Qué leen Bezos, Gates y Zuckerberg | Libros recomendados (+Video)

No solo les gusta amasar fortunas. Ellos también han desarrollado una devoción por los libros, de los cuales extraen lecciones para la filosofía de vida

Qué leen Bezos, Gates y Zuckerberg. Libros recomendados.

Si nos asombran los ejemplos de vida de estos tres magnates, entre los más poderosos del mundo, también vale suponer que nos interesan sus lecturas.

Veamos algunos de los textos en los cuales Jeff Bezos, Bill Gates y Mark Zuckerberg se apoyan para afianzar su estilo de vida.

Algunos de estos volúmenes han servido para forjarse una filosofía e inspirar estrategias de negocios en sus respectivos emporios.

Qué leen Bezos, Gates y Zuckerberg: Jeff Bezos

Considerado detrás de Elon Musk como el hombre con más dinero en el planeta, el empresario estadounidense fundador de Amazon, entre otras compañías, tiene títulos que no solo son sus favoritos.

También son libros que hace leer a sus ejecutivos más importtantes.

Qué leen Bezos, Gates y Zuckerberg:

«Al principio elegí libros como el mejor producto para vender online tras elaborar una lista de 20 posibilidades distintas»

«Con más de 3 millones de libros impresos, podía construir una librería digital que no podría haber existido de ninguna otra manera», dice Bezos en una entrevista.

El ejecutivo eficaz

Obra del abogado austríaco y experto en administración Peter Drucker, en «El Ejecutizo Eficaz», podemos identificar el valor de un ejecutivo.

Enseña que eso depende de su capacidad para hacer bien las cosas que son correctas. Sugiere ocuparse de lo que otros pasaron por alto y evitar lo que no sea productivo.

La Solución de los Innovadores

Considerado el maestro de la «innovación disruptiva», el consultor empresarial norteamericano Clayton Christensen escribió este libro sobre causas de los triunfos y los errores de los mercados.

Su lectura ayuda a encontrar nuevos mercados para las tecnologías de innovación y a predecir de dónde les vendrán los futuros beneficios a los empresarios.

La Meta

El físico israelí Eliyahu M. Goldratt, padre de la Teoría de Restricciones, escribió este libro que tanto agrada a Bezos.

Narra las peripecias de un director que cuenta con un lapso de 80 días para salvar a su fábrica de la ruina.

La historia del hombre de negocios se entrecruza con la de un matrimonio que debe sortear desafíos para sobrevivir.

Qué leen Bezos, Gates y Zuckerberg: Bill Gates

Continuando con qué leen Bezos, Gates y Zuckerger, encontramos que el cofundador de Microsoft, el también estadounidense Bill Gates, acostumbra revelar las lecturas que le cambian la vida.

Qué leen Bezos, Gates y Zuckerberg:

De hecho, puntualiza al final de cada año cuales fueron los libros a los cuales prestó atenciòn sobre el lapso y de los que extrajo enseñanzas.

El código de la vida: Jennifer Doudna, la edición genética y el futuro de la especie humana

Este libro de extenso título corresponde al periodista y biógrafo norteamericano Walter Isaacson.

Se refiere a los trabajos emprendidos por la bioquímica estadounidense Jennifer Doudna a favor del desarrollo de un método para edición genética.

Por sus esfuerzos la investigadora se hizo acreedora al Premio Nobel de Química en 2020.

Gates considera tal avance científico como uno de los más importantes de la última década.

Klara y el Sol

Es obra del escritor británico de origen japonés Kazuo Ishiguro, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2017.

«Klara y el Sol» es una novela situada en un mundo distópico.

Relata como sería la vida con los robots haciéndole compañía a las personas, un tema del cual Gates es apasionado.

Proyecto Hail Mary

Andy Weir, escritor de ciencia ficción e ingeniero informático estadounidense, escribió «Proyecto Hail Mary».

Nos habla de un profesor que despierta en un nuevo sistema estelar diferente. Sin embargo, el docente no recuerda como llegó ahí.

Con sus conocimientos de ciencia e ingeniería logrará salir adelante en dicho entorno.

El Simpatizante

Al escritor norteamericano de ascendencia vietanamita Viet Thanh Nguyen pertenece este escrito.

Trata sobre la Guerra de Vietnam, aunque no desde la óptica de Estados Unidos sino desde la experiencia de un nativo de esa nación asiática atrapado entre ambos fuegos, en medio del cruento evento bélico.

Qué leen Bezos, Gates y Zuckerberg: Mark Zuckerberg

El creador de Facebook es un bibliófilo.

A menudo sus recomendaciones en la materia son seguidas.

Qué leen Bezos, Gates y Zuckerberg:

En 2015 adquirió el hábito de «devorar» un libro cada dos semanas después de haber fundado un club de lectura.

Creativity, Inc

Este título es de Ed Catmull, científico de la computación y expresidente de Pixar y Walt Disney Animation Studios.

La obra versa sobre la creación de Pixar según uno de sus fundadores. Zuckerberg la recomienda por exponer cómo instaurar una gran corporación.

La Estructura de las Revoluciones Científicas

El físico y filósofo de la ciencia Thomas S. Kuhn escribió «La Estructura de las Revoluciones Científicas».

Aborda la evolución de la ciencia y su efecto contemporáneo.

Una obra recomendada para investigadores y académicos.

Los ángeles que llevamos dentro

Al psicólogo canadiense debemos «Los Ángeles que llevamos dentro».

Analiza la violencia a lo largo de la historia.

Sin embargo, refiere que pese las muchas guerras que se han librado en la actualidad, la violencia ha disminuido enormemente en relación con el pasado.

Por qué fracasan los países

Este libro fue escrito por los economistas Daron Acemoğlu, de Turquía, y James Robinson, del Reino Unido.

El texto se dedica a revisar cómo se administran los países, cuyos gobiernos dividen entre «extractivos» e «inclusivos».

Concluye que el crecimiento económico no siempre revela la salud a largo plazo de un país.

Tomado de Ámbito, Gabriel Bulgakov.

También puede interesarte: Se puede: Conoce los hábitos de los millonarios que tú pretendes ignorar.

¿Qué opinas?