Domingo 10 de abril de 2022 · Día 100 de los 365 del calendario · Quedan 265 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 10 de abril
Efemérides 10 de abril | Día de la Ciencia y la Tecnología ·
La Conferencia General de la Unesco proclamó el 10 de abril “Día de la Ciencia y la Tecnología” en honor al natalicio del médico y farmacéutico argentino Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina en 1947, por sus descubrimientos científicos y médicos, particularmente en el rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre, a través del metabolismo de los hidratos de carbono
América Latina
En mayo del 2018, el periodista Javier Flores de La Jornada de México analizó lo que él dio en llamar las “Causas del atraso científico en América Latina”.
“Llaman mucho la atención las similitudes que tienen las naciones de América Latina en su desarrollo científico y tecnológico. En 2016, el gasto en investigación y desarrollo (GIDE) estimado para la Región representó en promedio apenas 0,48% del producto interno bruto (PIB), mientras entre los países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) el porcentaje promedio fue de 2,38% en 2014. Algo semejante se observa cuando se examinan indicadores como el número de investigadores, las patentes, etc. Si bien no puede hablarse de uniformidad pues cada nación tiene su historia y particularidades, resulta inevitable preguntarse por qué se ha producido y permanece abierta esta enorme brecha.

Desde luego, los factores políticos tienen su papel en cada nación. Por ejemplo, en 2014 Brasil destinaba 1,14% de su PIB a investigación y desarrollo (el más alto en América Latina), pero luego del golpe contra la presidenta Dilma Rousseff se han producido continuos recortes al presupuesto para la ciencia, que en 2017 llegaron a ser 44% menores respecto del año previo. Aunque en otra dimensión, en México este gasto alcanzó 0,54% del PIB en 2014, pero también, por los continuos recortes… en 2018 este indicador se situará por debajo del medio punto porcentual
Pero además de los efectos de la inestabilidad política que caracteriza a la región hay un denominador común que es la escasa presencia del sector privado en la estructura del gasto. En todos los países de América Latina, sin excepción, la mayor parte de los recursos provienen de fuentes gubernamentales. Así el gasto público es de 94% en Costa Rica y la aportación privada es de 2% (el restante 4% es de otras fuentes), Panamá (81/11), Argentina (76/17), México (67/20), Brasil (61/26) y Chile (43/33). Para tener algunos puntos de referencia, en Japón la relación porcentual entre el GIDE público y el privado es completamente al revés (15/78), China (21/75), Corea (24/75), Alemania (28/66) y Estados Unidos (24/64).”
Efemérides 10 de abril
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1834: entra en vigencia la Ley sobre libertad de contratos.
1851: se funda la provincia de Portuguesa (con los cantones de Guanare, Guanarito Ospino y Araure).
1860: se llevan a cabo las primeras elecciones en que el pueblo acude a votar en forma directa y secreta, aunque no universal.
1882: los restos mortales de Luis Brion son ingresados al Panteón Nacional.
1883: se funda La Academia Venezolana de la Lengua.
1907: nace en Caracas Germán Suárez Flamerich, presidente de la Junta de Gobierno luego del magnicidio de Delgado Chalbaud (f. 1990).
1925: nace en Caracas el escritor y político Guillermo García Ponce (f. 2010)
1927: nace en Carora, estado Lara, el escritor Héctor Mujica (f. 2002).
1929: muere en Valencia el médico e historiador Lisandro Alvarado (n. 1858).
1943: nace Michaelle Ascencio, antropóloga y escritora venezolana, de origen haitiano.
1946: nace en Caracas el actor y director Renato Gutiérrez Padrón.
1962: nace en Caracas el actor y productor de televisión Ricardo Herranz.
1964: nace en Caracas el actor y escritor de telenovelas Alberto Gómez.
1987: entra oficialmente en servicio el Hospital «Dr. Domingo Luciani» en Petare, Caracas.
Acontecimientos destacados mundialmente
1912: el transatlántico RMS Titanic sale del puerto de Southampton (Reino Unido) con destino a Nueva York (Estados Unidos). Se hundirá durante la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912. En el hundimiento del Titanic murieron 1496 personas de las 2208 que iban a bordo, lo que convierte a esta catástrofe en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempos de paz.
1952: nace Steven Seagal, actor estadounidense.
1970: Paul McCartney anuncia la separación de The Beatles.
2019: el consorcio internacional Event Horizon Telescope presentó la primera imagen jamás capturada de un agujero negro ubicado en el centro de la galaxia M87.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional
- Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología
- Día del Investigador Científico
Otras conmemoraciones
- Día del Asistente Dental
- Día Internacional de la Homeopatía
Santoral Católico
Santos (as)
- Miguel de los Santos, presbítero (1625).
- Santos mártires de Cartago (c. 250).
- Apolonio de Alejandría, presbítero y mártir.
- Paladio de Auxerre, obispo (658).
- Beda el Joven, monje (c. 883).
- Macario de Gante, peregrino (1012).
- Fulberto de Chartres, obispo (1029).
- Magdalena de Canossa, virgen (1855).
Beatos
- Antonio Neyrot, presbítero y mártir (1460).
- Marcos de Bolonia Fantuzzi, presbítero (1479).
- Bonifacio Zukowski, presbítero y mártir (1942).
Video: Efemérides 10 de abril de 2022