Lunes 11 de abril de 2022 · Día 101 de los 365 del calendario · Quedan 264 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 11 de abril
Efemérides 11 de abril | En 1898 nació Conny Méndez ·
Juana María de la Concepción Méndez Guzmán, (Caracas, Venezuela, 11 de abril de 1898 – Miami, Estados Unidos, 26 de noviembre de 1979), más conocida como Conny Méndez, era una compositora, cantante, ensayista, caricaturista, actriz y escritora venezolana
Hija del poeta Eugenio Méndez y Mendoza y de Lastenia Guzmán de Méndez y Mendoza, cursó sus estudios principales, primaria y secundaria, entre Venezuela y Nueva York, puesto que a la edad de 8 años se mudó al país norteamericano. Estudió artes plásticas en el Arte Student’s y luego música en el New School of Music.

Durante la década de 1920, a su regreso a Caracas colaboró como columnista y caricaturista en diferentes revistas y diarios, entre ellos El Nuevo Diario, Élite y Nosotras. Méndez es de las primeras mujeres caraqueñas en practicar actividades reservadas a los hombres, como conducir y fumar en público, actitud que vendrá a ratificar lo que ya hace en su vida profesional.
Es también de las pioneras en apelar a la innovación legal del divorcio, con lo que su desparpajo trasciende lo alegórico para convertirse en divisa existencial. Viajará por el mundo, reincidirá en el matrimonio hasta tres veces, tendrá dos hijos, siete nietos y doce bisnietos.
Compuso numerosas obras musicales y realizó giras internacionales ofreciendo conciertos de canto y guitarra. Su obra musical consta de más de cuarenta composiciones entre las que resaltan aquellas de carácter popular, sin faltar algunas de género clásico y romántico
Su tema “La negrita Marisol”, dedicado a la bailarina Yolanda Moreno, le da respetabilidad como autora, enfocándola en la creación de piezas folclóricas y populares, como “Chucho y Ceferina”, “Venezuela habla cantando”, “Soy venezolana”, “Hoy es tu día”, “Transformación”, “Oración ratona”, “Navidad criolla”, “Canción de cuna” y “La Cucarachita Martina”. Sus temas han sido interpretados por Lilia Vera, Cecilia Todd, Simón Díaz, Olga Teresa Machado, Nachy Acevedo, Los Cañoneros, entre otros.
En 1946 fundó el Movimiento de Metafísica Cristiano de Venezuela, difusor de las enseñanzas del Conde de Saint Germain, figura mítica del ocultismo europeo y de Emmet Fox, alguno de muchos alumnos fueron: Olga Pucci, Ana Mercedes Asuage de Rugeles y Lucy Fernandez.
Al inicio de la década de los 50’s, trabajó como actriz en la obra «Camas separadas» de Terence Rattingam.
En su faceta de escritora destaca principalmente su libro “Memorias de una loca” resultando ser un Superventas. Entre otros libros que destacan se encuentran “Piensa lo bueno y se te dará” “Te regalo lo que se te antoje” y «El Maravilloso número 7”.
En sus últimos años, Conny Méndez se dedicó a su gran pasión: La Metafísica.
Efemérides 11 de abril
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1813: se desarrolla la Segunda Batalla de Maturín, un enfrentamiento donde las fuerzas republicanas ganaron la batalla.
1817: rotunda victoria del General Manuel Carlos Piar y las fuerzas patriotas en Guayana al desarrollarse la Batalla de San Félix.
1893: nace en Caracas el educador, poeta y crítico literario Fernando Paz Castillo (f.1981).
1898: nace en Maracaibo el empresario y banquero Luis Pino Ochoa (f. 1986)
1898: nace en Caracas la actriz, cantante, caricaturista y escritora Conny Méndez conocida como «la caraqueñísima» (f.1979).
1900: nace en San Félix, estado Falcón, el político y dirigente sindical Valmore Rodríguez (f. 1955)
1917: nace en Maracaibo el beisbolista Luis Romero Petit, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1996 (f. 2017)
1927: nace en Camaguán, estado Guárico, el poeta Arnaldo Acosta Bello (f. 1996)
1935: nace el investigador y geógrafo chileno-venezolano Pedro Cunill Grau.
1940: muere el escritor y crítico literario Luis Correa (n. 1886)
1953: es sancionada la Constitución de la República de Venezuela de 1953.
1953: Estados Unidos de Venezuela cambia el nombre al de República de Venezuela.
1964: nace en Chacachacare, estado Sucre, el grandeliga Amalio Carreño.
1972: inicia operaciones la Planta de Sal Caribe, la primera planta refinadora de sal marina del país.
1976: nace en La Guaira el grandeliga Kelvin Escobar.
1982: nace la actriz y cantante Daniela Bascopé.
1984: nace en Carabobo el grandeliga Andrés Eloy Blanco.
1991: se funda Hidrocapital.
2001: muere en Caracas la actriz y cantante Graciela Naranjo (n. 1916)
2002: se produce una marcha multitudinaria en Caracas que culmina en un enfrentamiento entre civiles y militares y conlleva al derrocamiento temporal del régimen de Hugo Chávez.
Acontecimientos destacados mundialmente
1828: en el sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina), se funda la ciudad de Bahía Blanca.
1899: España le cede Puerto Rico a los Estados Unidos.
1905: Albert Einstein publica su Teoría de la relatividad.
1919: la Sociedad de Naciones crea la Organización Internacional del Trabajo.
1948: se funda la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica).
1958: nace la doctora Ana María Polo, abogada y presentadora de televisión cubano-estadounidense.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional
- Día Mundial contra la enfermedad de Parkinson.
Otras conmemoraciones a nivel internacional
- Día Internacional del Remero
- Día Internacional del Juego de Mesa
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países
- Costa Rica: Batalla de Rivas
- Uruguay: Día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena
Santoral Católico
Santos (as)
- Estanislao de Cracovia, obispo y mártir (1079).
- Antipas de Pérgamo, testigo fiel (s. I).
- Felipe de Gortina, obispo (c. 180).
- Domnión de Salona, obispo y mártir (299).
- Barsanufio de Gaza, anacoreta (540).
- Isaac de Spoleto, monje (c. 550).
- Gema Galgani, virgen (1905).
Beatos (as)
- Lanuino de Calabria (1119).
- Sancha de Coímbra, virgen (1229).
- Ángel de Clavasio Carletti, presbítero, (1495).
- Jorge Gervase, presbítero y mártir (1608).
- Elena Guerra, virgen (1914).
- Semproniano Ducki, religioso y mártir (1942).
Video: Efemérides 11 de abril de 2022