La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reportó recientemente que se elevó a 6,11 millones la cantidad de migrantes venezolanos en el mundo.
En este sentido, Javier Cortegoso, coordinador de la Red Jesuita con Migrantes, «reveló que Venezuela sigue siendo el país de Latinoamérica con mayor flujo de migrantes en el resto de la región, seguido por Nicaragua y México».
El coordinador hizo el anuncio durante el foro denominado: “Migración forzada, un desafío abierto», realizado la semana pasada.
Dijo que las causas de la migración son variadas, pero «la principal es la crisis humanitaria, hija de un conflicto político, económico y social. Esto obliga a muchos venezolanos a cruzar la frontera para sobrevivir, resultando algunos más afortunados que otros».
Considera que los venezolanos deben ser tratados como personas de protección internacional, sin embargo, existe una violencia institucional contra ellos.
Dijo que, pese a que existen en el continente leyes migratorias, «hay violaciones constantes a los derechos como migrantes. La inversión pública se destina a la construcción de muros, represión, violaciones y deportación».
Lea también: Obstrucción de drenajes y poca preparación ante las lluvias: causa de la inundaciones en Caracas
Citó el ejemplo de México, cuyas autoridades detuvieron solo en enero de este año a más de 16 mil personas que intentaron cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.
Por otro lado, recordó que Colombia es el país que acoge al mayor número de venezolanos, pues son cerca de 2 millones personas.
Asimismo, Cortegoso enfatizó en que la «migración forzada mantiene su tendencia porque salvar la vida no entiende de pandemia».
El vocero de la Red Jesuita con Migrantes dijo que Estados Unidos sigue siendo el país con mayores migrantes de todo el mundo.
Y actualmente, para los venezolanos EE.UU. es uno de los más atractivos para migrar, aunque signifique arriesgar la vida.
Janet Yucra
Con información de Radio Fe y Alegría