Industria láctea del país opera con 25% de su capacidad

La industria láctea en Venezuela se mantiene trabajando con 20% a 25%, de su capacidad instalada, manifestó Roger Figueroa, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac)

Agregó que la industria absorbe unos 600.000 litros de leche diario de la producción interna.

Señaló que el sector hace un continuado esfuerzo para mantener las cifras de los primeros meses del 2021.

«Algunos factores como la grave pérdida del poder adquisitivo, la desleal competencia entre la producción nacional y las importaciones, un entorno sin financiamiento y el aumento sistemático de impuestos hacen que la producción láctea nacional no se desarrolle», dijo en Fedecámaras Radio.

Explicó que la leche pasteurizada sigue en descenso en su producción debido a la precariedad de la cadena de frío.

Lea también: El «cese de las guerras» es la petición de la iglesia católica venezolana en la Misa Crismal

Malos servicios públicos


Puntualizó que los servicios públicos nacionales son «dramáticos, porque sus tarifas varían a lo largo del país, siempre aumenta su valor mientras que la prestación del servicio se deteriora cada vez más».

«La energía eléctrica y los combustibles son ciertamente el drama de toda la industria venezolana», aseveró.

Por otra parte, dijo que esperan que «en el 2022 haya aperturas al crédito, revisión institucional a la calidad de los productos importados, adecuación de una política arancelaria, adecuada atención a los servicios de electricidad y combustibles».

Janet Yucra

Con información de Fedecámaras Radio

¿Qué opinas?