Lunes 25 de abril de 2022 · Día 115 de los 365 del calendario · Quedan 250 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 25 de abril
Efemérides 25 de abril | En 1927 nació Óscar Yanes ·
Óscar Armando Yanes González (Caracas, 25 de abril de 1927-Idem, 21 de octubre de 2013) fue un periodista, cronista y escritor venezolano

Desde niño asistió a la Escuela Zamora, en la parroquia San Juan. El ídolo de aquella parroquia era, para aquel entonces, un boxeador llamado Armando Best. En aquella escuela estudiaban también Pompeyo Márquez y Eloy Torres.
Después, Yanes fue a la Universidad y estudio como periodista, tras ver un aviso del diario El Universal. Ingresó en la primera escuela de periodismo que existió en Venezuela, en la Universidad Libre “Augusteo”, fundada en octubre de 1941 por Monseñor Rafael Lovera, en la época del General Isaías Medina Angarita. La Libertad de prensa que dio el General Medina Angarita permitió la circulación de 3 periódicos que hicieron historia: Últimas Noticias, El Nacional y El Morrocoy Azul. Yanes se anotó en la escuadra fundadora de Últimas Noticias y allí permaneció unos años.2
A los 25 años asume la dirección del periódico La Esfera. Ramón David León, quien le dio la oportunidad a los 13 años de conocer el mundo del periodismo, le entrega su oficina y su cargo 12 años después, cuando decide vender el periódico y lo compra Miguel Ángel Capriles.
Encabezó el equipo que Venevisión envió en 1966 a Vietnam como corresponsal de guerra y jefe de prensa. Durante dos meses realizó seis reportajes que fueron distribuidos por toda América Latina: «La Guerra en el Mar», «La Guerra en el Aire», «La Guerra en la Selva», «El Vietcong», «La Religión» y «La Mujer Vietnamita».
Se destacó como profesor de la primera promoción de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela y dictó cátedra en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.3
Ganó en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Monseñor Pellín y el Primer Premio de la Asociación de Escritores de Venezuela en el concurso de biografías de los venezolanos famosos, por su obra titulada «Carlos J. Bello, el Sabio Olvidado». También ganó el premio Silver Book en 1992, otorgado por Editorial Planeta para el libro de mayor circulación del año.

Como político, Yanes fue diputado al Congreso Nacional por el partido socialcristiano Copei4 en tres oportunidades, desde 1974 hasta 1989. También fue director de la Oficina Central de Información (hoy Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información) durante el período presidencial de Luis Herrera Campins.
Considerado como uno de los pioneros en periodismo televisivo, en particular las entrevistas frente a las cámaras, se hizo famoso por sus programas de televisión en Venevisión, particularmente de Así son las Cosas, de ahí su frase, donde llevó a cabo investigaciones históricas que revelan desconcertantes acontecimientos en la sociedad venezolana, y su anterior programa, La silla caliente. También se hizo famoso con su típica frase «¡Chúpate esa mandarina!» en La Guataca”, por Venevisión, en el año 2000
Un año después, aparece con un nuevo programa: “La Mañana Caliente”, en 2001. Durante los 90s fue como vicepresidente de Información y Opinión de Venevisión, y desde el 1 de mayo de 1994 el hasta octubre de 2013, se desempeñó como Asistente a la Vicepresidencia Ejecutiva.63
Es muy importante destacar la actividad de aproximadamente 15 años como diputado de Oscar Yanes (muy respetada en su tiempo), Y sin dudar quien siguió en algún momento su trayectoria confirma la pasión del escritor y el hambre continua del periodista que concentraba internamente Oscar Yanes. Un fiel creyente de la justicia y la verdad, un Historiador de arraigo con una gran pasión por la Venezuela que lo vio crecer.
El lunes 21 de octubre de 2013 a los 86 años de edad, fallece a causa de graves complicaciones que tuvo con el cáncer de próstata que ya hace un buen tiempo lo acompañaba.
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1754: nace en Curimagua, estado Falcón, el zambo José Leonardo Chirino, quien lideró una fallida insurrección independentista (f. 1796).
1812: ocurre el Combate de Los Colorados (derrota de las fuerzas patriotas cerca de San Carlos, estado Cojedes).
1868: Manuel Ezequiel Bruzual asume como presidente provisional tras la renuncia de Juan Crisóstomo Falcón.
1874: nace en Caracas el escritor y diplomático Santiago Key Ayala (f. 1959).
1875: nace en Choroní, estado Aragua, la beata madre María de San José (f. 1967)
1877: nace en Betijoque, estado Trujillo, el científico e investigador Rafael Rangel (f. 1909)
1914: nace en Michelena, estado Táchira, Marcos Pérez Jiménez dictador de Venezuela entre 1952 y 1958 (f. 2001).
1927: nace en Caracas el periodista, cronista y escritor Oscar Yanes (f. 2013).
1964: nace en Barquisimeto el boxeador Omar Catarí.
1976: muere en Caracas el escritor y humorista Aquiles Nazoa (n. 1920).
1983: muere la periodista y escritora Rosa Virginia Martinez (n. 1915)
1984: nace en Caracas el futbolista Gabriel Cichero.
1987: muere en Caracas el periodista José Vicente Abreu (n. 1927)
1993: muere en Caracas el actor y cantante Américo Montero (n. 1928).
1996: muere el editor y empresario Miguel Angel Capriles Ayala (n. 1915)
1999: Referéndum constituyente, se aprobó el llamado a Asamblea Nacional Constituyente para modificar la Constitución de 1961.
2013: muere en Caracas la actriz Herminia «La Gata» Martínez (n. 1949).
2016: el jinete Ramón Domínguez se convierte en el primer venezolano elegido al salón de la fama del hipismo de los Estados Unidos.
2018: muere en Caracas el actor, dramaturgo y director Levy Rosell (n. 1945)
Acontecimientos destacados mundialmente
1534: en Perú, Francisco Pizarro funda la ciudad de Jauja siendo así la primera capital del Perú.
1541: en Perú, Lucas Martínez Vegaso funda la aldea de Arica con el nombre de Villa San Marcos de Arica. 320 años después pasaría a manos chilenas.
1719: Daniel Defoe publica su novela Robinson Crusoe.
1874: nace Guiglielmo Marconi, inventor italiano, premio Nobel de Física en 1909 (f. 1937).
1927: nace Corín Tellado, escritora española (f. 2009).
1940: nace Al Pacino, actor estadounidense.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional
- En honor al nacimiento de Rafael Rangel se celebra en Venezuela el Día del Bioanalista.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional
- Día Mundial del Paludismo
- Día Internacional del ADN
Otras celebraciones o conmemoraciones
- Día Internacional contra el Maltrato Infantil.
- Día Internacional del Delegado
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países
- Australia y Nueva Zelanda: ANZAC Day
- España:
- (Comunidad Valenciana): Día de las Cortes Valencianas.
- (Beas de Segura y Arroyo del Ojanco, Andalucía): fiesta de San Marcos, de interés turístico nacional.
- (San Martín de la Vega, Madrid): Día de San Marcos.
- Estados Unidos: (Los Ángeles) Día de Thalía
- Italia: Aniversario de la Liberación (1945).
- México (Aguascalientes): Feria Nacional de San Marcos.
- Panamá: Día de la escritora y el escritor panameños.
- Portugal: Revolución de los Claveles.
Santoral Católico
Santos (as)
- San Marcos el Evangelista.
- Aniano de Alejandría.
- Pedro de San José Betancur.
- Herminio de Lobbes.
Beatos (as)
- Juan Piamarta.
- José Trinidad Rangel.
- Andrés Solá y Molist.
- Leonardo Pérez Larios.
Video: Efemérides 25 de abril de 2022
*Buenos días, en los acontecimientos destacados a nivel nacional* Dice que,
Aquiles Nazoa muere en un accidente de carro en la autopista Caracas Valencia , cuando iba en su Volkswagen Carman gia