Cuando es mejor callar. El silencio como solución (+Video)

Cuando hay tantos temas interesantes y útiles, ¿por qué meterse en conversaciones que solo hablan de tonterías?

¿Cuando es mejor callar?

En algunas ocasiones es imprescindible que no digas nada; pues si dices algo, estás echando más leña al fuego o creando un problema más grande para ti. Corres el riesgo de entrar en la influencia y manipulación de personas a quienes no les importas.

Veamos los momentos cuando es mejor callar, cuando la mejor opción es cerrar la boca.

Cuando es mejor callar: Conversaciones inútiles

Este tipo de diálogo donde el foco está en la vida de los demás, la ideología e, incluso, cosas superficiales, es además de una pérdida de tiempo algo que no es productivo ni ventajoso.

Después de todo siempre existe la oportunidad de hablar con alguien sobre finanzas, películas, libros o hasta el universo.

Y cuando hay tantos temas interesantes y útiles por qué te metes en conversaciones que solo hablan de tonterías.

cuando es mejor callar

Además, siendo sinceros, no es bueno ser visto como una persona que solo habla de chismes.

Otra cuestión importante es que cualquier persona que te vea hablando con individuos de dudosa reputación, está claro que pensará que eres de la misma índole o naturaleza.

En otras palabras, tu imagen también se pondrá en riesgo.

Así que no nada bueno en participar en conversaciones inútiles, sobre todo cuando las personas que están allí no son buenos ejemplos.

No desgastes tu mente con información inútil.

Sabiendo esto no digas nada en tales momentos. No te unas a ese grupo de gente.

Solo hay que guardar silencio y si es posible salir de ese entorno, porque cuanto más intervengas en esas situaciones más información errónea absorberás.

Cuando es mejor callar: No expongas tus planes

Sabes ese momento en el que estás hablando con una persona normalmente y de repente te hace una pregunta curiosa, como por ejemplo, ¿qué estás haciendo en los últimos tiempos? o ¿cuánto ganas?

Situaciones como esta son complicadas porque la persona puede preguntar eso sin ningún motivo solo para iniciar una conversación. Pero, no está seguro.

En algunos casos la persona puede preguntar sobre tu trabajo, tus objetivos e incluso lo que estás planeando, solo para obtener alguna información que resulte ventajosa para ella.

cuando es mejor callar

Así que cuando alguien te pregunte sobre estas cosas no tienes que guardar silencio completamente. Pero ni digas lo esencial ni tampoco expliques tus planes para responder.

Puede decir algo genérico, como por ejemplo «en el trabajo me va bien» o «estoy tratando de estudiar más para tener mayor conocimiento». Punto.

No tienes que dar más explicación. Porque si le comentas con detalles tus estrategias y metas puede que les estés dando una ventaja y creando una desventaja para ti.

Pongamos como ejemplo el ajedrez: ¿le dirías a tu oponente tus movimientos antes de empezar a jugar?

Obvio que no: perderías la partida si lo hicieras.

Así que haz lo mismo cuando se trata de este tipo de diálogo. No expongas tus movimientos ni tus ideas.

Cuando es mejor callar: Deja de quejarte de tus problemas

¿Has pensando alguna vez en lo mucho que te quejas de la vida?

Tienes un techo sobre tu cabeza, salud, disposición, potencial.

Entonces, ¿por qué te quejas de lo que no tienes o de que algo te va mal?

¿Cuál es la explicación para quejarse del mundo?

Esa sociedad en la que vivimos es ridícula y está llena de injusticias. ¿Y qué? Eso no importa cuando tienes el potencial de construir algo increíble y vivir fuera de toda esa mediocridad.

cuando es mejor callar

Entonces, no te quejes. Haz algo, empieza algo. Si crees que algo es malo arréglalo. O elige otro camino. Uno mejor.

El acto de quejarse es básicamente que te quedes sufr9iendo por algo y no hagas nada para que esa situación mejore.

Si te quedas parando quejándote de la vida solo estará estresando tu mente.

Así que cuando pienses en quejarte respira hondo y guarda silencio.

Provocaciones

El filósofo Seneca una vez dijo que el hombre sabio no demuestra su sabiduría al no recibir ofensas, sino cuando consigue lidiar con esas ofensas.

Del mismo modo que un general no demostrará ser bueno en lo que hace si se queda solo en su cuartel.

Ese general se pondrá a prueba estando en territorio enemigo y ganando ese territorio con estrategia y organizaciòn.

Entonces, si quieres demostrar que eres maduro, sabio y tranquilo cuando recibas un insulto no digas nada. Solo guarda silencio.

Está claro que durante la provocación sentirás ira, el impulso de responder e insultar a tu interlocutor también.

Pero la mejor manera es el silencio, aunque la gente piense que eres débil por quedarte callado.

Deja que piensen. Esas personas no comprenden la vida porque una cosa es un hecho: cuando no respondes demuestras que esa provocación no te afecta.

En esta demostración el que te ha insultado se pondrá impaciente e incluso se pondrá nervioso, visualizando que sus intentos de hacerte daño han fracasado.

Por lo tanto, no digas nada cuando te sientas ofendido porque el ofendido es el que recibe la ofensa y pierde su control emocional con las palabras.

Pero el sabio es el que recibe el insulto y demuestra que no le hizo ni consquillas.

Tomado de Super Interesante.

También puede interesarte: La felicidad: si no encontraste un lugar, invéntalo.

¿Qué opinas?