello signifique desplazar al Estado de sus unciones vitales».
Es parte de su pensamiento gerencial, destacando que comenzó en el área de los negocios en 1976, en el Banco Unión, en Caracas, ocupando el cargo de mensajero interno.
De allí su ascenso en la esfera financiera sería indetenible.
Perfil de Juan Carlos Escotet: Diversas firmas
En 1986 funda Escotet Casa de Bolsa, que daría origen en 1991 a Banesco Banco Universal.
Al año siguiente la firma se expandiría a otras latitudes.
«La empresa es una entidad que sin separarse de sus objetivos productivos, tiene también responsabilidades hacia la sociedad que sirve».
«Asumir que una institución es responsable es corresponsable del destino del conjunto social donde opera, modifica su naturaleza». son otras de sus frases.
En 1995 adquiere siete entidades de ahorro y préstamo. Luego, las fusiona para emprender Caja Familia E.A.P.
Esta se integraría con el Banco Unión dando como resultado Unibanca Banco Universal.
Luego, Banesco absorbe a Unibanca y nace el citado Banesco Banco Universal.
Internacionalización del capital
Los primeros pasos de internacionalización se concretan con Banesco Internacional Panamá y Banesco Internacional Corp., en Puerto Rico.
En el 2011 se abre Banesco Banco Múltiple, en República Dominicana; en tanto que en Colombia comienza operaciones en 2013 la Oficina de Representación de Banesco.
Ya un año antes había comprado la mayoría accionaria del Banco Etcheverría, en España.
En 2013 también se apodera, mediante subasta, de Network Consulting Group, NGC, que a partir de 2014 se llamará Abanca.
Paralelo a sus funciones al frente de las firmas financieras y crediticias ejerce como asesor de Advisory Council de VISA Internacional para América Latina y el Caribe, entre otros roles.
En 2017 fue nombrado presidente del Consejo de Administración de Abanca.
Al año siguiente tuvo que enfrentar el arresto por parte de las autoridades venezolanas de 11 directivos de Banesco, acusados de favorecer una red de transacciones cambiarias ilegales.
Asimismo, la intervención del banco por un lapso de 90 días.
En marzo de 2022 falleció en un accidente náutico en Miami su hijo mejor, Juan Carlos Escotet Alviarez.
Juan Carlos Escotet se mantiene sumamente activo al frente de sus puestos como máximo ejecutivo de Banesco y Abanca.
Tomado de PR Noticias, Banesco Panamá.
También puede interesarte: Muere Juan Carlos Escotet Alviarez, hijo menor de Juan Carlos Escotet, en un accidente náutico.
Ojo OFISINAS con S???
La redacción y la ortografía deja mucho que desear,desde hace ya largo tiempo.
Hola. Gracias por la crítica. Vamos a revisar. Muchas gracias por seguir a Curadas y por ayudarnos a mejorar. Saludos.
Error de dedo, se debe releer antes de enviar.
¿Cuál error? Saludos.
No dice el perfil que trabajo con las empresas de Orlando Castro
Trabaje de cerca con Escotet por mas de una decada, puedo decir que es un excelente hombre en todo sentido. No miente y creanme no me anima ningun interes en este comentario. Ojalá se multipliquen hombres como él.
Tiene el cuello muy «blanco» por su Proceder y por Tanto » cuanto hay pa eso».
Mientras se sugar vanagloriando a ésta clase de «exitosos», seguiremos siento unos pobres lanbebotas.
El trabajó como presidente de unas de las compañías de Orlando Castro, Seguros Progreso, y compró las acciones del Banco Venezuela para Orlando Castro, y después fue que se integró a BANESCO.
No me anima defender, ni acusar a Carlos Escotet,pero lo admiro cómo empresario,comenzando desde CERO ha llegado súper lejos y eso es admirable