A través de un trabajo publicado por la ONG Transparencia Venezuela, se conoció que la corrupción ha sido la principal responsable de la crisis eléctrica que afecta al país desde hace más de una década.
«En 1999 el sector eléctrico gozaba de buena salud, la capacidad instalada era de 14 mil Megavatios, más de lo que Venezuela demandaba», asegura la organización.
Resalta que «las constantes fallas del servicio eléctrico tienen mucho que ver con la corrupción y no con las recientes lluvias».
Mediante un trabajo audiovisual difundido por sus redes sociales, la ONG recuerda que «en 2007, el gobierno de Hugo Chávez, decretó la estatización total del sector eléctrico dando paso a un procesos devastador que terminó con el control total de la industria en 2010. Corpoelec se convirtió en el operador único del sector».
Lea también: Indígenas waraos en Cambalache, los eternos olvidados (+Crónica)
«Desde 2010 la generación hidroeléctrica se redujo por la sequía, la respuestas de las plantas termoeléctricas fue insuficiente. Chávez declaró el Estado de Emergencia. Así inicio el «Plan de racionamiento eléctrico», agrega.
Para Transparencia, «el deterioro del servicio eléctrico en Venezuela es producto de una mala gestión que jerarquiza la apropiación de los fondos públicos sobre los resultados para el mejoramiento del servicio eléctrico».
Hace énfasis en que «el Estado de Emergencia le permitió a Corpoelec, Pdvsa y al Ministerio de Energía Eléctrica adquirir equipamiento sin licitaciones, terminó en grandes casos de corrupción que han quedado impunes ante la justicia venezolana».
Y finalmente, denuncia que «hasta 2014 más de 40 proyectos habían sido adjudicados para aumentar la generación hidroeléctrica y termoeléctrica. En todos se detectó sobreprecio y el uso de tecnología obsoleta o no compatible con el sistema venezolano».
Janet Yucra