Tu cerebro tiene la capacidad de aprender y crecer a medida que envejeces, un proceso llamado plasticidad cerebral, pero debes entrenarlo con regularidad, afirma el Center for Wellness and Health Promotion de la Universidad de Harvard
Según la Universidad de Harvard, estas actividades permiten al cerebro mejorar la concentración y la memoria.
Aunque muchas veces se deja de lado la salud del cerebro y esto puede terminar afectando la memoria y el olvido de ciertas cosas. Por ese motivo es necesario entrenarlo para mantenerlo de forma saludable.
El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano y por eso no hay que dejar de mantenerlo ejercitado. Y una de sus funciones principales para nuestra vida es la memoria.

Aunque muchas veces se deja de lado la salud del cerebro y esto puede terminar afectando la memoria y el olvido de ciertas cosas. Por ese motivo es necesario entrenarlo para mantenerlo de forma saludable.
El Center for Wellness and Health Promotion (Centro para el Bienestar y la Promoción de la Salud), de la Universidad de Harvard, expuso el cómo proteger la salud de la memoria con estas actividades:
- Compartir tiempo con amigos: la convivencia con amigos y seres queridos no solo aumenta el nivel de felicidad, sino que prolonga la vida y esto es beneficioso para el cerebro y la memoria.
- Evita fumar y moderarse con el alcohol: los fumadores tienen un mayor grado de pérdida de memoria relacionada a la edad, entre otros problemas de memoria que aquellos que no fuman. En el caso de los bebedores, estos tienen problemas para realizar tareas de memoria a corto plazo y también pueden pasar por el síndrome de Korsakoff, el cual puede desencadenar una amnesia repentina y dramática. Es por eso que debe de dejar de lado estas actividades.
Lectura: esta actividad es sumamente importante y no importa si se leen, novelas, cuentos o noticias. Lo que importa es adquirir el hábito y mantenerlo en el transcurso del tiempo, es decir, que se vuelva parte de su rutina diaria.
- Salir a caminar: esta actividad es muy necesaria para liberar tensiones y puede hacerse de forma singular o con un grupo de personas. Los padres también pueden aprovechar esta actividad para que tanto ellos como sus hijos liberen tensiones.
- Tomar siestas y dormir bien por la noche: en el caso de las siestas, se pueden dedicar cinco minutos para descansar, relajarse y respirar profundamente. Respecto al descanso nocturno, es importante cumplirlo, ya que aquellas personas que no duermen bien pueden ser olvidadizas. La falta de sueño, como el insomnio pueden afectar en el descanso, y existen medicamentos que lo tratan, los cuales también terminan afectando el cerebro. Es necesario que se mejoren los hábitos de sueño.
- Proteger el cerebro de lesiones: tener golpes en la cabeza es una de las causas de pérdida de memoria e inclusive puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia. Es importante utilizar un casco cuando se realicen actividades y deportes de riesgo.
Tomado de ÁMBITO
CURADAS | Tu compañía en información…